Mens sana in corpore sano

Con este inicio del nuevo curso y todo lo que ello implica, quiero hablaros en esta entrada de algo que, al menos a mí, siempre me ha ayudado mucho en mi vida académica y laboral: el deporte.

Como muchos sabéis, siempre he hecho deporte (judo, natación y waterpolo, principalmente) y hubo un tiempo en el que lo hacía bastante en serio, lo que implicaba muchas horas de entrenamiento y mucho cansancio. Aun así, el deporte siempre fue y es fundamental para mí. Además de por las razones obvias (hacer ejercicio, estar en forma, conocer gente, los valores que lleva aparejados…) también porque me ayuda a desconectar de las rutinas diarias y a organizarme el tiempo de una forma más eficiente.

Por eso, también ahora que tengo mi jornada completa como profe (muchas horas, mucho cansancio…), he vuelto a sacar gorro, gafas y bañador y vuelvo a jugar al waterpolo en Madrid, además de continuar jugando los torneos que pueda con mi equipo de Londres.

Para los papás que me estéis leyendo y que os preguntéis cuáles son las mejores opciones a la hora de las extraescolares para vuestros peques, tened muy en cuenta el deporte, y mejor aún si es deporte en equipo.

Un abrazo a todos y a todas 😉

«El deporte tiene el poder de cambiar el mundo».

Nelson Mandela

With this beginning of the new scholar year and everything that goes with it, I want to talk about something that, at least in my case, has helped me a lot throughout my academic and working life: sport.

As some of you know, I have always made sport (judo, swimming and water polo, mainly) and there was a time when it was quite serious, lots of training hours, lot of tiredness. Even though, sport has always been essential for me. Apart from the obvious reasons (doing some exercise, keeping fit, meeting people, learning some important values…) also because it has helped me to disconnect from the daily routines and to organise my time in a more efficient way.

For these reasons, even now that I have my full-time-job as a teacher (lots of hours, lot of tiredness…), I have rescued my cap, my glasses and my trunks and I will play water polo in Madrid once again, and I’ll also play some tournaments with my London team.

For those parents that are reading me and ask yourselves what are the best activities for your children, take sport into account, specially if it is a team sport.

Hugs for everyone!

«Sport has the power to change the world».

Nelson Mandela

Anuncio publicitario

Bienvenidos/ Welcome

Bienvenidos de vuelta al blog después de unas largas vacaciones y, sobre todo, bienvenidos mis alumnos a un nuevo curso. Sí, habéis leído bien, “mis alumnos”, porque tengo trabajo en un cole y, la verdad, ha sido un golpe de suerte por el que estoy muy, muy contento.

Es un segundo de primaria con veintisiete monstruitos un poco charlatanes pero con muchas posibilidades. De momento, me ha tocado ponerme el disfraz de ogro (lo sé, no me pega mucho), pero estoy seguro de que es un grupo que va a trabajar muy bien.

Soy su tutor, les doy lengua, naturales, sociales e inglés y, además, doy el inglés de los otros dos segundos.

Del libro tengo mucho, mucho, mucho que contaros, pero creo que esta es la noticia más apropiada para empezar este nuevo curso.

¡Deseadme suerte!

“La sonrisa es una bienvenida universal”.

Max Eastern

 

 

Welcome back to the blog after a long period of holidays and, above all, welcome my students to a new scholar year. Yes, you have read it properly, “my students”, because I have a job in a primary school and, to be honest, it is been a stroke of luck that has made me very, very happy.

It is a Year two group with twenty-seven little monsters a little bit chatty but with a lot of opportunities. By now, I need to wear an ogre fancy dress (I know, it doesn’t fit me much), but I am sure they will work very well in the near future.

I am their tutor, I teach them Spanish, Science, Social Studies and English and I also teach English to the other two groups at this year.

I have so, so, so much to tell you about the book, but I think this is the most appropriated new to start this new “year”.

Wish me good luck!

“A smile is the universal welcome”.

Max Eastern

Un equipo que acaba de empezar/ A team that has just started

Ya la conocéis. Os he hablado de ella varias veces, incluso en la última entrada. Es Alicia Roy. Y desde hace un tiempo, somos pareja. Noooo, no pareja sentimental, sino profesional. Desde que trabajamos juntos por primera vez, supe que nuestra relación duraría mucho, mucho tiempo.

No es solo que sea una maravillosa artista, sino que entiende mis palabras a la perfección. Estoy deseando que todos podáis ver el resultado, porque estoy seguro de que no va a dejar a nadie indiferente. Por eso, estamos ya metidos en dos proyectos juntos. Uno que ya conocéis y otro en el que acabamos de embarcarnos y del que ya os hablaré cuando corresponda.

Gracias, Ali, por complementar tan bien mi trabajo. Y gracias también por hablar de mí en tu web 🙂 Aquí tenéis el enlace: Work in progress with Jorge Pozo Soriano (perdón porque esté solo en inglés, echadle la culpa a ella) 😉

¡Besos para todos! Hoy estoy feliz… 😀

 «El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos».

Michael Jordan

You know her already. I have written about her in several occasions, including last week. I am talking about Alicia Roy. And I have to tell you that, since some time, we are a couple. Noooo, not a sentimental couple, but a professional one. Since we first worked together, I knew our relationship was going to last a lot of time.

It is not just that she is a wonderful artist, but she also understands my words perfectly. I can’t wait for you to see the result, because I am sure that nobody will remain indifferent. Because of that, we are involved in two projects together. You know one of them already, and I will tell you about the other one when it comes to that.

Thanks, Ali, for complementing my work so nicely. And thanks too for talking about me on your web 🙂 Here you have the link: Work in progress with Jorge Pozo Soriano

Kiss for everybody! I feel happy today… 😀

«Talent wins games, but teamwork and intelligence win championships.»

Michael Jordan

A por el final/ Towards the end

Esta va a ser una entrada breve, que tengo que aprovechar el tiempo libre (al que suelo echar bastante de menos normalmente) y que la inspiración sigue conmigo.

Ya solo me queda escribir el desenlace de la historia en la que estoy trabajando. Bueno, digamos, la historia más larga en la que estoy metido, aquella en la que ya os hablé aquí: Un año nuevo empieza/ A new year starts. Llevo escribiéndola prácticamente desde finales de la primavera del año pasado, y creo que va bastante bien encaminada. De momento, van treinta capítulos repartidos en ciento veintidós páginas. Siempre acabo rompiendo los cálculos que hago, pero, según creo, en unos cinco o diez capítulos máximo habré terminado. Entonces, será el tiempo de la revisión, proceso del que ya os hablé aquí El proceso de revisión.

Así que nada, os dejo para seguir escribiendo, os seguiré contando… 😉

 «A escribir se aprende escribiendo. Es un trabajo, se aprende haciéndolo, como cualquier otra disciplina».

Hebe Uhart

This one is going to be a short post, as I have to take the so missed free time into advantage, as well as the inspiration that still holds my hand.

I just have to write the ending of the storu I am working on now. Well, let’s say the longest story I am involved with at the moment, the one I talk to you about here: Un año nuevo empieza/ A new year starts. I have been working on it since the end of last spring, and I think it is quite well organised now. It has thirty chapters divided in one hundred and twenty two pages so far. I always end up breaking the predictions I make, but I think I will finish with five to ten chapters more. Then, it will come the time for te revision.

So, I leave you for now, as I have to write, I’ll keep you updated… 😉

«The way of learning how to write is writing. It is a job, you learn by doing it, as any other discipline».

Hebe Uhart

Empieza un nuevo año/ A new year starts

Después de unas semanitas de vacaciones en mi adorada Madrid, ya he vuelto a Londres y a mis rutinas, lo que incluye retomar el blog.

Quiero aprovechar esta entrada, la primera de este año, para contaros los planes que tengo para este 2015.

  • Trabajo: si mis planes salen como espero, estaré en Londres hasta finales agosto. Ya os contaré más detalles en otra entrada, porque hay algunos proyectos en el aire que pueden salir o no. Después de eso, espero poder volver a Madrid.
  • Libros: acabo de terminar una historia breve en la misma línea de “A la sombra de un gigante” y ya está en manos de la genial Alicia Roy para que le dé vida. También estoy escribiendo el desenlace de una novela que empecé el verano pasado y que espero terminar en no más de un par de meses. Después de eso, tendré que decidir con qué sigo…

  • Publicaciones: en contacto aún con editoriales, desde luego, la crisis que aún hay en España no es el mejor panorama para un escritor primerizo. Aun así, no desisto y sigo intentándolo con todas mis fuerzas. Tengo buenas sensaciones para este año, espero que se cumplan.

Y creo que eso es todo. Tendréis que estar pendientes del blog para saber si cierro proyectos o no…

Un abrazo para todxs y gracias por seguir leyéndome.

 «El hombre no puede descubrir nuevos océanos a menos que tenga el coraje de perder de vista la costa.»

André Gide

After some weeks of holidays in my dear Madrid, I have come back to London and to my routines, including the blog.

I want to take this post into advantage to tell you about my plans for this 2015.

  • Work: if my plans go as I hope, I will be in London until the end of August. I will give you more details in another post, as there are some projects that can happen or not. After that, I hope I can come back to Madrid.
  • Books: I have just finished writing a short story in the same line as “In the shadow of a giant”, and the brilliant Alicia Roy is taking a look at it to make it come to life. I am also writing the end of a novel that I have started last summer and I hope I’ll finish it in a couple of months. Then, I will have to decide what will be the next…

  • Publications: still in contact with some publishing houses, the crisis we have in Spain is not the best scenario for a “rookie”. However, I don’t give up and I keep trying as hard as I can. I have good feelings for this new year, I just hope I am right.

And I think that’s all for now. You will have to keep an eye on the blog to know if I get some projects…

Hugs for everyone and thanks again for reading me.

«Man cannot discover new oceans unless he has the courage to lose sight of the shore».

André Gide

Y las musas llegaron…

Una idea que siempre tuve clara cuando supe que iba a venir a Londres era que iba a aprovechar todo el tiempo que pudiera para escribir. Pues bien, no lo he hecho tanto como me habría gustado. Primero, porque en el portátil que traje, el de mi padre (¡gracias, papi!) no tenía el paquete de Office, así que tuve que esperar a encontrar uno. Después, mi casa, aunque muy bonita, no es muy cómoda para escribir. Tengo dos opciones: cama o taburete en la barra de la cocina. No, ninguna de las dos es aconsejable para mi ya de por sí molida espalda.

La siguiente opción era hacer lo que la genial J. K. Rowling, esto es, ir a escribir a una cafetería. Sí, suena genial, lo sé, pero… ¿Y lo calentito que se está en casa? Al final, siempre optaba por plantarme el pijama y tratar de avanzar en la revisión de «El destino de Tamarán», con fatales resultados tanto para la novela como para mi columna vertebral y mi cuello.

Pero esta semana, por fin, he vencido a la pereza y he bajado a un Costa Café que tengo al lado de casa (con sus sillas y sus mesas, que tanto echo en falta). Y las musas llegaron… ¡Por fin! Vale que el café es un poco caro y no es el mejor del mundo, pero ha sido una mañana muy, muy, muy provechosa. No solo he terminado la escena que se me estaba atragantando, sino que he sido capaz de cuadrarla dentro del capítulo en cuestión, corregirlo y avanzar hasta el siguiente capítulo. Tengo que seguir cambiando algunas cosillas por estos añadidos que estoy haciendo, pero estoy muy contento con el resultado y muy orgulloso de, por fin, haberme dado cuenta de que «la Rowling» sabe de esto de escribir un poquito más que yo… Y, si ella buscó la comodidad de las cafeterías escocesas, yo haré lo propio con las londinenses.

Por el momento, parece que, definitivamente, arranco en serio. ¡Deseadme suerte!

“El fracaso implicó deshacerse de todo lo innecesario. Dejé de fingir ante mí misma ser algo que no era, y comencé a dedicar todas mis energías a terminar el único trabajo que me importaba”.

J. K. Rowling (tenía que ser una frase suya).

Vuelta al cole

Se acaban las Navidades y los que somos profes volvemos a trabajar tras unos cuantos días de reposo. Es cierto que tenemos más días de vacaciones que muchos otros trabajadores a lo largo del año. Es cierto que no tenemos jornadas de más de ocho horas. Pero también es cierto que es un trabajo en el que hay que estar muy comprometidos. No es un trabajo mecánico. No es un trabajo simple. No es un trabajo sencillo. Trabajar con niños (o adolescentes) siempre implica estar pendiente de muchísimas cosas. Se trata, ni más ni menos, de hacer todo lo posible porque la educación de unos cuantos peques sea buena, la mejor que podamos darles.

Por suerte, he trabajado en sitios muy diferentes. Tiendas. Agencias de comunicación. Agencias de eventos. Piscinas, muchas piscinas. He enseñado a nadar a muchísimos niños. También he estado varios meses haciendo las prácticas en dos colegios, el del Hospital del Niño Jesús, como ya sabéis, y la Sagrada Familia de Moratalaz, y he comprobado dos certezas más.

La primera es que los profesores trabajan, y trabajan mucho. Yo todavía puedo hablar solo desde el lado del chico de prácticas o del de becario en Londres, pero los compañeros con los que he trabajado, todos profesores implicados (Charo, Pilar, Laura, Ana, Sofía, las dos Mª del Carmen…), me han hecho ver que es un trabajo costoso, duro y que requiere de mucho, muchísimo esfuerzo. No es solo las horas que se trabaja en el centro, difíciles ya de por sí. Es también todo el tiempo que hay que emplear para preparar clases, para pensar en actividades que puedan complementar los distintos temas… En definitiva, que si contáramos las horas que trabajan (trabajamos) los profesores, son muchas más de los que nos pensamos.

La segunda es que, a pesar de ese esfuerzo y esa dedicación, es el mejor trabajo del mundo. A los que nos gustan los niños nos sería muy complicado encontrar otro trabajo que nos llenara más. Trabajar con niños es especial, y más cuando una buena parte de su educación depende de ti. Un compromiso que es el «culpable» de tantos quebraderos de cabeza, de tanto cansancio y, en ocasiones, de algunas lágrimas. Pero, a pesar de eso, si al final del curso compruebas que tus niños han aprendido todo lo necesario, o incluso más, gracias a ti… Será suficiente para afrontar las largas (y merecidas) vacaciones de verano con una buena sonrisa.

¡Vivan los profesores!

«Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender».

Arturo Graf