Semana del libro/ Book week

Después de pasar un tiempo dándole vueltas a cómo intentar que el blog sea (o siga siendo) interesante, he anotado varias ideas que creo me ayudarán y que iréis viendo en los próximos días.

Hoy, sin embargo, os cuento los planes que tengo para la semana del libro, que me tienen muy contento:

Martes 19: taller de ilustración en mi colegio con Marta Marbán de Frutos, como sabéis, la ilustradora de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados”.

Jueves 21: charla con alumnos de Magisterio en la Facultad de Educación de la UCM sobre literatura, educación y los puntos positivos de ser escritor cuando se es profesor de primaria.

Viernes 22: cuentacuentos, “Las bufandas de Lina”, en mi colegio, ¡disfrazados y todo!

Os contaré qué tal sale cada acto.

Un abrazo 😉

«Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso».

Juan Zorrilla de San Martín

 

After a while thinking how to try to make the blog interesting (or keeping it being so), I have written down a few ideas that I think will help and that you will check in the next days.

However, today I want to tell you the plans I have for the Book Week, plans that make me very happy:

Tuesday, 19th: illustration workshop in my school with Marta Marbán de Frutos, as you know, my book’s ilustrator.

Thursday, 21st: meeting with Teaching students at the Education Faculty to talk about education, literature and the possitive aspects of being an author when you are a teacher.

Friday, 22nd: storytelling with one of my tales in my school.

I will tell you how it goes!

Hugs 😉

«What matters is not having lots of ideas, but having the right idea in every case».

Juan Zorrillo de San Martín

Anuncio publicitario

Fe de erratas

Esta es una entrada que tendría que haber hecho hace tiempo, sí, pero dicen que más vale tarde que nunca.

Si habéis visto el vídeo de la presentación del libro, habréis escuchado que hay una errata. De hecho, más que una errata hay dos frases incompletas al final de dos páginas (y eso que lo revisamos tres personas unas cuantas veces…)

Marta y yo completamos a mano los que firmamos (algún día, a lo mejor hasta esas copias se revalorizan, jaja). Pero si no tenéis opción de que eso ocurra, lo podéis completar vosotros mismos. Os dejo foto y os escribo también por aquí lo que falta.

Página 36: “Aunque te perdonaré la mentira si trepas hasta mi nido para hacerme un poco de compañía”.

Página 54: “[…] aunque no te quedara ni una pizca de fuerza”.

Os ruego disculpas y, si agotamos la primera edición, ¡estará corregido en la segunda!

Abrazos para todxs.

“No admitir corrección ni consejo sobre la propia obra es pedantería”.

Jean de La Bruyère

Sorpresas en forma de vídeos (the video is in Spanish only, sorry)https://www.youtube.com/watch?v=OQK_QNlsekg&feature=youtu.be

Después de varios días sin publicar entrada en el blog (durante las vacaciones serán bastantes menos, si es que publico algo más antes de septiembre), aquí tenéis un regalito (solo tenéis que pinchar en el vídeo).

La presentación de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» el pasado día 30 de junio en La Casa del Libro de la Calle Alcalá 96 fue (permitidme que lo diga) una pasada. La sala estuvo completamente llena y, en el momento más complicado de mi vida, pude terminar el acto con una sonrisa al sentir que fue el mejor homenaje posible para mi madre.

No me enrollo más. Os dejo el vídeo para que, si no estuvisteis, podáis verlo o para que lo hagáis de nuevo si me acompañasteis aquel día.

Gracias a todos de nuevo. Diego. Iñaki. Marta. Manuel. Amigos. Familia. Mamá…

¡Un abrazo inmenso!

¡Bufandas!

Aún a la espera de confirmar fechas, precio, tirada, etc., he pensado que esta semana podía presentaros formalmente a Lina, la protagonista del cuento que da nombre al libro.

Como habréis visto, se trata de una jirafa muy, muy guapa creada, por supuesto, por la genial Marta Marbán de Frutos. Algunos os preguuntaréis «¿por qué ha elegido a una jirafa para ser la imagen de la portada?» Las razones son varias. Por una parte, consideré que el nombre del cuento, «Las bufandas de Lina», era muy adecuado para aparecer en la portada. No es largo. No es demasiado corto. ¿Bufandas? ¿Lina? ¿Jirafa? ¿De qué podrá tratar este cuento? Si seguís leyendo la entrada, lo descubriréis… Otro motivo por el que la elegí a ella fue que es preciosa. Marta supo plasmar exactamente la personalidad de Lina en sus dibujos (aunque bien es cierto, que lo ha conseguido con todos los personajes del libro). Recuerdo cuentos cuyos protagonistas son animales de granja, perros, gatos… Y algunos otros más asiduos a protagonizar historias, pero no conozco ninguno que tenga a una jirafa como personaje principal. Valoré el resto de opciones, visualicé el resultado y la elección fue clara. Además, Lina, presumida como es, estuvo encantada desde el primer momento de ser la cara visible del libro. Ella, como comprenderéis, nunca valoró otra opción que no fuera la de ser protagonista absoluta.

Este cuento, el último que escribí de todos los que forman el libro, nació en mi cabeza al ver una flor de peluche que mi hermano me regaló hace algunos años. Llevaba varios días pensando en posibles animales, acechando a mis ideas para cerrar el libro tal y como lo quería. Pensé en una hipopótamo, una libélula, una leona… Pero faltaba una chispa que hiciera prender el hilo. El último animal en el que pensé fue en una mariposa y, a los pocos días, esa flor de peluche me dio la solución. Mariposas, flores, una jirafa… ¿Qué ocurrirá en el cuento? Por lo pronto, os dejo el comienzo, pero tendréis que esperar a tener el libro para saber qué sucede en un cuento con una jirafa, flores, mariposas y… ¡Bufandas!

«Quiero contaros la historia de la jirafa más presumida que jamás haya existido. Se llamaba Lina, y vivía en una preciosa casa de campo que ella misma había decorado con todo lujo de detalles. Tenía, además, un enorme jardín en el que plantaba todo tipo de flores. Rosas, tulipanes, margaritas, orquídeas… Flores de todos los colores y aromas posibles que embellecían más aún su hogar. Sin duda, era la casa más bonita del lugar.

Pero Lina no plantaba flores solo para decorar su jardín. No las regaba solo para que crecieran sanas y fuertes. No las cuidaba solo porque las quisiera. Como ya os he dicho, Lina era una jirafa muy presumida, y tan solo le interesaban las flores por sus bellos y coloridos pétalos. Con ellos se hacía bufandas kilométricas con las que adornar su larguísimo cuello. Y no tenía dos o tres, no. Sus bufandas podían contarse por millones. Una de rosas rojas. Otra de blancas margaritas. De tulipanes naranjas y de rosas orquídeas. Las tenía de todos los colores y formas posibles, y se las cambiaba constantemente para no estar más de cinco minutos con la misma».

» Los ojos de un animal tienen el poder de hablar un gran idioma». 

Martin Buber

Eso que siempre he soñado…

Por fin, a tan solo dos días de dejar Madrid y España por una temporada, puedo escribir esta entrada tan ansiada.

Ya tengo las últimas y definitivas maquetas, que han quedado preciosas, y firmado mi primer contrato de edición. Llevo muchísimo tiempo pensando en este momento. El camino hasta aquí ha sido muy largo. Primero, muchos portazos a lo que pensaba sería mi primera publicación, «El destino de Tamarán», la saga de la que os hablaré algún día no muy lejano. Casi siempre eran los mismos motivos.

«Muy buen estilo. Una idea muy original. Un mundo muy bien creado. Unos buenos personajes. Pero no tenemos tiempo para alguien que no ha publicado aún. No tenemos personal para alguien que no ha publicado aún. No podemos arriesgarnos con alguien que no ha publicado aún».

Por fin, tras tomar un pequeño atajo a través de la literatura infantil (jamás lo habría imaginado), aquí estoy. A menos de un mes de ver publicado mi primer libro. A pocos días de conseguir eso que siempre he soñado. A un suspiro de dejar de ser «alguien que no ha publicado aún». Y, sinceramente, no puedo ser más feliz.

«Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace».

Jean Paul Sartre