Sorpresas en forma de vídeos (the video is in Spanish only, sorry)https://www.youtube.com/watch?v=OQK_QNlsekg&feature=youtu.be

Después de varios días sin publicar entrada en el blog (durante las vacaciones serán bastantes menos, si es que publico algo más antes de septiembre), aquí tenéis un regalito (solo tenéis que pinchar en el vídeo).

La presentación de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» el pasado día 30 de junio en La Casa del Libro de la Calle Alcalá 96 fue (permitidme que lo diga) una pasada. La sala estuvo completamente llena y, en el momento más complicado de mi vida, pude terminar el acto con una sonrisa al sentir que fue el mejor homenaje posible para mi madre.

No me enrollo más. Os dejo el vídeo para que, si no estuvisteis, podáis verlo o para que lo hagáis de nuevo si me acompañasteis aquel día.

Gracias a todos de nuevo. Diego. Iñaki. Marta. Manuel. Amigos. Familia. Mamá…

¡Un abrazo inmenso!

Anuncio publicitario

Presentación/ Launch «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados»

Para los que no lleguéis a mi Facebook, os comunico por aquí que el próximo martes, día 30 de junio, presentaré mi libro «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados». Lo haré junto a Marta Marbán, ilustradora y amiga, y Manuel Francisco Reina, escritor y amigo también. El acto, como veis en el cartel y la invitación, tendrá lugar a las 19.00 en La Casa del Libro de la calle Alcalá, 96 (Metro Goya).

Estáis todo más que invitados, ¡pero os agradecería que me comunicarais si vais a asistir!

Un abrazo fuerte.

«Nada molesta tanto a la gente como el no recibir invitaciones».

Oscar Wilde, «La importancia de llamarse Ernesto»

For those who can’t access my Facebook, I want to let you know that the launch of «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» will take place next Tuesday, 30th of June, at 19.00 in Casa del Libro, calle Alcalá 96 (Goya tuve station). I will be surrounded by Marta Marbán, illustrator and friend, and Manuel Francisco Reina, writer and friend too.

You are all invited, but a confirmation will be much appreciated!

Big hugs.

«Nothing annoys people so much as not receiving invitations».

Oscar Wilde, «The importance of being Earnest»

Seguimos avanzando/ We keep going on

Seguimos dando pequeños pasos que me hacen ver que mi sueño se está cumpliendo. En estos momentos me cuesta hasta alegrarme de las cosas, pero todo lo que vaya consiguiendo será un homenaje a mi madre, y por ella haré todo a partir de ahora.

Como veis, ya se anuncia la presentación del libro en la página web de La Casa del Libro (pinchad en la imagen para acceder a ella). Ayer me pasé por allí y tiene muy buena pinta.

¡Espero veros el día 30í!

Un abrazo fuerte.

«El deber del hombre ante la vida es seguir adelante».

Eugene O’Neill

We keep taking steps that make me know that my dream is becoming real. In these moments it is very hard to be happy, but everything I do will be a tribute for my mum, and everything I’ll do will be because of her from now on.

As you can see, the launch of my book has been announced on the website of La Casa del Libro (click on the image to go to their web). I went to the bookshop yesterday and it looks nice.

I hope I’ll see you all next 30th!

Hugs.

«A man’s duty in life is to keep going on».

Eugene O’Neill

Una realidad…/ Something real

Hoy, día 2 de junio de 2015, Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados es una realidad.

Casi no me lo creo cuando mi hermano me ha escrito y me ha dicho que acababa de llegar una caja con los libros y me ha mandado esta foto…

Os podréis imaginas la ilusión que me ha hecho y lo nervioso que estoy… ¡Y las ganas que tengo de poder tocarlo!

Seguimos dando pequeños pasos… 🙂

«No hagas de tu sueño algo perdido: nunca sabrás lo que vale hasta que lo veas dando frutos en la realidad».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

Today, the 2nd of June of 2015, Lina’s scarves and other animalated tales is something real.

It was hard to believe it when my brother has texted me saying that there was a box with the books and has sent me this picture…

I am sure you can imagine the excitement I am experimenting, the nervousness… And how much I want to be able to touch it!

We keep taking little steps…

«Don’t make your dreams something lost: you will never know how much is worth it until you find out itself giving results in real life».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

Preventa de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados»

Para todos aquellos que no podáis esperar a que «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» llegue a las librerías y queráis tenerlo antes, os lo hemos puesto muy fácil.

Podéis tenerlo en casa por 15€ (gastos de envío incluidos en territorio español) prácticamente un mes antes de que se ponga a la venta.

¿Cómo? Envía un mail a la dirección ediendymion@yahoo.es y haz tu pedido.

Si necesitáis más información, no dudéis en consultarme 🙂

Gracias a todos de antemano.

(It makes no sense writing this post in English, as it is about selling the book online in Spain, that is why it is only in Spanish).

«Todo comienzo tiene su encato».

Goethe

Nueva portada y algo de información/ New cover and some more information

¡Aquí está! Gracias a la MARAVILLOSA Alicia Roy (vaya trabajazo has hecho, guapa), os puedo enseñar la que será la portada de mi libro. No sé a vosotros, pero a mí no me puede gustar más…

Os cuento también que:

  • El libro, si todo sale bien, saldrá en junio.
  • Ya tengo mi contrato y todo, y la primera tirada es de… ¡Mil ejemplares!
  • Me estoy moviendo todo lo que puedo para llegar a coles, blogs, librerías, ludotecas… A todos los sitios donde Lina y los demás sean bien recibidos. Si sabéis de profesores, libreros, cuentacuentos, blogueros de literatura o algo parecido… ¡Decidme!

“No se trata de cuánto tenemos, sino de cuánto lo disfrutamos, lo que crea la felicidad”.

Charles Spurgeon

Here it is! Thanks to the WONDERFUL Alicia Roy (such an amazing work), I can show you the cover of my book. I just love it…

  • I also wanted to tell you that:
  • The book will come up in June (in Spain).
  • I already have my contract and the first edition will be… A thousand copies!
  • I am moving all my connections to get into schools, blogs, book shops… Every single place where Lina and her friends could be welcome. If you know any teachers, booksellers, storytellers, bloguers or something similar… Let me know!

“It is not how much we have, but how much we enjoy, that makes happiness”

Charles Spurgeon.

A la sombra de un gigante/ In the shadow of a giant

Lo suelto así, a bocajarro, tengo nuevo proyecto a la vista. Bueno, no “tengo”, sino “tenemos”, porque no estoy solo. Es más, me he buscado a una compañera maravillosa, una artista genial y una buenísima amiga: Alicia Roy (pinchad en su nombre para ir a su web). La conocí gracias a su hermana, Paula, compañera de trabajo durante mis primeras prácticas en una agencia de eventos hace ya… ¿Siete? ¿Ocho años? Siempre he tenido la inmensa suerte de conocer a personas increíbles donde planto el pie, y ellas dos son fantásticas.

Alicia también está viviendo en Londres, y un día me comentó que por qué no intentábamos hacer algo juntos. Yo pondría las letras. Ella, los pinceles. El trabajo aún está en proceso, pero los dos estamos muy ilusionados y, aunque yo no sea objetivo, os diré que mi opinión es que está quedando precioso.

Una vez que esté todo, tendremos que tirar de contactos y probar suerte… ¿Cruzáis los dedos de nuevo por nosotros?

No puedo daros demasiada información. Se trata de un relato breve escrito por mí hace algún tiempo y que he sacado del cajón para que Alicia le dé vida con sus ilustraciones. El título es el que da nombre esta entrada, y os dejo también la frase con la que empieza y uno de los dibujos.

Me encantaría que me dierais vuestra opinión, ¿os animáis?

«Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina.»

G. K. Chesterton

 

I will let it out without messing around, I am working in a new project. Well, is not “I am”, but “we are”, as I am not alone. What’s more, I have found a wonderful partner, a brilliant artist and a nice friend: Alicia Roy (poke on his name to go to her website). I met her thanks to her sister, Paula, a colleague during my first internship in an event organization agency… Seven? Eight years ago? I have been always lucky meeting up amazing people everywhere I step on, and the two of them are just awesome.

Alicia is also living in London, and one day she mentioned that we could try to do something together. I would put down the letters. She would go for the brushes. The project is in its course, but we are really excited about it and, even if I am not very impartial, I would say that it looks really beautiful.

Once everything is done, we will have to use our connections and seek for some luck… Will you cross your fingers for us once again?

I cannot give you as much information as I would like. It is about a short story I wrote some years ago and that I have taken out of the drawer to allow Alicia to give some life to it with her illustrations. You can read the title of it, as it is naming this very post, and I let you see the first sentence of the story, as well as one of the drawings.

I would love to read some of your opinions, will you write down any?

“There is one thing which gives radiance to everything. It is the idea of something around the corner”.

G. K. Chesterton

Un estímulo para los escritores y una gran ayuda para los maestros

Aprovechando que estoy en el país vecino de uno de mis escritores favoritos, voy a dedicarle la entrada de esta semana.

Cardiff tuvo el inmenso honor de ver nacer al genial Roald Dahl, uno de los autores más famosos de la historia, al menos en cuanto a literatura infantil y juvenil se refiere. Con títulos como «Matilda«, «Charlie y la fábrica de chocolate» o «James y el melocotón gigante» y con muchas de sus obras llevadas al cine, al teatro o convertidas en musicales, este autor galés es, al menos para mí, un claro ejemplo a seguir.

Alguna vez me he preguntado cuál es la clave de su éxito, y creo que la respuesta es bien sencilla. Sus libros son cercanos, muy divertidos y los personajes (muchos de ellos, niños y niñas con habilidades o características muy especiales) están maravillosamente creados. Por otra parte, tuvo la suerte de dar con un Quentin Blake, un ilustrador único que supo llenar sus libros de unos dibujos tan únicos como él mismo. Después de haber conocido a Marta Marbán de Frutos, mi ilustradora (se me llena la boca de orgullo), soy muy consciente de la importancia que tienen dar con un buen ilustrador. En este aspecto, tanto Roald Dahl como yo hemos sido muy, muy afortunados.

Aunque no podría decantarme por un solo libro, quizás sí pueda hacerlo por un personaje en particular que, además, le viene muy bien a este blog. No es otro que esa pequeña niña que devora libros y que, por esa razón, tiene unos conocimientos inmensos sobre muchísimos aspectos de la vida. Matilda es, llevado hasta el límite, el tipo de alumno que todo maestro quisiera tener en su clase. Si todo maestro leyera este magnífico libro, es muy probable que entendieran un poco más la importancia que tiene fomentar la lectura en estas edades tan cruciales.

También, y enlazando con la entrada sobre la poesía, me gustaría recomendar otro libro suyo, quizás no tan conocido, pero divertido al máximo y que podrá ayudarnos a trabajar tanto la poesía como el inglésRevolting Rhymes, una visión diferente de los cuentos clásicos. Si lo leéis, estoy seguro de que no os arrepentiréis.

Termino dándole las gracias al propio Roald Dahl (que, curiosamente, murió un 23 de noviembre, el día en que yo nací, aunque cinco años más tarde) y a todos los demás autores de literatura infantil y juvenil que hacen que este duro camino se vuelva un poco más llevadero. Gracias a Jordi Sierra i Fabra, a Laura Gallego y a tantos otros que luchan porque los niños y los jóvenes se acerquen con más facilidad a la literatura, pues además de un estímulo para los escritores, son una gran ayuda para los maestros.

«Los secretos más grandes se ocultan siempre en los lugares más inverosímiles».

Roald Dahl (El superzorro)

La bruja de la burbuja

Hoy os dejo un pequeño cuento rimado que también escribí para la asignatura «Lectura y escritura creativa», para que podáis ir conociendo un poco más de las cosas que hago… Los dibujos son de mi madre, ¡que es una artista! Espero que os guste y que os vayáis animando más a dejar algún comentario.

Vivía Bibiana en una burbuja que siempre flotaba y flotaba y que, con magia de bruja, nunca jamás se pinchaba.

Era una bruja, Bibiana, como las de los viejos cuentos. Sombrero de punta, piel verde rana, nariz con verruga y melena al viento.

En su casa voladora por todo el mundo viajaba. Desde la India hasta Angola, pasando por Perú y Holanda.

 

De aventura en aventura conocía mil secretos. Era la bruja más astuta que hubo en todos los tiempos.

Un día que estaba aburrida tuvo una brillante idea: A todas las guapas de China las convertiría en feas.

Pensó: “¡Uy, qué divertido!” Las chinas lloraban de pena. “¡Esto hay que repetirlo!” Y voló hasta Venezuela.

A todas las flacas, las volvió obesas. Las chicas gritaban de rabia. “¡Quiero hacer otra de estas!” Y se fue hasta Tanzania.

 

Cuando ya había acabado de robarles la belleza pensó: “¡es un milagro! ¡Ahora yo soy la más bella!”

Para de todas burlarse volvió a recorrer el planeta. Pero más que alegrarse, se quedó bastante inquieta.

Todas las chicas reían, jugaban, estaban contentas. Bibiana no lo entendía. “¡Si son feas y grasientas!”

 

Las chicas, al verla arriba, gritaron hacia su burbuja: “¡Nosotras tenemos amigas! ¡No como tú, mala bruja!”

«Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos».

Cicerón