Correctores/ Correctors

Después de tu revisión, con sus pertinentes correcciones, podrás decir que tienes un borrador listo para el siguiente paso. ¿Cuál es? ¿Lo envío ya a las editoriales? Podrías hacerlo sí, pero mi consejo es otro.

Los que somos escritores primerizos tenemos que ser conscientes de que somos nuevos en esto de la literatura. Hemos podido leer muchísimo, haber hecho cursos de escritura creativa, haber consulado miles de manuales… Pero somos nuevos.

Pensad en que salís de la universidad y empezáis en un nuevo empleo. ¿Alguien ha podido ponerse a trabajar sin más? A mí, honestamente, no. Han tenido que enseñarme los que llevaban más tiempo en ese empleo, me han tutorizado y enseñado hasta que, en algún momento, he adquirido los mecanismos necesarios para no necesitar más tutela. Con lo de escribir sucede algo parecido. Por muy bien que pensemos que está nuestro libro, es prácticamente imposible que no hayamos caído en errores “típicos de principiantes”, ¡y es algo normal! Entonces, ¿qué hago?

Podría poneros una lista inmensa de profesionales que se ofrecen a corregir vuestros textos, pero os aburriría. Echad un ojo por Internet. Seguro que hay correctores que se adecúan al tipo de historia que habéis escrito. En mi caso, como escribo fantasía, os puedo hablar de la genial Ana González Duque y, de paso, invitaros a su blog y a su canal de youtube. Aprenderéis muchísimo acerca de cómo escribir fantasía (y cómo no hacerlo).

http://www.anagonzalezduque.com

https://www.youtube.com/user/aglezduque

Seguro que vuestro libro gana y que las editoriales, cuando enviéis el texto, lo miran con mejores ojos.

«El individuo sano y fuerte es el que pide ayuda cuando la necesita».

Rona Barret

After your revision, with its corrections, you can say you have a draft ready for the next step. What is it? Do I send it to the publishing houses yet? You could do it, but here you have my advice.

Us, unexperienced authors, have to know that we are beginners in literature. We could’ve read a lot, could’ve attended many creative writing workshops, could’ve consulted plenty manuals…  But we are still unexperienced.

Think about finishing university and start working in a new job. Has anyone started doing everything by him/ herself? Being honest, not me. Someone has had to teach me until, at some point, I have achieved the necessary mechanics to stop needing a mentor. With writing is more or less the same thing. Even if we think our book is perfect, it is quite impossible that we haven’t made any “beginner mistakes”, and it is normal!

So, what do I do, then? I could write down a lot of professional correctors that will help you with your texts, but it will be boring. Take a look on the Internet. You will find different corrector specialized in different kind of genre. In my case, as I write fantasy, I can tell you about the amazing Ana González Duque and, plus, invite you all to her blog and youtube channel. You will learn so much about how to write fantasy (and how not to write it).

http://www.anagonzalezduque.com

https://www.youtube.com/user/aglezduque 

I am sure your book will get to a better point and the publishing houses will appreciate it when they get it.

«The healthy and strong individual is the one who asks for help when he needs it».
Rona Barret

Anuncio publicitario

Rematando/ Closing it up

Ha pasado tiempo, tu cabeza se ha liberado un poco y tienes los consejos y opiniones de algunos lectores. ¿Qué hay que hacer? Corregir.

No penséis que es solo cambiar algunos errores, ojalá. Se trata de corregir, ampliar, quitar, recolocar… y estrujarte muchos los sesos. Mucho. Pensad que habéis terminado de hacer un puzle de muchas piezas y que, de repente, os cambian el dibujo y tenéis que rehacerlo. Algo así. Recolocáis una palabra, una frase, un párrafo, pero ya no os cuadra lo que tenéis antes ni lo que tenéis después.

Tened en mente que no será una sola revisión ni una sola corrección. Tendréis que hacer varias. Y, aun así, cuando hayáis terminado… No habréis terminado. Pero eso os lo contaré en el siguiente post.

“Todo el mundo dice que el error es el primer paso hacia el éxito, pero corregirlo es la escalera que te lleva a él”.

Biman Gandhi

 

It’s been some time, your head is free now and you have your readers’ advices and opinions. So what now? It’s time to for corrections.

Don’t think that it is just changing some mistakes, you wish. It is about correcting, adding, taking off, relocating… and wringing out your brain. A lot. Imagine that you have finished a big jigsaw puzzle and, unexpectedly, they change the drawing of the pieces and you need to do it again. Something like that. You relocate a word, a sentences or a paragraph, but then you need to relocate the previous or/ and the next ones.

Have in mind that it won’t be just one revision or just one correction. You will need to do more than one. And, even though, when you finish… You won’t finish. But I keep that part for the next post.

“Everybody says mistake is the first step to success, but correcting the mistake is the ladder to it”.

Birman Gandhi

¡He terminado el primer borrador!/ I have finished the first draft!

Después de poco (o mucho) tiempo, ya has puesto punto y final a tu libro. ¡Enhorabuena! Y, también, mis condolencias. “¿Por qué, si ya he terminado?” Siento deciros que no, que no habéis terminado ni mucho menos. Es más, os queda la que es (al menos para mí) la peor parte: las revisiones y/ o correcciones.

Antes, como una recomendación, os digo que no os lancéis a revisar nada más terminarlo, especialmente si es un escrito largo. Dejadlo reposar y, sobre todo, dejad que vuestras neuronas reposen. Mientras, podéis seleccionar a algunas víctimas que lean vuestra historia y que hagan de un primer filtro. Podrán apuntar errores que encuentren, haceros preguntas o comentarios que os ayuden a cambiar algunas partes o que, simplemente, os digan qué les parece. Con todo eso, os será mucho más fácil volver a sentaros al teclado.

“Puede que debas pelear una batalla más de una vez para ganarla”.

Margaret Thatcher

 

After a bit (or a lot) of time, you’ve written the final dot in your book. Congratulations! And, also, my comdolences. «Why? I’ve said I have finished!» I am afraid to tell you that you haven´t, you haven´t finished at all. Furthermore, you still have to do the (unless for me) worst part: revision and/ or correction.

Before so, as a recommendation, I ask you not to start right after you have finished. give it a rest and, more important, give your neurons a rest. In the meantime, you can select some victims to read your story and to be the first filter. They can spot some mistakes, make you some comments or questions that will help you to change some parts or, simply, they can tell you what they think about it. With all that, it will be much easier to come back to the keyboard.

«You may have to fight a battle more than once to win it».

Margaret Thatcher

Fe de erratas

Esta es una entrada que tendría que haber hecho hace tiempo, sí, pero dicen que más vale tarde que nunca.

Si habéis visto el vídeo de la presentación del libro, habréis escuchado que hay una errata. De hecho, más que una errata hay dos frases incompletas al final de dos páginas (y eso que lo revisamos tres personas unas cuantas veces…)

Marta y yo completamos a mano los que firmamos (algún día, a lo mejor hasta esas copias se revalorizan, jaja). Pero si no tenéis opción de que eso ocurra, lo podéis completar vosotros mismos. Os dejo foto y os escribo también por aquí lo que falta.

Página 36: “Aunque te perdonaré la mentira si trepas hasta mi nido para hacerme un poco de compañía”.

Página 54: “[…] aunque no te quedara ni una pizca de fuerza”.

Os ruego disculpas y, si agotamos la primera edición, ¡estará corregido en la segunda!

Abrazos para todxs.

“No admitir corrección ni consejo sobre la propia obra es pedantería”.

Jean de La Bruyère

Nueva portada y algo de información/ New cover and some more information

¡Aquí está! Gracias a la MARAVILLOSA Alicia Roy (vaya trabajazo has hecho, guapa), os puedo enseñar la que será la portada de mi libro. No sé a vosotros, pero a mí no me puede gustar más…

Os cuento también que:

  • El libro, si todo sale bien, saldrá en junio.
  • Ya tengo mi contrato y todo, y la primera tirada es de… ¡Mil ejemplares!
  • Me estoy moviendo todo lo que puedo para llegar a coles, blogs, librerías, ludotecas… A todos los sitios donde Lina y los demás sean bien recibidos. Si sabéis de profesores, libreros, cuentacuentos, blogueros de literatura o algo parecido… ¡Decidme!

“No se trata de cuánto tenemos, sino de cuánto lo disfrutamos, lo que crea la felicidad”.

Charles Spurgeon

Here it is! Thanks to the WONDERFUL Alicia Roy (such an amazing work), I can show you the cover of my book. I just love it…

  • I also wanted to tell you that:
  • The book will come up in June (in Spain).
  • I already have my contract and the first edition will be… A thousand copies!
  • I am moving all my connections to get into schools, blogs, book shops… Every single place where Lina and her friends could be welcome. If you know any teachers, booksellers, storytellers, bloguers or something similar… Let me know!

“It is not how much we have, but how much we enjoy, that makes happiness”

Charles Spurgeon.

Un poco de ayuda/ A little help

Ahora que “El destino de Tamarán” está terminado, he puesto a “trabajar” a mis correctores oficiales… David ya hizo una revisión a fondo que me ayudó muchísimo. Manuel también hizo lo propio, dándome consejos (como siempre) utilísimos. Almudena. Mónica. Sara. Felipe. Y, por supuesto, mi primera lectora… ¡Mi madre!

Después de la paliza mental que supone terminar cualquier texto, es normal que muchos errores, ya sean ortográficos, de estilo o de cualquier tipo, así que es muy aconsejable que unos ojos ajenos le echen un vistazo con papel y boli a mano para ir anotando lo que encuentren.

Creedme, aunque penséis que vuestros textos estén perfectos y sepáis que vosotros mismos los habéis revisado un millón de veces, seguirá habiendo errores que no podréis ver. Vuestros amigos o familiares, si están dispuestos, os ayudarán a encontrarlos.

Vosotros lo agradeceréis, vuestros textos, también, y si vuestra idea es mandarlo a alguna editorial, seguro que todo estará mucho más correcto y que también lo agradecerán.

Así que, ya sabéis, escribid, revisad y sobornad a vuestros allegados para que ofrezcan un poco de ayuda. Seguro que ellos, aunque no os lo digan, también os lo agradecen.

“Solo tenemos lo que damos”.

Isabel Allende

Now that “El destino de Tamarán” is finished, my oficial correctors are “working” on it… David made an intensive revision that helped a lot. Manuel also revised it, giving me some advises as useful as always. Almudena. Mónica. Sara. Felipe. And, of course, my first reader… My mum!

After the mental fatigue due to finishing a text, it is normal that many mistakes, ortographical, of stile or any other type, so it is very recomendable that other eyes can take a look at it with a pen and some paper to write down everything they find out.

Believe me, even if you think that your texts are perfect and you have revised them a million times, there will be some erros still that you will not be able to see. Your friends or family, if they want to do it, will help you to find them out.

You will be welcome, your texts will be as well, and, if your idea is sending them to a publishing house, you can be sure that they will be more correct and the editors will be welcome too.

So, write, revise the texts and blackmail your closest friends or family members to offer you a little help. They will be welcome as well, even if they do not say it.

“We only have what we give”.

Isabel Allende

El proceso de revisión

Sí, aún sigo esperando noticias sobre fechas de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados»… Menos mal que tengo paciencia casi ilimitada… 😉 Así que, antes que seguir esperando sin más, he decidido continuar con algunos de los proyectos que tengo empezados.

El principal de todos, como ya sabéis, es la primera parte de «El destino de Tamarán». Hace un par de semanas publiqué la entrada en la que incluí opiniones positivas de algunas personas que lo han leído, «Gusanillos que pican«. Esta semana, voy a hacer lo contrario. Casi todas las personas que han podido leerlo han tenido las mismas críticas en cuanto a lo que se podría mejorar y/o cambiar, añadir, eliminar… Y siempre he sido bastante inteligente al respecto, pues he intentado hacerles todo el caso posible.

Algunos de los comentarios me informan de que la trama podría enmarañarse bastante más; que algunos personajes pueden tener mucha más vida; que Gabriel, el protagonista, muchas veces está a la sombra de otros personajes; intentar que el narrador no tenga tanta información; reubicar los momentos de realidad (ya lo entenderéis) para que no resulten pesados; crear más expectaciónGRACIAS, tanto a las editoriales como a los amigos, familiares y conocidos que lo habéis leído y me habéis dado tantos buenos consejos 🙂

De momento, el resultado es que he añadido más de cincuenta páginas desde el primer borrador; he incluído nuevas tramas para intentar que el lector se enganche más a la historia; hay mucho más sobre casi todos los personajes, entre ellos Gabriel; los momentos de realidad, salvo alguna excepción en la que es imposible, están al final de algunos capítulos; hay más información sobre Tamarán y sus distintos reinos… En definitiva, y siempre desde mi opinión, creo que está quedando muchísimo mejor y espero que, una vez que acabe con esta revisión y lo envíe a las editoriales, lo vean con mejores ojos. Y espero, también, que el hecho de tener un libro ya publicado no les haga tener tanto miedo a la hora de publicar.

Mientras que ese momento llega, seguiré leyendo, releyendo, corrigiendo, revisando, cambiando, suprimiendo, añadiendo, reubicando… Vamos, volviéndome loco, que no es un trabajo nada fácil…

¡Necesito vuestros ánimos! 🙂 Y he visto que todas las semanas recibo bastantes visitas de países distintos al mío, sobre todo latinoamericanos, y me encantaría que, alguna vez, me dejarais un comentario  presentandoos y que me dierais vuestra opinión, pues la apreciaré tanto como siempre hago.

¡Un abrazo a todos! (Sí, estoy con muchas ganas de seguir avanzando… ¿Me acompañáis?)

«Cometer un error y no corregirlo es otro error».

 Confucio

Gusanillos que pican

Liado otra vez con una revisión más de “El destino de Tamarán”, he creído conveniente quitarle el polvo a algunas de las críticas y opiniones que ha recibido hasta ahora para venirme un poco arriba. Algunas vienen de amigos. Otras, de conocidos. Algunas otras, de editoriales. Por supuesto que también hay (y habrá) opiniones negativas, pero ahora mismo, metido como estoy en la revisión, prefiero pensar en las buenas, que me animo más.

Las comparto con vosotros para ver si consigo que os pique un poco el gusanillo y os volváis una masa numerosísima que reclame a las editoriales que lo publiquen porque necesitáis leerlo como el respirar 😉 Ya me iréis diciendo…

“Destaca la corrección en el estilo y te aseguro que eso es bastante bueno”.

“Creemos que tiene méritos importantes, como por ejemplo la primera transición entre la historia realista y el relato de fantasía, que es suave desde un punto de vista narrativo y muy apropiada como presentación de los dos mundos en los que se mueven los personajes”.

“Jorge Pozo, con una trilogía en preparación que ahonda en el género, aprovechando riquezas de nuestra tradición, como los nombres y ritos de la cultura Guanche. No le quiten ojo tampoco a este joven con vocación de clásico, háganme caso”.

Me encanta cómo escribes, el libro es una pasada, me gusta mucho el continuo contraste de realidad y ficción que haces, y cómo utilizas el sentimiento para encauzar y enganchar la historia, me gusta cómo continuamente pones parte de ti en el libro, y lo haces de alguna forma biográfica. Me voy imaginando a los personajes, el Gran Gélido, por ejemplo…”

“Comentarte que en las primeras 10 paginas me has cautivado y has hecho que casi llore en una ocasión, no se si es lo que querías o si acaso importa mi reacción pero por el momento el libro me esta encantando! Seguiré leyendo, aunque te advierto que soy una lectora lenta, y espero que tu proyecto siga viento en popa!!! Me encanta como escribes! Felicidades!”

“A mí me parece muy interesante, juega con ese hilván de lo real y lo fantástico que ha dado tan buenos resultados con Narnia, por ejemplo, o Laura Gallego. Es un chico muy joven, pero yo creo que es un diamante en bruto, con una narrativa y un estilo muy solvente”.

“Tienes una imaginación fantástica, en serio. Creo que, en serio, naciste para escribir!! Me gusta la historia, el estilo, me gusta cómo expresas las emociones humanas y … Me quedó con ganas de leer más… Te seguiré apoyando, porque me parece que de verdad te mereces ser escritor, que te publiquen todo lo que escribas y poder hacer lo que te gusta”.

¿Qué decís? ¿Tenéis ganas de saber más sobre «El destino de Tamarán?

“Tras el vivir y el soñar está lo que más importa: despertar».

Macrobio