¡Estoy de vuelta!/ I am back!

¡Ya estoy de vuelta!

Esta entrada va destinada a disculparme, a contaros cómo va el proceso de “El destino de Tamarán” y a comentaros cositas sobre el blog.

Lo primero, pediros perdón por la tardanza en retomar el blog. La última revisión del libro me supuso un esfuerzo ingente y, entre eso y otras obligaciones, necesitaba descansar un poco.

En cuanto a Tamarán, tal y como quería, dejé todo enviado antes de que terminara el mes de enero (libro revisado, ilustraciones, textos para la contra, biografías, agradecimientos…), así que ya solo queda esperar a que maqueten e impriman. Os daría una fecha, pero prefiero ser cauto y avisaros cuando ya sea definitiva (sorry!).

Este tiempo también lo he empleado en pensar cómo puedo mejorar el blog. Siguiendo consejos y espiando algunos a algunos blogueros tengo algunas ideas (reseñas, algún vídeo, consejos literarios…). Quiero intentar hacerlo más atractivo para vosotros, así que espero acertar.

Nada más por el momento. Os iré informando de las novedades sobre Tamarán, que ya está a punto de caramelo ¡y aún no me lo creo!

Gracias por seguir ahí.

¡Besos para todos!

“No hay nada como volver a un lugar que permanece sin cambios para descubrir cómo has cambiado tú”.

Nelson Mandela

 

I am back!

I am using this post to apologize with you, to tell you about how “The destiny of Tamarán” goes and to share with you some things about the blog.

First, please forgive me for taking such a long break. The last revision of the book has been exhausting and due to some other obligations, I needed to relax for a little while.

About Tamarán, just as I wanted to do, I sent it all before February (book, illustrations, texts for the cover, biographies, appreciations…), so now we just need to wait until it gets edited and printed. I would love to give you a date, but I prefer to be careful and wait until I’ve got something definitive.

I’ve used this break also to think about how to improve my blog. Following some advices and spying some other bloggers I’ve got some ideas (reviews, some videos, writing advices…). I want to try to make it catchier for you, so I hope I can make it.

Nothing else so far. I will keep you updated about Tamarán, I can’t wait to have it with me!

Thanks for being there,

Kisses for all of you!

“There is nothing like returning to a place that remains unchanged to find the ways in which you yourself have altered”.

Nelson Mandela

Anuncio publicitario

Editoriales/ Publishing houses

No voy a contar más sobre las veces que hay que revisar, corregir, re-revisar y re-corregir. Si habéis seguido más o menos los pasos necesarios, habréis llegado a tener un manuscrito aceptable (¡hurra!).

¿Cómo se lo envío a las editoriales? Con cautela y con cabeza.

No todas las editoriales reciben manuscritos de todos los géneros. Si vuestro libro es, como supongo, infantil o juvenil, dedicad algo de tiempo a ver qué editoriales los publican. Id a una librería y ojead.

Cada editorial pone sus normas. Algunas aceptan e-mails, otras lo piden impreso. Algunas piden también una breve ficha con tu información y con una sinopsis o presentación de tu obra. Otras, directamente, no aceptan envíos. Visitad sus páginas.

Las editoriales reciben miles de manuscritos, así que sed escuetos, directos y, sobre todo, atractivos, diferentes, llamad su atención.

Es un trabajo durísimo, especialmente si no has publicado nada aún y no tienes miles de seguidores en tus redes. Yo tuve la suerte de que una editorial como Endymion se decidiera a apostar por mí y estoy encantado con ellos y muy agradecido. Tanto que serán esa misma editorial, como sabéis, la que publicará “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos”.

Para este último paso, con el que ya termino esta serie de entradas, os deseo mucho ánimo y os animo a que no paréis de llamar a puertas hasta que os abran alguna, ¡merecerá la pena!

“Incluso un camino sinuoso, difícil, nos puede conducir a la meta si no lo abandonamos hasta el final”.

Paulo Coelho

 

I am not going to repeat how many times you will need to revise, correct, re-revise and re-correct. If you have, more or less, followed the necessary steps, you may have an acceptable manuscript (hurray!).

How do I send it to the publishing houses? With caution and head.

Not every publishing house receive any kind of genre manuscripts. If your book is, as I understand, for children or young, take some time to see which ones publish these kind of books. Go to a bookshop and take a look.

Every publishing house has its own rules. Some accept e-mails, some want it printed. Some also want some information about you or your book. Others just don’t accept manuscripts. Go to their webs and spy a bit.

The publishing houses receive thousands of manuscripts, so be brief, go straight to the point and be attractive, different, try to catch their attention.

It is a very hard work, specially if you haven’t published anything yet and you haven’t got thousands of followers on your networks. I was very lucky and Endymion believed in me and my book and I am very pleased and thankful with them. Actually, as you know, they will publish my next book: “The destiny of Tamarán: The incognito kingdoms”.

For this last step, the one I finish this series of posts with, I encourage you not to surrender and keep knocking on every door you find until one of them opens for you, it will worth it!

“Even a sinuous road, a hard one, can drive us to the end if we don’t abandon it until the end”.

Paulo Coelho

Rematando/ Closing it up

Ha pasado tiempo, tu cabeza se ha liberado un poco y tienes los consejos y opiniones de algunos lectores. ¿Qué hay que hacer? Corregir.

No penséis que es solo cambiar algunos errores, ojalá. Se trata de corregir, ampliar, quitar, recolocar… y estrujarte muchos los sesos. Mucho. Pensad que habéis terminado de hacer un puzle de muchas piezas y que, de repente, os cambian el dibujo y tenéis que rehacerlo. Algo así. Recolocáis una palabra, una frase, un párrafo, pero ya no os cuadra lo que tenéis antes ni lo que tenéis después.

Tened en mente que no será una sola revisión ni una sola corrección. Tendréis que hacer varias. Y, aun así, cuando hayáis terminado… No habréis terminado. Pero eso os lo contaré en el siguiente post.

“Todo el mundo dice que el error es el primer paso hacia el éxito, pero corregirlo es la escalera que te lleva a él”.

Biman Gandhi

 

It’s been some time, your head is free now and you have your readers’ advices and opinions. So what now? It’s time to for corrections.

Don’t think that it is just changing some mistakes, you wish. It is about correcting, adding, taking off, relocating… and wringing out your brain. A lot. Imagine that you have finished a big jigsaw puzzle and, unexpectedly, they change the drawing of the pieces and you need to do it again. Something like that. You relocate a word, a sentences or a paragraph, but then you need to relocate the previous or/ and the next ones.

Have in mind that it won’t be just one revision or just one correction. You will need to do more than one. And, even though, when you finish… You won’t finish. But I keep that part for the next post.

“Everybody says mistake is the first step to success, but correcting the mistake is the ladder to it”.

Birman Gandhi

Step by step…

Con el título de la entrada en inglés, por eso de la inmersión lingüística, escribo esta entrada ya en Londres para daros otra buena noticia.

La verdad es que el día que decidí crear el blog (con ayudas, eso sí), consciente de que tenía que buscar algo de visibilidad, nunca pensé que llegaría tan lejos en tan poco tiempo… ¡Y aún sin el libro publicado!

Ya no son solo las visitas que tiene cada semana, sino el interés que ha ido despertando entre algunos blogs, redes y otros espacios que se han puesto en contacto conmigo. Y yo, obviamente, estoy totalmente agradecido. Lo último, confirmado justo ayer, ha sido incluir mi blog en el CEDEC, el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Operativos.

Se trata de un organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura y que tiene como finalidad el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos digitales a través del software libre. Vamos, que es un «espacio» donde se comparten recursos digitales con toda la comunidad educativa.

Para mí, totalmente nuevo en esto de los blogs, es una noticia grandísima que me hace muy feliz. Por eso quería compartirla con vosotros, porque step by step, paso a paso, voy avanzando en la difusión de lo poco o mucho que pueda ofrecer.

Os dejo el enlace donde podéis verlo: http://cedec.ite.educacion.es/es/edublogs/1447-el-blog-de-jorge-pozo-soriano-literatura-para-todas-las-edades

«Establecer metas es el primer paso para transformar lo invisible en visible».

Anthony Robbins