Semana del libro/ Book week

Después de pasar un tiempo dándole vueltas a cómo intentar que el blog sea (o siga siendo) interesante, he anotado varias ideas que creo me ayudarán y que iréis viendo en los próximos días.

Hoy, sin embargo, os cuento los planes que tengo para la semana del libro, que me tienen muy contento:

Martes 19: taller de ilustración en mi colegio con Marta Marbán de Frutos, como sabéis, la ilustradora de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados”.

Jueves 21: charla con alumnos de Magisterio en la Facultad de Educación de la UCM sobre literatura, educación y los puntos positivos de ser escritor cuando se es profesor de primaria.

Viernes 22: cuentacuentos, “Las bufandas de Lina”, en mi colegio, ¡disfrazados y todo!

Os contaré qué tal sale cada acto.

Un abrazo 😉

«Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso».

Juan Zorrilla de San Martín

 

After a while thinking how to try to make the blog interesting (or keeping it being so), I have written down a few ideas that I think will help and that you will check in the next days.

However, today I want to tell you the plans I have for the Book Week, plans that make me very happy:

Tuesday, 19th: illustration workshop in my school with Marta Marbán de Frutos, as you know, my book’s ilustrator.

Thursday, 21st: meeting with Teaching students at the Education Faculty to talk about education, literature and the possitive aspects of being an author when you are a teacher.

Friday, 22nd: storytelling with one of my tales in my school.

I will tell you how it goes!

Hugs 😉

«What matters is not having lots of ideas, but having the right idea in every case».

Juan Zorrillo de San Martín

Anuncio publicitario

¿Cómo me ven mis alumnos?/ How do my students see me?

En la prueba de lengua de este mes, les hemos pedido a los alumnos que describan a alguno de sus profesores. Casi todos los míos, como era de esperar, me describieron a mí.

Al principio no estaba seguro de si era una buena idea o no, pero después de leerlas, me he quedado muy contento (y me he reído mucho).

5d758573f59290f34c611b503caf4b6b

Así por encima, lo que más han repetido ha sido que soy bueno y cariñoso, que soy muy buen profesor y les enseño muchas cosas, que soy divertido y que (no podía faltar) soy un poco gruñón.

Tendré que cuidar un poco más esas regañinas (aunque lo hago por su bien), aunque me gusta saber que, aunque las haya, me ven bueno y cariñoso.

«La mayoría de nosotros no tenemos más de cinco o seis personas que nos recuerdan. Los maestros tienen miles de personas que les recuerdan por el resto de sus vidas».

Andy Rooney.

In the Spanish exam of this month, we have asked our students to describe some of their teachers. Nearly of my children, just as I expected, have chosen me to write the description.

I wasn’t very sure at the beginning, but, after reading them, I can say I feel very happy (and I had such a great time while I was doing it).

5d758573f59290f34c611b503caf4b6b

What they have repeated the most has been that I am good and loving, a good teacher and that I teach them a lot of different things, that I am funny and (it couldn’t be forgotten) a bit grumpy.

I should take care of those grumpy talks (even if they are meant to help them), although I like knowing that, although they exist, they still think I am good and loving.

«Most of us end up with no more than five or six people who remember us. Teachers have thousands of people who remember them for the rest of their lives».

Andy Rooney

Librerías y papelerías para un maestro/ Bookshops and stationary shops for a primary teacher

Siempre he tenido una debilidad especial por dos tipos de tiendas: las librerías y las papelerías. Será el olor a papel, el orden, los colores, las letras, el material para escribir… El caso es que no puedo pasar por delante de una sin entrar.

Como digo, siempre me ha ocurrido, pero ahora que soy maestro, la debilidad es aún mayor. Creo que a los que nos dedicamos a la educación estas tiendas nos deberían pagar una comisión, ya que muchos nos dejamos una buena parte del sueldo en ellas.

A los que, además, nos dedicamos al inglés… Una visita a Londres no tiene sentido si no me paso por Foyles, Waterstones, Paperchase y un largo etcétera de librerías y papelerías en las que pasaría días enteros. Mis últimas adquisiciones, el verano pasado y este último fin de semana, son todos estos libros que uso como premio cuando mis alumnos se portan bien y que me encantan, además de algo de material de papelería más que nunca vienen mal.

¿Os gustan?

«Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro».

Emily Dickinson

I have always had a soft spot for two kind of shops: bookshops and stationary shops. Perhaps it is due to the smell of new paper, the order, the letters, the material for writing… But the truth is that I cannot just walk by without getting in.

As I have said, it has always been like that, but now that I am a teacher, the soft spot is even bigger. I think these shops should give us some fee because some of us spend half of our salary on them.

To those who work with English… A visit to London is pointless without visiting Foyles, Waterstones, Paperchase and a lot more bookshops and stationary shops where I could stay hours and hours. My last acquisitions are all these books that I use as a reward for my students when they behave and that I love, apart from some stationary stuff that is always very handy.

Do you like them?

«There is no frigate like a book to take us lands away».

Emily Dickinson

Creciendo profesionalmente/ Growing professionally

Tras haberos introducido el nuevo trabajo que empecé en septiembre (recordad esta entrada: “Mi nuevo trabajo”), puedo daros un poco más de información. Finalmente, después de mucho esfuerzo, nos hicimos con el proyecto final, y en abril empezaremos un nuevo curso con más clases y, por lo tanto, más niños y niñas en los que volcar nuestro saber y nuestro cariño a través de la pantalla. ¿Qué es exactamente lo que hacemos? Enseñar inglés a colegios de primaria en Uruguay a través de videoconferencia. Dicho de otra manera, nuestros alumnos están en distintos lugares de Uruguay y nosotros, desde Londres, les damos clases de inglés. Suena raro, lo sé, pero funciona. Estamos muy orgullosos de decir que nuestros alumnos han mejorado mucho y que, al menos yo, aprendo muchísimo día tras día. Ahora estamos frente al reto de afrontar un curso entero y, en mi caso, no solo como “profesor remoto”, que es como nos llaman, sino también como coordinador del proyecto, algo que llevo haciendo prácticamente desde que empecé. Lo cierto es que da gusto trabajar en lo que me gusta con un equipo tan maravilloso como el que tengo. Para los que queráis saber más sobre nosotros, os dejo la recién estrenada página web que hemos creado, ¡espero que os guste!

http://www.vcfgl.co.uk/

«There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work and learning from failure».

Colin Powell

Finally, after having told you a Little bit about the job I started in September (remember that post: “My new job”), I can give you some more details about it. After a lot of effort, we got the final project, so we will be starting a new year in April with more groups and, so, more students in which we’ll pour our knowledge and our love through a screen. What do we do, exactly? We teach English to primary schools in Uruguay through videoconference. In other words, our students are in several places in Uruguay and we, from London, teach them English. It sounds a bit weird, I know, but it works. We are very proud to say that our students have improved a lot and that I learn so many things day after day. Now we are going to face the challenge of teaching during a whole scholar year and, in my case, not only as a “remote teacher”, but also as the co-ordinator of the project, something that I have been doing since I started. The truth is that it is nice to work with such a wonderful team. For those who want to know a bit more about us, here you go the brand new website we have just made,  hope you like it!

http://www.vcfgl.co.uk/

 «No hay secretos para el éxito. Es el resultado de la preparación, el trabajo duro y aprender de los fracasos».

Colin Powell

Empieza un nuevo año/ A new year starts

Después de unas semanitas de vacaciones en mi adorada Madrid, ya he vuelto a Londres y a mis rutinas, lo que incluye retomar el blog.

Quiero aprovechar esta entrada, la primera de este año, para contaros los planes que tengo para este 2015.

  • Trabajo: si mis planes salen como espero, estaré en Londres hasta finales agosto. Ya os contaré más detalles en otra entrada, porque hay algunos proyectos en el aire que pueden salir o no. Después de eso, espero poder volver a Madrid.
  • Libros: acabo de terminar una historia breve en la misma línea de “A la sombra de un gigante” y ya está en manos de la genial Alicia Roy para que le dé vida. También estoy escribiendo el desenlace de una novela que empecé el verano pasado y que espero terminar en no más de un par de meses. Después de eso, tendré que decidir con qué sigo…

  • Publicaciones: en contacto aún con editoriales, desde luego, la crisis que aún hay en España no es el mejor panorama para un escritor primerizo. Aun así, no desisto y sigo intentándolo con todas mis fuerzas. Tengo buenas sensaciones para este año, espero que se cumplan.

Y creo que eso es todo. Tendréis que estar pendientes del blog para saber si cierro proyectos o no…

Un abrazo para todxs y gracias por seguir leyéndome.

 «El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa.»

André Gide

After some weeks of holidays in my dear Madrid, I have come back to London and to my routines, including the blog.

I want to take this post into advantage to tell you about my plans for this 2015.

  • Work: if my plans go as I hope, I will be in London until the end of August. I will give you more details in another post, as there are some projects that can happen or not. After that, I hope I can come back to Madrid.
  • Books: I have just finished writing a short story in the same line as “In the shadow of a giant”, and the brilliant Alicia Roy is taking a look at it to make it come to life. I am also writing the end of a novel that I have started last summer and I hope I’ll finish it in a couple of months. Then, I will have to decide what will be the next…

  • Publications: still in contact with some publishing houses, the crisis we have in Spain is not the best scenario for a “rookie”. However, I don’t give up and I keep trying as hard as I can. I have good feelings for this new year, I just hope I am right.

And I think that’s all for now. You will have to keep an eye on the blog to know if I get some projects…

Hugs for everyone and thanks again for reading me.

«Man cannot discover new oceans unless he has the courage to lose sight of the shore».

André Gide

Algo que echo mucho de menos/ Something that I miss a lot

No voy a decir que sea mejor ni peor, pero yo prefiero la forma de tratar a los alumnos que tenemos en España antes que la que tienen en el Reino Unido. Me explico: en Reino Unido prácticamente no se puede tocar a los alumnos por evitar problemas escabrosos que a mí, desde el tipo de persona que soy y desde mi experiencia trabajando con niños, me repugna al mismo tiempo que la encuentro incomprensible. Puedo comprenderlo. Sin embargo, en España ese trato es muy distinto, y no conozco muchos casos en los que esos problemas tan asquerosos sean habituales.

Todos los años que he trabajado como monitor de natación les he dado a los peques todo mi cariño, en palabras, en abrazos, en besos y en pellizcos en los mofletes. Jamás he tenido ninguna queja de los padres, todo lo contrario, siempre han agradecido que tratara a sus hijos de esa forma. En los periodos de prácticas ha pasado lo mismo. Sinceramente, eso me falta mucho en Inglaterra.

Vengo ahora mismo de hacer una visita a mis compañeras del Colegio de la Sagrada Familia, donde hice seis meses de prácticas, y he vuelto a recibir abrazos y besos de mis antiguos alumnos. Y he pensado lo mucho que echo de menos España y las ganas que tengo de trabajar en un cole de aquí, y eso que en Londres estoy encantado de la vida. Quizás en septiembre…

«No quiero que la gente sea agradable, así me ahorra el problema de cogerles cariño». (Modo irónico)

Jane Austen

I am not going to say that it is better or worse, but I prefer the way we treat the students in Spain than the way they do it in the UK. I mean: in the UK you can’t touch the students in order to avoid scabrous problems that, for me, being the kind of person that I am and having worked with children for a long time, disgusts me even if I find it incomprehensible. I can understand that behaviour, though. However, in Spain that treatment is different, and I do not know many cases where those disgusting issues are something common.

All the years I have been working as a swimming instructor I have given my children all my love in words, hugs, kisses and pinches on their cheeks. I have never received any complaint from any parent, but I have received a lot of thankful words for treating their children in such a nice way, instead. The same thing happened during my teaching practices. Honestly, I miss this kind of things in England.

«We would love Jorge to keep being his swimming instructor and, if not possible, some other instructor with his manners teaching and treating the children. Thanks».

I just come from visiting my colleagues and my children at the Sagrada Familia School, where I did six months of teaching practice, and I have received hugs and kisses from my students there. And I have thought about how I miss Spain and how I am looking forward to working in a school here, even if I am very happy in London. Maybe in September…

«I do not want people to be very agreeable, as it saves me the trouble of liking them a great deal». (Ironic mode on)

Jane Austen

Mi nuevo trabajo/ My new job

Los que recordéis esta entrada del blog Enseñando a través de videoconferencia sabréis que me habría gustado no tener que escribir esta otra Proyectos que tendrán que esperar. Pero, los que me conocéis, también sabéis que siempre he creído en el destino y que siempre pienso que todo lo que me ocurre o me deja de ocurrir es por un motivo, y en esta ocasión, el motivo me hace muy feliz.

El lunes pasado empecé a formar parte de ese proyecto del que ya os hablé, y ya soy uno más en el fantástico equipo de Videoconferencing for Global Learning. El proyecto es precioso, ya sabéis, estamos enseñando inglés a colegios de primaria en Uruguay a través de videoconferencia. Esto es posible gracias a la tenacidad y la profesionalidad de la directora del proyecto, Mina, una persona a la que ya considero amiga aunque sea mi jefa y que ha confiado en mí prácticamente desde que nos conocimos.

El proyecto se incluye dentro del llamado Plan Ceibal, bajo el nombre de «Ceibal en inglés» (pinchad en el enlace si queréis tener más información al respecto), y se realiza bajo el paraguas del British Council. De momento estamos con el proyecto piloto, que dura hasta mediados de diciembre. Si todo sale bien, en marzo nos darán el proyecto importante, así que tenemos que hacerlo muy, muy bien.

Gracias de nuevo por haber acogido la vuelta del blog tan bien como lo habéis hecho y gracias también a todos los que me habéis apoyado desde el primer momento en mi aventura londinense. ¡Hasta la semana que viene!

“Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.

José Mújica, Presidente de Uruguay

Those who remember this post Teaching via videoconference should know that I wish I wouldn’t have to have written this other one Projects that will have to wait. But, those who know me, should also know that I have always believed in destiny and that I always think that everything that happens to me or that doesn’t happen is because of a reason and, this time, the reason makes me very happy.

Last Monday I started being part of that project I have talked to you about, and now I am one more member of the fantastic team at Videoconferencing for Global Learning. The project is wonderful, you know, we are teaching English in primary schools in Uruguay via videoconference. This is possible thanks to the tenacity and professionalism of Mina, a person who I consider my friend even if she is my boss and a person who has always believed in me practically since the first day we met each other.

The project is included inside Plan Ceibal, under the name of “Ceibal in English”, and it is done under the umbrella of the British Council. From now and on, we are dealing with the pilot project and that lasts until the middle of December. If everything goes all right, they will give us the important project, so we have to do it very, very well.

Thanks everybody for having received the blog in a so good way and thanks too to those who have supported me since the first moment with my adventure in London. See you next week!

«We will invest first in Education, second in Education, and third in Education. An educated people has the best choices in life and it is very difficult that they be fooled by corrupt and liars».

José Mújica, President of Uruguay

Lo mejor de ser profe/ The best thing of being a teacher

En los últimos días he recibido varios mensajes en forma de tarjeta, e-mail o de voz que han hecho que siga afianzándome en la idea de que cambiar toda mi vida para estudiar Magisterio ha sido una de las mejores decisiones que he tomado nunca.

No quiero enrollarme demasiado, tan solo diré que lo mejor que te puede ocurrir cuando eres profesor es que tus alumnos te recuerden. Si consigues eso, puedes estar más que satisfecho, pues significará que has hecho bien tu trabajo.

La semana pasada recibí dos mensajes que me hicieron sentirme muy orgulloso y estar muy feliz. Uno, de Vanessa, una alumna mía durante este curso que el próximo año irá a la universidad a estudiar español. Me regaló una taza y una tarjeta en la que me agradecía todo lo que he hecho por ella durante el curso y me decía que, sin mi ayuda, su español no sería ni la mitad de bueno. El otro, de la mamá de una de las alumnas que tuve durante mis últimas prácticas, diciéndome que su hija se acordaba mucho de mí y que había significado mucho para ella.

Qué os voy a decir, lloré con los dos mensajes. Pero lloré de felicidad. No me esperaba ninguno de los dos mensajes, y recibirlos me hizo pensar que he hecho bien mi trabajo y que algunos de mis alumnos se acordarán de mí porque les aporté algo importante. Y, con eso, soy FELIZ.

Gracias, Vanessa. Gracias, A, P y E (no he puesto vuestros nombres, por si lo preferíais así). Gracias por alegrarme la semana y por hacerme saber que estoy haciendo lo que realmente me gusta hacer: enseñar.

 “Si quieres aprender, enseña”.

Cicerón

During the last days I have received some messages in a card, an e-mail or by voice that have made me reassure that changing my whole life to become a teacher has been one of the best decisions that I have ever made.

I don’t want to talk too much; I just want to say that the best thing you can get when you are a teacher is that your pupils will remember you. If you get that, you can be more than satisfied, as it will mean that you have done your work in the best possible way.

Last week I received two messages that made me feel extremely proud and happy. One, from Vanessa, one of my students during this year who will study Spanish at uni. She gave me a mug and a card in which she thanked me for all that I have done for her and said that, without me, her Spanish wouldn’t be as good as it is now. The other one, from one of my students last year during my teaching practice’s mother, telling me that her daughter still remembers me and that I meant a lot for her.

What can I say? I just cried with both messages. But there were tears of happiness. I didn’t expect any of them, and they both made me think that I did my work well and that some of my students will remember me because I gave them something important. And, just because of that, I am HAPPY.

Thank you, Vanessa. Thank you, APilar and E (maybe you didn’t want me to write your names down, so I have just written your initials, just in case). Thanks for making my week and for letting me know that I am doing what I really want to do: teaching.

“If you want to learn, teach”.

Ciceron

Proyectos que tendrán que esperar/ Projects that will have to wait

Había pospuesto la publicación de esta entrada pensando que iba a daros una noticia buenísima.

Os acordaréis de la experiencia que tuve enseñando a través de videoconferencia, de la que hablé hace un tiempo: Enseñando a través de videoconferencia.

Bueno, pues Mina, la responsable de Videoconferencing for Learning, ha conseguido el proyecto piloto para enseñar inglés a alumnos de colegios en Uruguay. Una pasada. Ha hecho todo lo posible para que yo estuviera en ese proyecto, pero finalmente desde Uruguay han impuesto unas fechas y unos horarios que me hacen imposible hacerlo. Una pena, la verdad, porque era una oportunidad buenísima. Pero bueno, si este piloto sale bien y también les dan el proyecto completo a partir de marzo, ya veremos cómo nos apañamos para ver si lo puedo hacer. Mientras tanto, quizás salga alguna otra cosa, como enseñar español a alumnos de colegios de Londres, también por videoconferencia, que también está muy bien y será más sencillo de coordinar.

Siento haberos esperar para nada, a ver si en breve os doy alguna noticia mejor, que con la ilusión que tenía por este proyecto la verdad es que me he venido un poco abajo… Pero ya me conocéis, seguiré buscando oportunidades como siempre he hecho, así que espero encontrar alguna. ¡Gracias por estar ahí!

«Decidí no esperar a las oportunidades, sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución».

Walt Disney

I had postponed this post thinking that I was going to be able to give you some amazing news.

You will remember the experience I had teaching via vodeoconference, as I talked about some time ago tiempo: Teaching via videoconference.

Well, Mina, from Videoconferencing for Learning, has reached the pilot project for teaching English to students in Uruguay. Awesome. She has done all the possible in order to have me involved in the project, but, finally, people in Uruguay have decided dates and hours, so it has been impossible for me to do it. Just a shame, as it was a nice opportunity. But, if the pilot project works (and I am sure that it will), and they have the complete project since march, we will see how to be in it. In the meantime, maybe something else happens, like teaching Spanish to students in London, also via videoconference, very interesting as well and easier to coordinate.

I am sorry for having you waiting for nothing, I hope that I can give you some good news soon, as I am a bit down after the idea of being involved in such an incredible project… But you know the way I am, so I will keep looking for opportunities as I have always done, so I just hope I will find some. Thanks for being there!

«I decided to look for the opportunities, not to wait.
I decided to see every problem as the opportunity to find a solution».

Walt Disney

 

Satisfacción/ Satisfaction

Voy a utilizar la entrada de esta semana para contaros lo contento que estoy por las cosas que me van saliendo en Londres. Siempre intento hacer mi trabajo lo mejor posible, y, normalmente, ese esfuerzo se ve más que recompensado. Prácticamente, los ocho meses de beca se han acabado ya y a principio de junio estaré de vuelta en Madrid. Y a finales de septiembre… Volveré a Londres. Son varios los motivos por los que he decidido volver, los voy a enumerar rápidamente:

  • El instituto donde estoy ha movido cielo y tierra para que me quede un año más. Me han ofrecido el máximo de horas, que son dieciocho a la semana (este año he hecho doce).

  • Los dos proyectos de enseñanza a través de videoconferencia parece que van por muy buen camino, y contarían conmigo para los dos. Uno de los proyectos es enseñar español a alumnos de lo que en España sería 5º de primaria y que aquí se llama “year 6”. En este curso no tienen español, así que se trataría de darles una buena base para que, al llegar al siguiente curso, no lleguen sin saber nada de nada. El segundo es enseñar inglés a alumnos de colegios en Uruguay. Este implicaría mucho más, aunque está en el aire y, de salir, sería a partir de 2015. Os dejo el enlace a la entrada en la que hablo de la enseñanza por videoconferencia: https://jorgepozosoriano.com/2014/03/17/ensenando-a-traves-de-videoconferencia/
  • Sin que haya nada seguro y, de momento, todo sean propuestas más asentadas en la ilusión que en la certeza, podría intentar que (de momento) mi libro de cuentos, una vez que se publique en español, se publicara también en inglés. Ya digo que no es ni mucho menos seguro, pero podría intentarlo y hay algunas personas que me podrían echar una mano.

Con todo esto, como supondréis, no puedo decir que no. Madrid, por mucho que lo eche de menos, seguirá ahí cuando vuelva y, ahora mismo, Londres me ofrece demasiado como para rechazarlo. ¿Creéis que hago bien en quedarme? ¡Un abrazo!

«La satisfacción yace en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo completo es la victoria completa».

Mahatma Gandhi

  I am using this post to tell you about how happy I am because of the things that are happening to me in London. I always try to make my work as best as I can and, normally, the effort brings a reward. These last eight months are nearly finished and I will come back to Madrid at the beginning of June and, at the end of September… I will be in London once again. There are several reasons to have decided that I want to come back, so I will enumerate them quickly:

  • My high school has moved heaven and earth to make me stay one more year. They have offered me the maximum of hours, which are eighteen per week (this year I have been making twelve).

  • The two videoconferencing projects are going in the right direction, and they want me in both of them. One of the projects consists on teaching Spanish to Year 6 students. That way, there will have a basis that will help them when they start learning Spanish in Year 7. The second project is about teaching English to students in Uruguay. This one would be much more complex, but, in case it runs, it will start in 2015. Here you have the link to the post where I talk about videocinferencing: https://jorgepozosoriano.com/2014/03/17/ensenando-a-traves-de-videoconferencia/
  • Even if it is still a proposal based more on hope than certainty, I could try that (for now) my children book, once it gets published in Spanish, were published also in English. It is just an idea I have in mind, but I could try, and there are some people that will give me a hand.

With all these things, as you will suppose, I cannot decline the offer. Madrid, even if I miss it so much, will be there when I come back and, now, London is offering me a lot of interesting opportunities, so I cannot say ‘no’. Do you think I am doing the right thing? Hugs for everybody!

«Satisfaction lies in the effort, not in the attainment. Full effort is full victory».

Mahatma Gandhi