Conectando tras la desconexión/ Re-connecting since the disconnection

W

Pues sí. Una vez más, he dejado el blog abandonado más tiempo del que debía y os pido perdón por eso. Sin que sea excusa, llevo unos meses bastante liado entre unas cosas y otras y he tenido que “desconectar” un poco de algunas obligaciones, pero ya estoy de vuelta y, en esta entrada, os cuentos cómo va todo lo relacionado con mi vida como profe y como escritor.

Ya tengo un puesto indefinido en el colegio donde estuve sustituyendo el curso pasado. Soy tutor de un 2º de primaria y tengo muchas clases también en un 1º, todo en inglés. La verdad es que estoy encantado con los dos grupos. Sabéis que los peques me gustan mucho, pero es que, además, he tenido mucha suerte y son dos grupos maravillosos.

Sin pensar en fechas (aprendí a hacerlo a la fuerza), dentro de poco tendré (y tendréis) en las manos mi siguiente libro: “Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos”.

Ayer mismo retomé la escritura de la segunda parte de “El destino de Tamarán”. Ya he superado las cien páginas y, aunque necesito volver a formar parte de ese mundo para dar pasos más firmes, estoy muy contento con cómo va avanzando.

Tengo por ahí otras cosillas moviéndose, algunos proyectos más empezados, otros casi terminados… Pero, de todo eso, os hablaré cuando sean realidades.

¡Os seguiré contento!

Muchos abrazos.

«El arte del descanso es una parte del arte de trabajar».

John Steinbeck

Well, it’s been quite a long time since my last post, so I apologize for that. Without being an excuse, I’ve been quite busy and I needed to “disconnect” a bit from my obligations, but now I am back and, in this post, I will tell you about everything in relation with my life as a teacher and as an author.

I’ve got a permanent job in the school where I was covering last year. I am the tutor of a second year in primary and I also teach in first year, everything in English. If I am honest I am very happy with both of them. You all know I love children but, furthermore, I’ve been lucky and the two groups are wonderful.

Without thinking of dates (I learnt not to do it), son I’ll have (and so will you) my next book: “A heart for Opalina and other fantabulous stories”.

I could re-start writing yesterday, so the second part of “The destiny of Tamaran” has already more than a hundred pages. I still need to be a part of Tamaran again to walk faster, but I am happy with it so far.

I’ve got more stuff moving around, some projects that I have already started, some others which I’ve finished… But I will tell you about all that when they become true.

I’ll keep you updated!

Hugs!

«The art of relaxing is a part of the art of working».

John Steinbeck

 

Anuncio publicitario

Mis primeros ilustradores/ My first illustrators

A la espera de que “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos” llegue a mis manos y a las vuestras (ya me han dicho que está en proceso de maquetación), le debo esta entrada a mis alumnos.

Hoy les he leído un cuento mío inédito que irá incluido en el segundo libro de cuentos que publique (si habéis visto el vídeo de la presentación de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados” sabréis que los cuentos tendrán como protagonistas a criaturas fantásticas y no a animales) y les he pedido que se conviertan en los primeros ilustradores.

Siempre intento que adquieran gusto por leer y me aprovecho un poco de ser escritor para encender en ellos esa llamita para que lean todo lo posible.

El resultado ha sido este que veis, ¡no han podido hacerlo mejor! Les he prometido que subiría los que mejor quedaran, y aquí lo tenéis. Espero que os gusten tanto como a mí.

“El gusto por la lectura se adquiere casi siempre en la niñez, y me sorprende que parezca tan difícil inculcarlo”.

Esther Tusquets

 

Still waiting for my new book to get published (I’ve been told they are already editing it), I owe this post to my students.

Today I have told them a tale written by myself that will be one of the six stories included in my second children book (with fantastic creatures as their protagonists) and I have asked them to be the first illustrators.

I always try to instil them the taste for reading and I take my author position in advantage to light a small flame in them and try to make them read as much as they can.

This is the result; they’ve done it fantastically! I have promised them that I was going to upload the best ones to my blog, so here you go. I hope you’ll like them as much as I do.

“The taste for reading starts in the childhood the most of the times, and it is hard to believe that it is so difficult to instil it”.

Esther Tusquets

Noticias importantes/ Important news

Hago un breve paréntesis en medio de la serie de entradas sobre el proceso desde que se tiene la idea hasta que se publica el libro para contaros una noticia muy importante.

Mañana, lunes, empiezo a trabajar en un colegio nuevo. Intenté de todas las formas posibles recibir un salario justo (sí, justo, porque cobrar 300€ menos que el resto de tus compañeros no lo es), tener un contrato por lo concertado y no por lo privado, pero no ha habido manera.

No quiero entrar en detalles negativos ni hablar de ciertas personas que ni merecen la pena ser nombradas. Simplemente quiero tener palabras de agradecimiento a la inmensa mayoría de mis compañeros, geniales profesores y mejores personas aún; a mis niños, que son los niños más bonitos del mundo y que me han dado tanto cariño en este mes y pico que me han desbordado, ¡siempre os recordaré!; y a los papás y mamás, que me han dejado sin palabras con sus palabras hacia mí y mi trabajo y me consolaron el viernes cuando no pude retener más las lágrimas y me rompí delante de ellos.

a39604bb8889affd867a0624477859b7

Gracias a todos por el cariño, el apoyo, los ánimos, la comprensión, los besos, los abrazos, los dibujos, los regalos… Gracias, gracias y mil gracias. A todos os llevaré ya siempre en el corazón.

“Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”.

Julio Cortázar

 

This is a small break in the middle of the series of posts about the process from the idea until the book is published to tell you something very important.

Tomorrow, Monday, I start working in a new school. I tried and tried to receive a fair salary (yes, fair, because earning 300€ less tan the rest of my colleagues is not fair at all), but I have not had any choice to have it.

I don’t want to get into the negative aspects and I am not going to talk about some people who don’t deserve to be even mentioned. I just want to have thankful words to the most of my colleagues, brilliant teachers and amazing people; my children, the most beautiful children in the world, and all the love they have given me in just a month and a few days, I always remember you!; and the parents, you have left me speechless with your kind words to me and my way of teaching and thanks for consoling me last Friday when I couldn’t control my tears.

a39604bb8889affd867a0624477859b7

Thank you all for the love, the support, the encouraging words, the comprehension, the kisses, the hugs, the drawings, the presents… Thanks, thanks and a million thanks. You will be in my heart forever.

“Words never reached when there is to say the soul overflows”.

Julio Cortázar

¿Cómo me ven mis alumnos?/ How do my students see me?

En la prueba de lengua de este mes, les hemos pedido a los alumnos que describan a alguno de sus profesores. Casi todos los míos, como era de esperar, me describieron a mí.

Al principio no estaba seguro de si era una buena idea o no, pero después de leerlas, me he quedado muy contento (y me he reído mucho).

5d758573f59290f34c611b503caf4b6b

Así por encima, lo que más han repetido ha sido que soy bueno y cariñoso, que soy muy buen profesor y les enseño muchas cosas, que soy divertido y que (no podía faltar) soy un poco gruñón.

Tendré que cuidar un poco más esas regañinas (aunque lo hago por su bien), aunque me gusta saber que, aunque las haya, me ven bueno y cariñoso.

«La mayoría de nosotros no tenemos más de cinco o seis personas que nos recuerdan. Los maestros tienen miles de personas que les recuerdan por el resto de sus vidas».

Andy Rooney.

In the Spanish exam of this month, we have asked our students to describe some of their teachers. Nearly of my children, just as I expected, have chosen me to write the description.

I wasn’t very sure at the beginning, but, after reading them, I can say I feel very happy (and I had such a great time while I was doing it).

5d758573f59290f34c611b503caf4b6b

What they have repeated the most has been that I am good and loving, a good teacher and that I teach them a lot of different things, that I am funny and (it couldn’t be forgotten) a bit grumpy.

I should take care of those grumpy talks (even if they are meant to help them), although I like knowing that, although they exist, they still think I am good and loving.

«Most of us end up with no more than five or six people who remember us. Teachers have thousands of people who remember them for the rest of their lives».

Andy Rooney

Mens sana in corpore sano

Con este inicio del nuevo curso y todo lo que ello implica, quiero hablaros en esta entrada de algo que, al menos a mí, siempre me ha ayudado mucho en mi vida académica y laboral: el deporte.

Como muchos sabéis, siempre he hecho deporte (judo, natación y waterpolo, principalmente) y hubo un tiempo en el que lo hacía bastante en serio, lo que implicaba muchas horas de entrenamiento y mucho cansancio. Aun así, el deporte siempre fue y es fundamental para mí. Además de por las razones obvias (hacer ejercicio, estar en forma, conocer gente, los valores que lleva aparejados…) también porque me ayuda a desconectar de las rutinas diarias y a organizarme el tiempo de una forma más eficiente.

Por eso, también ahora que tengo mi jornada completa como profe (muchas horas, mucho cansancio…), he vuelto a sacar gorro, gafas y bañador y vuelvo a jugar al waterpolo en Madrid, además de continuar jugando los torneos que pueda con mi equipo de Londres.

Para los papás que me estéis leyendo y que os preguntéis cuáles son las mejores opciones a la hora de las extraescolares para vuestros peques, tened muy en cuenta el deporte, y mejor aún si es deporte en equipo.

Un abrazo a todos y a todas 😉

«El deporte tiene el poder de cambiar el mundo».

Nelson Mandela

With this beginning of the new scholar year and everything that goes with it, I want to talk about something that, at least in my case, has helped me a lot throughout my academic and working life: sport.

As some of you know, I have always made sport (judo, swimming and water polo, mainly) and there was a time when it was quite serious, lots of training hours, lot of tiredness. Even though, sport has always been essential for me. Apart from the obvious reasons (doing some exercise, keeping fit, meeting people, learning some important values…) also because it has helped me to disconnect from the daily routines and to organise my time in a more efficient way.

For these reasons, even now that I have my full-time-job as a teacher (lots of hours, lot of tiredness…), I have rescued my cap, my glasses and my trunks and I will play water polo in Madrid once again, and I’ll also play some tournaments with my London team.

For those parents that are reading me and ask yourselves what are the best activities for your children, take sport into account, specially if it is a team sport.

Hugs for everyone!

«Sport has the power to change the world».

Nelson Mandela

Vuelta al cole

Se acaban las Navidades y los que somos profes volvemos a trabajar tras unos cuantos días de reposo. Es cierto que tenemos más días de vacaciones que muchos otros trabajadores a lo largo del año. Es cierto que no tenemos jornadas de más de ocho horas. Pero también es cierto que es un trabajo en el que hay que estar muy comprometidos. No es un trabajo mecánico. No es un trabajo simple. No es un trabajo sencillo. Trabajar con niños (o adolescentes) siempre implica estar pendiente de muchísimas cosas. Se trata, ni más ni menos, de hacer todo lo posible porque la educación de unos cuantos peques sea buena, la mejor que podamos darles.

Por suerte, he trabajado en sitios muy diferentes. Tiendas. Agencias de comunicación. Agencias de eventos. Piscinas, muchas piscinas. He enseñado a nadar a muchísimos niños. También he estado varios meses haciendo las prácticas en dos colegios, el del Hospital del Niño Jesús, como ya sabéis, y la Sagrada Familia de Moratalaz, y he comprobado dos certezas más.

La primera es que los profesores trabajan, y trabajan mucho. Yo todavía puedo hablar solo desde el lado del chico de prácticas o del de becario en Londres, pero los compañeros con los que he trabajado, todos profesores implicados (Charo, Pilar, Laura, Ana, Sofía, las dos Mª del Carmen…), me han hecho ver que es un trabajo costoso, duro y que requiere de mucho, muchísimo esfuerzo. No es solo las horas que se trabaja en el centro, difíciles ya de por sí. Es también todo el tiempo que hay que emplear para preparar clases, para pensar en actividades que puedan complementar los distintos temas… En definitiva, que si contáramos las horas que trabajan (trabajamos) los profesores, son muchas más de los que nos pensamos.

La segunda es que, a pesar de ese esfuerzo y esa dedicación, es el mejor trabajo del mundo. A los que nos gustan los niños nos sería muy complicado encontrar otro trabajo que nos llenara más. Trabajar con niños es especial, y más cuando una buena parte de su educación depende de ti. Un compromiso que es el «culpable» de tantos quebraderos de cabeza, de tanto cansancio y, en ocasiones, de algunas lágrimas. Pero, a pesar de eso, si al final del curso compruebas que tus niños han aprendido todo lo necesario, o incluso más, gracias a ti… Será suficiente para afrontar las largas (y merecidas) vacaciones de verano con una buena sonrisa.

¡Vivan los profesores!

«Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender».

Arturo Graf