La hija del soplador de vidrio/ The glassblower’s daughter

Como veis en la imagen, el título del libro en el que estoy trabajando ahora lleva por título “La hija del soplador de vidrio”. Al menos, esa es mi idea. Puede que, si le interesa a alguna editorial (que espero así sea), me propongan cambiarlo, pero, de momento, así es como se titula.

No os puedo dar demasiada información, pero sí os cuento que se trata de una novela auto-conclusiva y no demasiado extensa con dos personajes principales que hablan en primera persona.

Aunque siempre me gusta incluir alguna pincelada de fantasía, no es una historia fantástica, sino, más bien, una novela de misterio dirigida a un público, eso sí, juvenil.

Está recién empezada (apenas llevo quince páginas escritas), pero tengo más o menos claro cómo voy a desarrollar la historia y estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto, así que intentaré avanzar lo más rápidamente que pueda.

Me encantaría que me dejarais algún comentario por aquí con vuestras opiniones y también subiré al Instagram una historia con la opción de que dejéis alguna pregunta por allí.

Por lo pronto, mil gracias por el interés ¡¡y un abrazo enorme para todxs!!

 

“No rechaces tus sueños. Sin la ilusión, ¿el mundo qué sería?”

Ramón de Campoamor

As you can see in the image, the title of the book in which I am working now is entitled «The glassblower’s daughter». At least, that’s my idea. Maybe, if any publishing house shows some interest (which I hope so), they can propose to change it, but, for now, that’s how it is titled.

I cannot give you too much information, but I tell you that it is a self-conclusive novel and not too extensive with two main characters who speak in first person.

Although I always like to include some brushstroke of fantasy, it is not a fantastic story, but, rather, a mystery novel aimed at an audience, yes, youthful.

It’s just started (I’ve only had fifteen written pages), but I have more or less clear how I’m going to develop the story and I’m very excited about this new project, so I’ll try to move forward as quickly as I can.

I’d love you to leave me a comment here with your opinions and I will upload a story on Instagram with the option to leave a question there.

For now, a thousand thanks for the interest, and big hugs for everyone!!

“Do not reject your dreams. Without the illusion, what would the world be?”

Ramón de Campoamor

Anuncio publicitario

Tamarán II

Siempre que os he hablado de Tamarán os he dicho que está pensado para una trilogía. No he querido dar nada por hecho porque esto de las sagas es un más difícil todavía… Si ya cuesta publicar un libro, imaginaos lo que es que te publiquen tres. Por si acaso, y como ya sabéis, “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos” es una historia que concluye y que, de ser única, tendría sentido y cerraría, aunque fui dejando algunos hilos de los que poder tirar en caso de que continuara.

33a974b33ad3b794fd52f0c087112955

Bien, hoy os puedo decir que hice bien en hacerlo así. Si no hay cambios de última hora, Tamarán tendrá continuación (tengo un editor que es una maravilla), así que yo ya estoy inmerso en la segunda parte, aún sin un subtítulo claro, pero ya bastante avanzada. A ver lo que da de sí este verano y hasta dónde puedo llegar. No voy a pensar en fechas porque luego pasa lo que pasa, pero quiero deciros que lo he cogido con muchísimas ganas, que ya llevo más de sesenta páginas escritas y que, de momento, creo que la trama avanza como debe.

Y vosotros, ¿habéis leído ya la primera parte? ¿Os ha gustado? ¡Contadme!

Besos y abrazos.

«Nada es más triste que la muerte de una ilusión».

Arthur Koestler

I have always said that Tamaran was a trilogy project. I didn’t want to take anything for granted because a saga is something complicated. Being published is quite hard to achieve, so imagine when they have to publish not one but three books. Just in case, as you know, “The destiny of Tamaran: The incognito kingdoms” is a story with a clear end with all the sense if it had to be the only book, although I left some rows to pull out if there would be a “to be continued”.

33a974b33ad3b794fd52f0c087112955

Well, today I can tell you that I was right when I did so. If there are no changes, Tamaran will be continued (my editor is just wonderful), so I am completely immersed in the second part, still without a title, but quite advanced. I hope the summer helps me to keep writing being relaxed. I prefer not to think of any dates, but I feel strong and I have written more than sixty pages already, so I feel like I won’t need eight more years to finish it up.

Hugs and kisses.

«Nothing is sadder than the death of an illusion».

Arthur Koestler

Un equipo que acaba de empezar/ A team that has just started

Ya la conocéis. Os he hablado de ella varias veces, incluso en la última entrada. Es Alicia Roy. Y desde hace un tiempo, somos pareja. Noooo, no pareja sentimental, sino profesional. Desde que trabajamos juntos por primera vez, supe que nuestra relación duraría mucho, mucho tiempo.

No es solo que sea una maravillosa artista, sino que entiende mis palabras a la perfección. Estoy deseando que todos podáis ver el resultado, porque estoy seguro de que no va a dejar a nadie indiferente. Por eso, estamos ya metidos en dos proyectos juntos. Uno que ya conocéis y otro en el que acabamos de embarcarnos y del que ya os hablaré cuando corresponda.

Gracias, Ali, por complementar tan bien mi trabajo. Y gracias también por hablar de mí en tu web 🙂 Aquí tenéis el enlace: Work in progress with Jorge Pozo Soriano (perdón porque esté solo en inglés, echadle la culpa a ella) 😉

¡Besos para todos! Hoy estoy feliz… 😀

 «El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos».

Michael Jordan

You know her already. I have written about her in several occasions, including last week. I am talking about Alicia Roy. And I have to tell you that, since some time, we are a couple. Noooo, not a sentimental couple, but a professional one. Since we first worked together, I knew our relationship was going to last a lot of time.

It is not just that she is a wonderful artist, but she also understands my words perfectly. I can’t wait for you to see the result, because I am sure that nobody will remain indifferent. Because of that, we are involved in two projects together. You know one of them already, and I will tell you about the other one when it comes to that.

Thanks, Ali, for complementing my work so nicely. And thanks too for talking about me on your web 🙂 Here you have the link: Work in progress with Jorge Pozo Soriano

Kiss for everybody! I feel happy today… 😀

«Talent wins games, but teamwork and intelligence win championships.»

Michael Jordan

A por el final/ Towards the end

Esta va a ser una entrada breve, que tengo que aprovechar el tiempo libre (al que suelo echar bastante de menos normalmente) y que la inspiración sigue conmigo.

Ya solo me queda escribir el desenlace de la historia en la que estoy trabajando. Bueno, digamos, la historia más larga en la que estoy metido, aquella en la que ya os hablé aquí: Un año nuevo empieza/ A new year starts. Llevo escribiéndola prácticamente desde finales de la primavera del año pasado, y creo que va bastante bien encaminada. De momento, van treinta capítulos repartidos en ciento veintidós páginas. Siempre acabo rompiendo los cálculos que hago, pero, según creo, en unos cinco o diez capítulos máximo habré terminado. Entonces, será el tiempo de la revisión, proceso del que ya os hablé aquí El proceso de revisión.

Así que nada, os dejo para seguir escribiendo, os seguiré contando… 😉

 «A escribir se aprende escribiendo. Es un trabajo, se aprende haciéndolo, como cualquier otra disciplina».

Hebe Uhart

This one is going to be a short post, as I have to take the so missed free time into advantage, as well as the inspiration that still holds my hand.

I just have to write the ending of the storu I am working on now. Well, let’s say the longest story I am involved with at the moment, the one I talk to you about here: Un año nuevo empieza/ A new year starts. I have been working on it since the end of last spring, and I think it is quite well organised now. It has thirty chapters divided in one hundred and twenty two pages so far. I always end up breaking the predictions I make, but I think I will finish with five to ten chapters more. Then, it will come the time for te revision.

So, I leave you for now, as I have to write, I’ll keep you updated… 😉

«The way of learning how to write is writing. It is a job, you learn by doing it, as any other discipline».

Hebe Uhart

Mi nuevo trabajo/ My new job

Los que recordéis esta entrada del blog Enseñando a través de videoconferencia sabréis que me habría gustado no tener que escribir esta otra Proyectos que tendrán que esperar. Pero, los que me conocéis, también sabéis que siempre he creído en el destino y que siempre pienso que todo lo que me ocurre o me deja de ocurrir es por un motivo, y en esta ocasión, el motivo me hace muy feliz.

El lunes pasado empecé a formar parte de ese proyecto del que ya os hablé, y ya soy uno más en el fantástico equipo de Videoconferencing for Global Learning. El proyecto es precioso, ya sabéis, estamos enseñando inglés a colegios de primaria en Uruguay a través de videoconferencia. Esto es posible gracias a la tenacidad y la profesionalidad de la directora del proyecto, Mina, una persona a la que ya considero amiga aunque sea mi jefa y que ha confiado en mí prácticamente desde que nos conocimos.

El proyecto se incluye dentro del llamado Plan Ceibal, bajo el nombre de «Ceibal en inglés» (pinchad en el enlace si queréis tener más información al respecto), y se realiza bajo el paraguas del British Council. De momento estamos con el proyecto piloto, que dura hasta mediados de diciembre. Si todo sale bien, en marzo nos darán el proyecto importante, así que tenemos que hacerlo muy, muy bien.

Gracias de nuevo por haber acogido la vuelta del blog tan bien como lo habéis hecho y gracias también a todos los que me habéis apoyado desde el primer momento en mi aventura londinense. ¡Hasta la semana que viene!

“Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.

José Mújica, Presidente de Uruguay

Those who remember this post Teaching via videoconference should know that I wish I wouldn’t have to have written this other one Projects that will have to wait. But, those who know me, should also know that I have always believed in destiny and that I always think that everything that happens to me or that doesn’t happen is because of a reason and, this time, the reason makes me very happy.

Last Monday I started being part of that project I have talked to you about, and now I am one more member of the fantastic team at Videoconferencing for Global Learning. The project is wonderful, you know, we are teaching English in primary schools in Uruguay via videoconference. This is possible thanks to the tenacity and professionalism of Mina, a person who I consider my friend even if she is my boss and a person who has always believed in me practically since the first day we met each other.

The project is included inside Plan Ceibal, under the name of “Ceibal in English”, and it is done under the umbrella of the British Council. From now and on, we are dealing with the pilot project and that lasts until the middle of December. If everything goes all right, they will give us the important project, so we have to do it very, very well.

Thanks everybody for having received the blog in a so good way and thanks too to those who have supported me since the first moment with my adventure in London. See you next week!

«We will invest first in Education, second in Education, and third in Education. An educated people has the best choices in life and it is very difficult that they be fooled by corrupt and liars».

José Mújica, President of Uruguay

Intentando hacer algo diferente/ Trying to make something different

Después de tener acabado “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados”, “El destino de Tamarán” y “A la sombra de un gigante”, los tres proyectos que tengo coleando por ahí, ya estoy trabajando en el siguiente.

Con lo que llevo, aunque aún son solo proyectos, he cubierto varios campos de la literatura infantil y juvenil.

Como ya sabéis, los cuentos de Lina y de otros personajes cubren lo que sería los cuentos infantiles tradicionales. Tamarán es (en principio) una trilogía de literatura fantástica que podría asemejarse a la fantasía heroica, con algunas características (sin compararme con nadie, obviamente) propias de “Las Crónicas de Narnia”, “El Señor de los Anillos”, “La Historia Interminable” o “Memorias de Idhún”. Con el gigante podríamos estar hablando de lo que Alazraki denomina literatura neofantástica.

Pues bien, con la idea de intentar no repetirme en lo que escribo (aunque, si me dejan, seguiré escribiendo más cosas dentro de esos mismos campos), el libro que estoy escribiendo ahora cambia de registro. Siguiendo por la fantasía, esta vez se trata de una distopía, y solo va a ser un libro. Para los que no lo sepáis, una distopía viene a ser lo contrario a una utopía, es decir, son historias en las que se presenta un mundo desolado, empeorado, devastado… Sagas como “Los Juegos del Hambre” o “Divergente” encajarían en este tipo de literatura, aunque la historia que estoy escribiendo no es tan futurista, por eso de intentar hacer algo diferente.

Como ya anuncié en Facebook hace tiempo, me he planteado acabarlo en verano. Por el momento, llevo tan solo diez páginas, pero tengo toda la historia más o menos planificada. No adelanto título ni argumento ni nada, que luego esas cosas cambian y no quiero liaros. Solo os diré que, como siempre que escribo, tengo muchísima ilusión y muchísimas ganas de seguir tamborileando el teclado para que la historia avance.

Aprovecho para seguir dándoos las gracias a todos los que me leéis, os digo de corazón que me animáis muchísimo a seguir escribiendo. ¡Un abrazo grande!

 «Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra».

James Russell Lowell

 

 

After finishing “Lina’s scarves and other animalated tales”, “Tamaran’s fate” and “In the shadow of a giant”, the three projects I am moving around, I am already working on the next one.

With these three stories, even if they are still just projects, I have covered several children’s and young adults’ literature fields.

As you know, Lina’s and other characters’ tales could cover traditional children’s tales. Tamarán is (or so I hope) a fantasy trilogy that could be included in the known as heroic fantasy, with some similarities (without comparing myself to any of them) from “The Chronicles of Narnia”, “The Lord of the Rings”, “The Neverending Story” or “Idhun’s Memories”. With the giant we could be talking about what Alazraki calls neo-fantasy literature.

Well, with the idea of trying not to repeat the same topics when I write (although I will keep on writing more stories like the ones I have already written), the book I am writing now changes the register. Still on fantasy, this time it is a dystopia, and it will only be one book. For those who don’t know what a dystopia is, it is the opposite of an utopia, that is, stories where the world is presented as something destroyed, deteriorated, devastated… Sagas like “The Hunger Games” or “Divergent” would fit in this kind of literature, but the story I am writing is not as futuristic as them, just to try to make something different.

As I announced some time ago on Facebook, my intention is finishing it during the summer. By now, I just have written ten pages, but the whole story is more or less planned. I won’t say anything about the title, not even about the plot, as these things change and I don’t want to mess it up. The only thing I’ll say is that, as every time I write something, I am full of illusion and dying to keep on drumming the keyboard to make the story progress.

I also wanted to thank every single person that reads me, I truly mean it when I say that you encourage me a lot to keep on writing. Big hugs!

«Books are the bees which carry the quickening polen from one to another mind».

James Russell Lowell

A la sombra de un gigante/ In the shadow of a giant

Lo suelto así, a bocajarro, tengo nuevo proyecto a la vista. Bueno, no “tengo”, sino “tenemos”, porque no estoy solo. Es más, me he buscado a una compañera maravillosa, una artista genial y una buenísima amiga: Alicia Roy (pinchad en su nombre para ir a su web). La conocí gracias a su hermana, Paula, compañera de trabajo durante mis primeras prácticas en una agencia de eventos hace ya… ¿Siete? ¿Ocho años? Siempre he tenido la inmensa suerte de conocer a personas increíbles donde planto el pie, y ellas dos son fantásticas.

Alicia también está viviendo en Londres, y un día me comentó que por qué no intentábamos hacer algo juntos. Yo pondría las letras. Ella, los pinceles. El trabajo aún está en proceso, pero los dos estamos muy ilusionados y, aunque yo no sea objetivo, os diré que mi opinión es que está quedando precioso.

Una vez que esté todo, tendremos que tirar de contactos y probar suerte… ¿Cruzáis los dedos de nuevo por nosotros?

No puedo daros demasiada información. Se trata de un relato breve escrito por mí hace algún tiempo y que he sacado del cajón para que Alicia le dé vida con sus ilustraciones. El título es el que da nombre esta entrada, y os dejo también la frase con la que empieza y uno de los dibujos.

Me encantaría que me dierais vuestra opinión, ¿os animáis?

«Hay algo que da esplendor a cuanto existe, y es la ilusión de encontrar algo a la vuelta de la esquina.»

G. K. Chesterton

 

I will let it out without messing around, I am working in a new project. Well, is not “I am”, but “we are”, as I am not alone. What’s more, I have found a wonderful partner, a brilliant artist and a nice friend: Alicia Roy (poke on his name to go to her website). I met her thanks to her sister, Paula, a colleague during my first internship in an event organization agency… Seven? Eight years ago? I have been always lucky meeting up amazing people everywhere I step on, and the two of them are just awesome.

Alicia is also living in London, and one day she mentioned that we could try to do something together. I would put down the letters. She would go for the brushes. The project is in its course, but we are really excited about it and, even if I am not very impartial, I would say that it looks really beautiful.

Once everything is done, we will have to use our connections and seek for some luck… Will you cross your fingers for us once again?

I cannot give you as much information as I would like. It is about a short story I wrote some years ago and that I have taken out of the drawer to allow Alicia to give some life to it with her illustrations. You can read the title of it, as it is naming this very post, and I let you see the first sentence of the story, as well as one of the drawings.

I would love to read some of your opinions, will you write down any?

“There is one thing which gives radiance to everything. It is the idea of something around the corner”.

G. K. Chesterton

Proyectos que tendrán que esperar/ Projects that will have to wait

Había pospuesto la publicación de esta entrada pensando que iba a daros una noticia buenísima.

Os acordaréis de la experiencia que tuve enseñando a través de videoconferencia, de la que hablé hace un tiempo: Enseñando a través de videoconferencia.

Bueno, pues Mina, la responsable de Videoconferencing for Learning, ha conseguido el proyecto piloto para enseñar inglés a alumnos de colegios en Uruguay. Una pasada. Ha hecho todo lo posible para que yo estuviera en ese proyecto, pero finalmente desde Uruguay han impuesto unas fechas y unos horarios que me hacen imposible hacerlo. Una pena, la verdad, porque era una oportunidad buenísima. Pero bueno, si este piloto sale bien y también les dan el proyecto completo a partir de marzo, ya veremos cómo nos apañamos para ver si lo puedo hacer. Mientras tanto, quizás salga alguna otra cosa, como enseñar español a alumnos de colegios de Londres, también por videoconferencia, que también está muy bien y será más sencillo de coordinar.

Siento haberos esperar para nada, a ver si en breve os doy alguna noticia mejor, que con la ilusión que tenía por este proyecto la verdad es que me he venido un poco abajo… Pero ya me conocéis, seguiré buscando oportunidades como siempre he hecho, así que espero encontrar alguna. ¡Gracias por estar ahí!

«Decidí no esperar a las oportunidades, sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución».

Walt Disney

I had postponed this post thinking that I was going to be able to give you some amazing news.

You will remember the experience I had teaching via vodeoconference, as I talked about some time ago tiempo: Teaching via videoconference.

Well, Mina, from Videoconferencing for Learning, has reached the pilot project for teaching English to students in Uruguay. Awesome. She has done all the possible in order to have me involved in the project, but, finally, people in Uruguay have decided dates and hours, so it has been impossible for me to do it. Just a shame, as it was a nice opportunity. But, if the pilot project works (and I am sure that it will), and they have the complete project since march, we will see how to be in it. In the meantime, maybe something else happens, like teaching Spanish to students in London, also via videoconference, very interesting as well and easier to coordinate.

I am sorry for having you waiting for nothing, I hope that I can give you some good news soon, as I am a bit down after the idea of being involved in such an incredible project… But you know the way I am, so I will keep looking for opportunities as I have always done, so I just hope I will find some. Thanks for being there!

«I decided to look for the opportunities, not to wait.
I decided to see every problem as the opportunity to find a solution».

Walt Disney

 

Satisfacción/ Satisfaction

Voy a utilizar la entrada de esta semana para contaros lo contento que estoy por las cosas que me van saliendo en Londres. Siempre intento hacer mi trabajo lo mejor posible, y, normalmente, ese esfuerzo se ve más que recompensado. Prácticamente, los ocho meses de beca se han acabado ya y a principio de junio estaré de vuelta en Madrid. Y a finales de septiembre… Volveré a Londres. Son varios los motivos por los que he decidido volver, los voy a enumerar rápidamente:

  • El instituto donde estoy ha movido cielo y tierra para que me quede un año más. Me han ofrecido el máximo de horas, que son dieciocho a la semana (este año he hecho doce).

  • Los dos proyectos de enseñanza a través de videoconferencia parece que van por muy buen camino, y contarían conmigo para los dos. Uno de los proyectos es enseñar español a alumnos de lo que en España sería 5º de primaria y que aquí se llama “year 6”. En este curso no tienen español, así que se trataría de darles una buena base para que, al llegar al siguiente curso, no lleguen sin saber nada de nada. El segundo es enseñar inglés a alumnos de colegios en Uruguay. Este implicaría mucho más, aunque está en el aire y, de salir, sería a partir de 2015. Os dejo el enlace a la entrada en la que hablo de la enseñanza por videoconferencia: https://jorgepozosoriano.com/2014/03/17/ensenando-a-traves-de-videoconferencia/
  • Sin que haya nada seguro y, de momento, todo sean propuestas más asentadas en la ilusión que en la certeza, podría intentar que (de momento) mi libro de cuentos, una vez que se publique en español, se publicara también en inglés. Ya digo que no es ni mucho menos seguro, pero podría intentarlo y hay algunas personas que me podrían echar una mano.

Con todo esto, como supondréis, no puedo decir que no. Madrid, por mucho que lo eche de menos, seguirá ahí cuando vuelva y, ahora mismo, Londres me ofrece demasiado como para rechazarlo. ¿Creéis que hago bien en quedarme? ¡Un abrazo!

«La satisfacción yace en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo completo es la victoria completa».

Mahatma Gandhi

  I am using this post to tell you about how happy I am because of the things that are happening to me in London. I always try to make my work as best as I can and, normally, the effort brings a reward. These last eight months are nearly finished and I will come back to Madrid at the beginning of June and, at the end of September… I will be in London once again. There are several reasons to have decided that I want to come back, so I will enumerate them quickly:

  • My high school has moved heaven and earth to make me stay one more year. They have offered me the maximum of hours, which are eighteen per week (this year I have been making twelve).

  • The two videoconferencing projects are going in the right direction, and they want me in both of them. One of the projects consists on teaching Spanish to Year 6 students. That way, there will have a basis that will help them when they start learning Spanish in Year 7. The second project is about teaching English to students in Uruguay. This one would be much more complex, but, in case it runs, it will start in 2015. Here you have the link to the post where I talk about videocinferencing: https://jorgepozosoriano.com/2014/03/17/ensenando-a-traves-de-videoconferencia/
  • Even if it is still a proposal based more on hope than certainty, I could try that (for now) my children book, once it gets published in Spanish, were published also in English. It is just an idea I have in mind, but I could try, and there are some people that will give me a hand.

With all these things, as you will suppose, I cannot decline the offer. Madrid, even if I miss it so much, will be there when I come back and, now, London is offering me a lot of interesting opportunities, so I cannot say ‘no’. Do you think I am doing the right thing? Hugs for everybody!

«Satisfaction lies in the effort, not in the attainment. Full effort is full victory».

Mahatma Gandhi