Correctores/ Correctors

Después de tu revisión, con sus pertinentes correcciones, podrás decir que tienes un borrador listo para el siguiente paso. ¿Cuál es? ¿Lo envío ya a las editoriales? Podrías hacerlo sí, pero mi consejo es otro.

Los que somos escritores primerizos tenemos que ser conscientes de que somos nuevos en esto de la literatura. Hemos podido leer muchísimo, haber hecho cursos de escritura creativa, haber consulado miles de manuales… Pero somos nuevos.

Pensad en que salís de la universidad y empezáis en un nuevo empleo. ¿Alguien ha podido ponerse a trabajar sin más? A mí, honestamente, no. Han tenido que enseñarme los que llevaban más tiempo en ese empleo, me han tutorizado y enseñado hasta que, en algún momento, he adquirido los mecanismos necesarios para no necesitar más tutela. Con lo de escribir sucede algo parecido. Por muy bien que pensemos que está nuestro libro, es prácticamente imposible que no hayamos caído en errores “típicos de principiantes”, ¡y es algo normal! Entonces, ¿qué hago?

Podría poneros una lista inmensa de profesionales que se ofrecen a corregir vuestros textos, pero os aburriría. Echad un ojo por Internet. Seguro que hay correctores que se adecúan al tipo de historia que habéis escrito. En mi caso, como escribo fantasía, os puedo hablar de la genial Ana González Duque y, de paso, invitaros a su blog y a su canal de youtube. Aprenderéis muchísimo acerca de cómo escribir fantasía (y cómo no hacerlo).

http://www.anagonzalezduque.com

https://www.youtube.com/user/aglezduque

Seguro que vuestro libro gana y que las editoriales, cuando enviéis el texto, lo miran con mejores ojos.

«El individuo sano y fuerte es el que pide ayuda cuando la necesita».

Rona Barret

After your revision, with its corrections, you can say you have a draft ready for the next step. What is it? Do I send it to the publishing houses yet? You could do it, but here you have my advice.

Us, unexperienced authors, have to know that we are beginners in literature. We could’ve read a lot, could’ve attended many creative writing workshops, could’ve consulted plenty manuals…  But we are still unexperienced.

Think about finishing university and start working in a new job. Has anyone started doing everything by him/ herself? Being honest, not me. Someone has had to teach me until, at some point, I have achieved the necessary mechanics to stop needing a mentor. With writing is more or less the same thing. Even if we think our book is perfect, it is quite impossible that we haven’t made any “beginner mistakes”, and it is normal!

So, what do I do, then? I could write down a lot of professional correctors that will help you with your texts, but it will be boring. Take a look on the Internet. You will find different corrector specialized in different kind of genre. In my case, as I write fantasy, I can tell you about the amazing Ana González Duque and, plus, invite you all to her blog and youtube channel. You will learn so much about how to write fantasy (and how not to write it).

http://www.anagonzalezduque.com

https://www.youtube.com/user/aglezduque 

I am sure your book will get to a better point and the publishing houses will appreciate it when they get it.

«The healthy and strong individual is the one who asks for help when he needs it».
Rona Barret

Anuncio publicitario

Un poquito de organización/ A bit of organization

Por si no os lo había dicho, escribir «El destino de Tamarán« fue una tarea muy, muy complicada. No solo por el hecho de que tuviera que inventarme por completo un mundo nuevo, con sus habitantes, sus reinos e, incluso, algunas especies vegetales sino porque fui un desastre. Lo escribí sin seguir ningún tipo de guión, solo llevado por las ideas que iban surgiendo. No era todo lo constante que quería ser por falta de tiempo, por lo que retomarlo después de semanas sin escribir era bastante complicado. Tuve que revisarlo, corregirlo y ampliarlo unas tres o cuatro veces porque me encontré con muchísimos errores (como era de esperar).

Ahora estoy muy contento con el resultado, pero estoy seguro de que, con un poquito de organización, me habría costado muchísimo menos.

Pero, como de todo se aprende, creo que la historia que estoy escribiendo ahora (¡ya llevo 106 páginas!) la llevo mucho mejor. Sigo un guión (más o menos, porque siempre me escapo un poco, aunque siempre vuelvo a él). Llevo todo organizado al máximo, el número de páginas por capítulo, los nombres de los personajes y los lugares de los que hablo… Vamos, que he madurado bastante a la hora de enfrentarme a una nueva historia.

Por el momento, los que lo están leyendo me dan la razón. Gracias, mamá, mi primera lectora siempre. Gracias, Sara, por esos análisis tan… «supergeniales», jeje. David, no sé a qué esperas, hijo… 😉

Ya no me queda demasiado para terminarlo (o eso creo), así que os seguiré informando…

¡Saludos para todos!

«Toma menos tiempo hacer una cosa bien que el tener que explicar por qué se hizo mal».

Henry Wadsworth Longfellow

Just in case I didn’t tell you, writing “El destino de Tamarán was a very, very tough task. Not only because I had to create a new world out of nothing, with its inhabitants, their kingdoms and, even, some plant species, but because I was a complete disaster. I wrote it without following any guide notes, only following the ideas that appeared day by day. I was not as constant as I would like to be due to the lack of time, so coming back to it after weeks without writing was quite complicated. I had to revise it, correct it and extend it three or four times because I found out may mistakes (as it was obvious).

Now, I am very happy with the result, but I am sure that, with a bit of organization, it would have been much easier.

But you can always learn something from every single moment, so I think that I am doing much better with the story that I am writing now (106 pages already!). I am following a guide (more or less, as I always step out of it, although I go back to it as soon as I can). Everything is more organized, the number of pages per chapter, the names of the characters and the places I write about… Well, I think now I am more mature when it comes to face a new story.

By the way, everyone that is reading it say I am right. Thanks, mum, always my first reader. Thanks, Sara, for your… “superbrilliant” analysis. David, I don’t know what are you waiting for, man… 😉

It won’t take me too long to finish it (or so I think), so I will keep you updated…

Hugs for everyone!

 «It takes less time to do things right than to explain why you did it wrong».

Henry Wadsworth Longfellow