Enredando voces con Laura Riñón

Seguimos entrevistando a personas relacionadas con la literatura en Radio Off the Record.

Esta semana le ha tocado el turno a Laura Riñón. Amiga. Escritora. Propietaria de la maravillosa librería «Amapolas en octubre», en la calle Pelayo de Madrid.

Alguien que representa a la perfección el espíritu de la celebración del libro, de la lectura, de lo bueno que es compartir historias. No en vano, además de pensar (con acierto) que su librería es un hogar, también afirma que una librería es una farmacia porque «la literatura, lo que hace, es salvar».

Y qué razón tiene.

No sé qué habría sido de mí sin la literatura en este año tan duro que nos ha tocado vivir.

Qué afortunados somos los que tenemos en Amapolas, también, una extensión de nuestro hogar.

Los que cruzamos su puerta con la confianza de quien visita a un familiar querido, de quien siempre recibe una sonrisa y un abrazo.

Y, por si eso fuera poco, Laura siempre tiene el libro que recomendarte.

Porque sabe de libros, mucho, y también sabe de personas, de momentos vitales, de sentimientos.

Quizá, en el fondo, sí sea un poco farmacéutica.

La entrevista, lo digo como lo siento, es una preciosidad. No por mí, sino por ella. Yo solo soy la excusa.

Os dejo el enlace.

Me hará muy feliz que la escuchéis.

Un abrazo muy fuerte y feliz Día del Libro.

Anuncio publicitario

Quiero ser de provincia

Bueno, en realidad soy muy feliz siendo madrileño, pero hay algo que ocurre en las provincias relacionada con el mundo de los escritores que, he de reconocer, me da mucha envidia.

Cuanto más me sumerjo en las redes sociales y conozco a escritores de uno y otro lugar, he confirmado algo que llevaba tiempo sospechando: fuera de Madrid, a los escritores los cuidan mucho mejor. Me explico. He visto cómo escritores de Zaragoza son tratados como auténticas estrellas en su tierra. Lo mismo he observado con escritores de Huelva, de Almería, de Santiago de Compostela, de Toledo… Los medios locales los promocionan, los entrevistan en sus radios, en sus periódicos, en sus programas de televisión. Veo que van a ferias, que las librerías de sus ciudades los acogen a ellos con cariño, al igual que a sus libros, que toman protagonismo en sus escaparates. Ojo, no digo que no se lo merezcan, no me malinterpretéis. Sé que lo merecen y, creedme, me alegro muchísimo por ellos y por saber que su tierra los trata tan bien. Lo que me choca es que, como decía antes, esto no ocurre en Madrid (o, al menos, yo no lo veo).

Sabéis que siempre he vivido mi faceta como escritor con toda la humildad del mundo y con mucho (mucho) trabajo. No me considero ni más ni menos que nadie. Soy escritor por vocación, al igual que la vocación me llevó a ser maestro. Un escritor que, a pesar de haber publicado tres libros, se siente nuevo en este mundillo. No pido que me lleven cada año a la Feria del Libro (ya sabemos que eso está prácticamente copado por famosos, youtubers e influencers, que son quienes mandan en las editoriales ahora mismo), ¿pero es tan complicado poder firmar en la Feria del Libro de mi barrio? ¡De mi barrio! Escribí al periódico del barrio cuando publiqué mi primer libro, al igual que hice con las librerías de allí. ¿Os han contestado a alguno? Porque, lo que es a mí, tampoco. Llamadme ingenuo o pretencioso, pero no creo que en un barrio obrero madrileño haya tantos escritores como para no tener ni un huequito en el periódico, las librerías o la feria… 

Los que me conocéis un poco sabéis que me da apuro pedir «favores», que eso de ir rogando no va conmigo, que no soy de los que insisten por si molesto… Pero, siguiendo el refranero español, «quien no llora, no mama», así que voy a aprovechar este pequeño espacio para reivindicar que a los autores madrileños nos encantaría que nuestra ciudad nos cuidara, nos promocionara y se volcara con nosotros un poco más de lo que lo hace. Es muy probable que esto no llegue a nada, pero no quería quedármelo dentro, así que, al menos, me viene bien compartirlo con todos vosotros.

¿Qué opinión tenéis al respecto? ¡Os leo a todos!

 

«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».

Eduardo Galeano

Editoriales/ Publishing houses

No voy a contar más sobre las veces que hay que revisar, corregir, re-revisar y re-corregir. Si habéis seguido más o menos los pasos necesarios, habréis llegado a tener un manuscrito aceptable (¡hurra!).

¿Cómo se lo envío a las editoriales? Con cautela y con cabeza.

No todas las editoriales reciben manuscritos de todos los géneros. Si vuestro libro es, como supongo, infantil o juvenil, dedicad algo de tiempo a ver qué editoriales los publican. Id a una librería y ojead.

Cada editorial pone sus normas. Algunas aceptan e-mails, otras lo piden impreso. Algunas piden también una breve ficha con tu información y con una sinopsis o presentación de tu obra. Otras, directamente, no aceptan envíos. Visitad sus páginas.

Las editoriales reciben miles de manuscritos, así que sed escuetos, directos y, sobre todo, atractivos, diferentes, llamad su atención.

Es un trabajo durísimo, especialmente si no has publicado nada aún y no tienes miles de seguidores en tus redes. Yo tuve la suerte de que una editorial como Endymion se decidiera a apostar por mí y estoy encantado con ellos y muy agradecido. Tanto que serán esa misma editorial, como sabéis, la que publicará “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos”.

Para este último paso, con el que ya termino esta serie de entradas, os deseo mucho ánimo y os animo a que no paréis de llamar a puertas hasta que os abran alguna, ¡merecerá la pena!

“Incluso un camino sinuoso, difícil, nos puede conducir a la meta si no lo abandonamos hasta el final”.

Paulo Coelho

 

I am not going to repeat how many times you will need to revise, correct, re-revise and re-correct. If you have, more or less, followed the necessary steps, you may have an acceptable manuscript (hurray!).

How do I send it to the publishing houses? With caution and head.

Not every publishing house receive any kind of genre manuscripts. If your book is, as I understand, for children or young, take some time to see which ones publish these kind of books. Go to a bookshop and take a look.

Every publishing house has its own rules. Some accept e-mails, some want it printed. Some also want some information about you or your book. Others just don’t accept manuscripts. Go to their webs and spy a bit.

The publishing houses receive thousands of manuscripts, so be brief, go straight to the point and be attractive, different, try to catch their attention.

It is a very hard work, specially if you haven’t published anything yet and you haven’t got thousands of followers on your networks. I was very lucky and Endymion believed in me and my book and I am very pleased and thankful with them. Actually, as you know, they will publish my next book: “The destiny of Tamarán: The incognito kingdoms”.

For this last step, the one I finish this series of posts with, I encourage you not to surrender and keep knocking on every door you find until one of them opens for you, it will worth it!

“Even a sinuous road, a hard one, can drive us to the end if we don’t abandon it until the end”.

Paulo Coelho

El destino de Tamarán será una realidad/ The destiny of Tamarán will be a reality

Ninguna otra noticia podría haber sido mejor para volver de las vacaciones (siento el parón veraniego, lo necesitaba).

Ediciones Endymion (la misma editorial de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animaladas») me ha dado el sí a esta saga de literatura fantástica y ya estamos trabajando para que pueda llegar a las librerías antes de la Navidad.

Os iré dando detalles según vayamos avanzando (quizás os interese saber cómo funciona el proceso de edición de un libro), pero cierro esta entrada con dos sorpresas:

Finalmente, este primer libro se titulará «El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos».

Otra persona que ya anda trabajando en las ilustraciones es mi querida Marta Marbán de Frutos, y os va a dejar tan asombrados como a mí con su arte.

¡Un abrazo fuerte para todos y gracias por seguir ahí!

«Todos nuestros sueños pueden hacerse realidad si tenemos el valor de perseguirlos».

Walt Disney

 

Any other news could be better to come back from holidays (sorry for the summer break, I just needed it).

Endymion (the same publishing house of «Lina’s scarves and other animalated tales») is going to publish this fantasy saga and we are already working to be in bookshops before Christmas.

I will be giving you more details whilst we keep going on (you’ll probably like to know how editing a book works), but I close this post with two surprises:

Finally, this first book will be named «The destiny of Tamarán: The incognito kingdoms».

Another person working hard on the illustrations is my beloved Marta Marbán de Frutos, and you will be as shocked as I am with her art.

A big hug for all of you and thanks so much for being there!

«All our dreams can come true, if we have the courage to pursue them». 

Walt Disney

Librerías y papelerías para un maestro/ Bookshops and stationary shops for a primary teacher

Siempre he tenido una debilidad especial por dos tipos de tiendas: las librerías y las papelerías. Será el olor a papel, el orden, los colores, las letras, el material para escribir… El caso es que no puedo pasar por delante de una sin entrar.

Como digo, siempre me ha ocurrido, pero ahora que soy maestro, la debilidad es aún mayor. Creo que a los que nos dedicamos a la educación estas tiendas nos deberían pagar una comisión, ya que muchos nos dejamos una buena parte del sueldo en ellas.

A los que, además, nos dedicamos al inglés… Una visita a Londres no tiene sentido si no me paso por Foyles, Waterstones, Paperchase y un largo etcétera de librerías y papelerías en las que pasaría días enteros. Mis últimas adquisiciones, el verano pasado y este último fin de semana, son todos estos libros que uso como premio cuando mis alumnos se portan bien y que me encantan, además de algo de material de papelería más que nunca vienen mal.

¿Os gustan?

«Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro».

Emily Dickinson

I have always had a soft spot for two kind of shops: bookshops and stationary shops. Perhaps it is due to the smell of new paper, the order, the letters, the material for writing… But the truth is that I cannot just walk by without getting in.

As I have said, it has always been like that, but now that I am a teacher, the soft spot is even bigger. I think these shops should give us some fee because some of us spend half of our salary on them.

To those who work with English… A visit to London is pointless without visiting Foyles, Waterstones, Paperchase and a lot more bookshops and stationary shops where I could stay hours and hours. My last acquisitions are all these books that I use as a reward for my students when they behave and that I love, apart from some stationary stuff that is always very handy.

Do you like them?

«There is no frigate like a book to take us lands away».

Emily Dickinson

Librerías donde encontrar «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados»

Muchos sabéis que en las webs de La Casa del Libro y de El Corte Inglés podéis pedir el libro y que os lo envían a casa o que podéis pedirlo en las tiendas para que os lo hagan llegar, pero algunos, como es comprensible, preferís comprarlo «en mano». Pues bien, si estáis en Madrid, las opciones más sencillas (de momento) son La Casa del Libro de Goya (gracias Iñaki) y El Corte Inglés de Goya (gracias, vendedora anónima).

Espero que vaya llegando a más librerías, no solo en Madrid, pero (creedme) no es tan sencillo. Si alguien que lea este post es, por algún casual, librero, estaré encantado de establecer contacto. Y si alguien tiene dificultades al intentar comprar el libro, tenéis mi dirección de correo en el «Contacto» del blog.

Mientras tanto, ¡muchas gracias a todos!

«El que quiere hacer algo encontrará un medio; el que no, una excusa».

Stephen Dolley

Ya vamos llegando/ We are close already

Está siendo más rápido de lo que esperaba, pero Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados ya está disponible a la venta. Son varias las librerías que ya lo han recibido, y estamos en contacto con otras para que lo puedan pedir.

Donde sí está es en La Casa del Libro, y no sabéis la ilusión que hace poner tu nombre en el buscador y que aparezca tu libro

http://www.casadellibro.com/libro-las-bufandas-de-lina-y-otros-cuentos-animalados/9788477315827/2563142 

¡Un abrazo a todos!

«Cree en tus sueños. Te fueron dados por alguna razón».

Katrina Mayer

It is going faster than I expected, but Lina’s scarves and other animalated tales is already in the market. There are several bookshops that already have it, and we are contacting other ones to let them ask for it.

Where you can find it is at “La Casa del Libro”, and you don’t know how nice it is to write your name on the website and see your book coming up…

http://www.casadellibro.com/libro-las-bufandas-de-lina-y-otros-cuentos-animalados/9788477315827/2563142 

Hugs for everybody!

«Believe in your dreams. They were given to you for a reason».

Katrina Mayer

Educación, literatura y videoconferencia/ Education, literature and videoconference

Un nuevo autor ha venido hoy a mi instituto, y he vuelto a disfrutar de dos de mis mayores pasiones a la vez: la educación y la literatura. Además, también se ha unido la videoconferencia, así que esta entrada era obligatoria.

El autor ha sido Dan Freedman, escritor de varios libros relacionados con el fútbol. Quizás el fútbol no es precisamente un tema sobre el que yo escribiría, pero Dan ha dado una razón más que suficiente para hacerlo: el fútbol es su mayor pasión. Escribe sobre lo que le gusta, añadiendo vivencias propias y tratando temas tan actuales como el acoso escolar. Y parece que no le va mal del todo.

Me ha recordado un poco a la saga «Sara y las goleadoras«, de Laura Gallego. Unos libros que, sinceramente, no creo que lea, pero que están en las librerías españolas desde hace ya tiempo.

No obstante, dicen que de todo se aprende, ¿no? Por lo que pueda pasar, yo sigo apuntando ideas en mi libreta, para el día en que sean mis libros los que estén en las librerías y bibliotecas y sea yo el que vaya a dar charlas a centros escolares.

«La única manera de hacer un gran trabajo es amando lo que se hace».

Steve Jobs

A new author has come to my school today, and I have enjoyed two of my passions at the same time again: education and literature. Also, videoconferencing is been envolved, so this post was something mandatory.

The author has been Dan Freedman, writer of some books related to football. Maybe football is not exactly a topic that I would write about, but Dan has given the right reason to do so: football is his biggest passion. He writes about what he likes, adding some of his own experiences and talking about issues as factual as bullying. And it seems he is doing pretty well.

It has reminded me of Laura Gallego‘s saga «Sara and the goal scorers«. A saga that, being honest, I don’t think I’ll read, but that you can find in Spanish book shops.

However, they say you can always learn something new, don’t they? Just in case, I keep writing down every idea in my notebook, so I can use them the day my books will be in book shops and libraries and I will be the one going to talk about them to different schools.

«The only way to do great work is to love what you do».

Steve Jobs

World Book Day

No, no estoy loco. Aquí, en Reino Unido, el Día Mundial del libro se celebra el primer jueves de marzo, así que este año voy a tener la suerte de vivir dos «Días del libro», el de aquí la semana pasada y el del 23 de abril en Madrid. Como dirían aquí, «basically», se trata de una iniciativa que consiste en que, además de fomentar la lectura y, como veis en la foto, disfrazarse de personajes literarios en los centros educativos, el gobierno da un cheque de una libra a cada niño escolarizado que podrá canjear en cualquier librería del país. Una iniciativa muy, muy buena, ¿no creéis?

Desde mi punto de vista, como ya sabéis, cualquier idea, acción o palabra que ayude a fomentar la lectura, sobre todo si hablamos de niños, es válida siempre que, realmente, se acerque la lectura a los más pequeños. Con una iniciativa como esta, seguro que muchísimos libros llegan a muchísimos hogares, además de la necesaria visita a una librería, que siempre es un viaje precioso, al menos para mí.

Por este motivo, mi amiga Linda Hayes, la fabulosa bibliotecaria del instituto en el que trabajo, jaleada por la no menos encantadora Deborah Ford (thanks for being so kind to me since the first day!) me liaron para que me difrazara con ellas. Hasta el punto que Miss Hayes me persuadió para que fuera su pareja e, incluso, encargó mi disfraz para que no me escaqueara. Ella iba de Cleopatra, a mí me tocó ponerme una toga y una corona de laurel dorado, toda una pareja histórica.

Por el instituto pasaron personajes como el Sombrerero Loco o el conejo de Alicia en el País de las Maravillas; «The cat in the hat»; Katnis Everdeen, de Los Juegos del hambre, o la mismísima Lisbeth Salander, de la saga Millenium. Puede parecer una tontería, pero con el simple hecho de que algunos profesores fueran por un día esos personajes hizo que todos los alumnos tuvieran en mente la literatura, ¿no creéis que es un motivo más que suficiente? La verdad es que yo disfruté como un enano…

¿A alguno se le ocurren ideas para fomentar la lectura en días como este? ¡Un abrazo para todos!

“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”.

Nicolás de Avellaneda

No, I am not crazy. Here, in the UK, the World Book Day takes places on the first Thursday in March, so this year I am having the chance of living two World Book Days, the one here and next April, 23rd in Madrid. As they use to say here, “basically”, it is an initiative that consists in, apart from promoting reading and, as you can see in the picture below, wearing some literature character fancy dress in the educative centres, the Government gives a one pound gift check to every student, so he or she will be able to exchange it in any book shop. A very, very good initiative, don’t you think?

From my point of view, as you know, any idea, act or word that helps to promote reading, even more if we are talking about kids, is acceptable if, really, it brings reading closer to boys and girls. With an initiative like this one, I am sure that a lot of books will arrive to the British homes, besides the fact of the visit to a book shop, always a wonderful trip, at least for me.

For that reason, mi friend Linda Hayes, the fabulous Learning Resource Centre Manager at my high school, cheered by the lovely Deborah Ford (thanks for being so kind to me since the first day!) got me embroiled so I wore a fancy dress that day. Miss Hayes persuaded me to be her couple and, also, she ordered my dress. She was Cleopatra, I had to wear a toga and a golden laurel wreath, such a historic couple, by the way.

We could meet characters like The Crazy Hatter or the rabbit of Alice in Wonderland; The cat in the hat; Katniss Everdeen, from The hunger Games, or Lisbeth Salander, from Millenium. Maybe it seems a stupid thing, but the only fact that some teachers were wearing a fancy dress just for one day made that all the students could have literature in their minds, don’t you think that it is absolutely worth it? The truth is that I enjoyed like a baby…

Does anybody have any idea to promote reading in days like this? Hugs for everybody!

“When I hear that a man has the habit of reading, I am predisposed to think good about him”.

Nicolás de Avellaneda