Todos somos expertos en educación

Después de expresar mi opinión sobre la idea (errónea, a mi entender) de que todo el mundo puede escribir, hoy os voy a hablar de otro tema relacionado con escribir que también me genera bastante rechazo, por decirlo de una forma suave.

Casi todos sabréis que soy profesor de primaria. Llevo desde los dieciséis años trabajando con niños (muchos años como monitor de natación, desde los dieciséis hasta los veintisiete) y desde los veintisiete en adelante, como profesor. Dos cursos en Londres y ahora estoy en mi cuarto curso en Madrid. Lo cuento para que veáis que hablo desde el conocimiento, en primer lugar, de los niños, y, en segundo lugar, del ámbito escolar.

Una vez puestos en situación, vamos al tema. ¿Todo el mundo sabe tanto de educación y de temas tan controvertidos como peligrosos en el ámbito escolar como para escribir libros al respecto?Me refiero, en concreto, al tema del acoso (yo me niego a ponerle la coletilla de “escolar”, ya que la escuela no es el único lugar donde ocurre, no es siempre donde se genera, no es siempre la culpable y, desde luego, no es la única responsable). ¿Sabéis el daño que hace hablar de algo sin apenas saber de qué se está hablando?Sé que este es un asunto peliagudo, que muchos me podrán saltar con “puedo hablar del acoso porque yo lo sufrí”. Pues, lo siento, yo sufrí la pérdida de una madre de la noche a la mañana y no se me ocurriría escribir un libro sobre cómo llevar el duelo, ya que esa es tarea de los psicólogos(la mía fue maravillosa) y yo no soy nadie para ofrecerme a hacer charlas ni dar consejos sobre cómo tiene que ir ese proceso tan duro. Es más, a mí me hicieron acoso toda la vida, tanto en el colegio como en el instituto, pero tuve la inmensa suerte de tener una familia que me dio todas las herramientas posibles para que me resbalara: primero, me quisieron (y quieren) sin ningún tipo de parche, me enseñaron a quererme a mí mismo, me animaron cuando necesitaba ánimos y me hicieron ser fuerte y capaz de ignorar comentarios y actitudes de macarras. Sé que eso, a veces, no es suficiente. Que hay familias y familias. Personas y personas. Acosos y acosos. Precisamente por eso, creo que hablar de un tema así tan a la ligera, más que ayudar, genera todo lo contrario. Me canso de escuchar que en los colegios no se hace nada para evitarlo. Que los profesores lo sabemos y que miramos a otro lado. Os aseguro que es complicado que se dé un caso de acoso en un centro escolartal y como se entiende el acoso (quizás ese es el problema, que consideramos que son acoso muchas situaciones que no lo son, ayudados, también, por todos esos ¿expertos? en educación y prevención del acoso que ven en un asunto así una posible buena fuente de ingresos) y que, si se da, es muy poco probable que se mire hacia otro lado. Está claro que hay docentes y docentes, pero la inmensa mayoría está ahí por vocación, por amor a la educación y a los niños, así que, no, no es habitual que se ignore algo tan grave como una situación de acoso.

Dicho esto, saco el tema porque, como he dicho al principio, me descoloca mucho ver libros que se presentan como “medicinas” frente al acoso escritos por (¡sorpresa!) personas que no trabajan en la educación. ¡Toma ya! ¿Os imagináis que a mí me diera por escribir un libro sobre cómo tratar a las personas que acaban de sobrevivir a un atentado terrorista? ¿Alguien puede pensar que yo sería la persona más indicada para escribir un libro dando consejos sobre cómo fabricar el mejor avión que jamás pudiera existir? “¡Pero si no eres psicólogo ni ingeniero aeronáutico!” ¡Ah! ¿Es necesario ser un profesional de aquello sobre lo que se escribe y se aconseja?Está claro que no… Hay más de un libro y más de dos sobre cómo actuar en situaciones de acoso escritos por personas cuyo único mérito es, una vez más, ser influencer(escritor o no) o tener el morro de usar su posición de escritor para venderse a colegios, “¡que ahí hay mucho negocio!” A mí, la verdad, me da mucha pena y un poco de vergüenza. Quizá se debe a que yo soy una persona muy cauta y humilde; a que no me gusta hablar sobre lo que no sé (mucho menos, sentar cátedra); o a que no me gusta engañar a la gente que pueda leerme. El caso es que a mí no se me ocurriría escribir libros diciéndole a todo un gremio al que no pertenezco cómo hacer su trabajo, pero ya sabemos que sobre educación todo el mundo sabe más que los mismos profesores; que nosotros solo estamos ahí por las vacaciones que tenemos; y que cualquiera podría hacer nuestro trabajo. Una lástima, pero es así.

¿Qué opinión tenéis al respecto? Me encantaría escucharos y os aseguro responder todos los comentarios que dejéis con vuestras impresiones.

“La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”.

Confucio

Anuncio publicitario

Nueva entrevista :)

 Lo importante no es lo que pueda deciros por aquí, sino el contenido de la entrevista que me hizo hace unos meses Virginia García y que, con motivo del Día Internacional del Docente, publica hoy en su blog: https://vircomarteblog.wordpress.com

Os cuelgo aquí el vídeo en YouTube, espero que os guste 😉

 

Y, a Virginia, solo agradecerle el cariño y las palabras tan bonitas que me ha dedicado en su blog. ¡Toda la suerte del mundo en el periodismo!

«Una escuela debe ser un lugar para todos los niños, no basada en la idea de que todos son iguales, sino que todos son diferentes».

Loris Malaguzzi

La magia y la fantasía son parte de la realidad/ Magic and fantasy are parts of reality

He tenido que esperar un día para publicar la entrada por dos motivos: el primero, quería esperar a tener las fotos que hizo mi querida Tamara (¡lo que te debo!) y, segundo, estaba y aún estoy algo sobrecogido.

No tengo palabras para describir lo que sentí ayer a lo largo de toda la tarde. No tengo huecos en el pecho para guardar todo el cariño que recibí por parte de tanta gente. Desde la maravillosa presentación de la maravillosa Carmen Guaita “Jorge es un poeta”, el “¿por qué eres tan buen profe?” de uno de mis alumnos hasta las palabras tan preciosas que me dedicó la mamá de otra de ellas “la suerte que tenemos de tenerte como profe de nuestros hijos es inmensa”, pasando por todos los comentarios de muchos de quienes nos acompañaron me llegaron muy dentro y me hicieron estar más y más de seguro de lo afortunado que soy por poder dedicarme a trabajar por y para los niños.

Me han dicho algunas de las personas que han estado en las presentaciones de mis tres libros que esta ha sido la que más les ha gustado, y creo que es porque fue un acto muy real, muy sincero y muy emotivo. Una vez más, intenté no llorar, pero me fue imposible, aunque poder seguir emocionándome con momentos como el que viví ayer me llenan de satisfacción y de alegría.

No quiero enrollarme mucho. Solo quiero dar las gracias una vez más a todos los que me seguís apoyando libro tras libro. Sois mi fuerza y mi felicidad. Gracias por quererme del mismo modo que queréis a mis libros.

Un beso enorme.

“Vivid la magia y la fantasía como una parte importante de vuestra realidad”.

Jorge Pozo Soriano

 

I had to wait one day to post the entry for two reasons: the first, I wanted to wait to have the photos that my dear Tamara made (I owe you so much!) And, second, I was and I am still somewhat overwhelmed.

I have no words to describe what I felt yesterday throughout the afternoon. I do not have holes in my chest to keep all the love I received from so many people. From the wonderful introduction of the wonderful Carmen Guaita «Jorge is a poet», the «why are you such a good teacher?» from one of my students to the precious words that the mother of another of them dedicated to me «the luck that we have to have you as a teacher of our children is immense» going through all the comments of many of those who accompanied me came very deep and made me more and more sure of how lucky I am to be able to dedicate myself to work for and with children.

I have been told by some of the people who have been in the presentations of my three books that this has been the one they liked the most, and I think it is because it was a very real act, very sincere and very emotional. Once again, I tried not to cry, but it was impossible for me, although being able to keep moving with moments like the one I lived yesterday fills me with satisfaction and joy.

I do not want to say much more. I just want to thank once again all of you who continue to support me book after book. You are my strength and my happiness. Thank you for loving me the way you want my books.

A huge kiss.

«Live magic and fantasy as an important part of your reality.»

Jorge Pozo Soriano

Conectando tras la desconexión/ Re-connecting since the disconnection

W

Pues sí. Una vez más, he dejado el blog abandonado más tiempo del que debía y os pido perdón por eso. Sin que sea excusa, llevo unos meses bastante liado entre unas cosas y otras y he tenido que “desconectar” un poco de algunas obligaciones, pero ya estoy de vuelta y, en esta entrada, os cuentos cómo va todo lo relacionado con mi vida como profe y como escritor.

Ya tengo un puesto indefinido en el colegio donde estuve sustituyendo el curso pasado. Soy tutor de un 2º de primaria y tengo muchas clases también en un 1º, todo en inglés. La verdad es que estoy encantado con los dos grupos. Sabéis que los peques me gustan mucho, pero es que, además, he tenido mucha suerte y son dos grupos maravillosos.

Sin pensar en fechas (aprendí a hacerlo a la fuerza), dentro de poco tendré (y tendréis) en las manos mi siguiente libro: “Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos”.

Ayer mismo retomé la escritura de la segunda parte de “El destino de Tamarán”. Ya he superado las cien páginas y, aunque necesito volver a formar parte de ese mundo para dar pasos más firmes, estoy muy contento con cómo va avanzando.

Tengo por ahí otras cosillas moviéndose, algunos proyectos más empezados, otros casi terminados… Pero, de todo eso, os hablaré cuando sean realidades.

¡Os seguiré contento!

Muchos abrazos.

«El arte del descanso es una parte del arte de trabajar».

John Steinbeck

Well, it’s been quite a long time since my last post, so I apologize for that. Without being an excuse, I’ve been quite busy and I needed to “disconnect” a bit from my obligations, but now I am back and, in this post, I will tell you about everything in relation with my life as a teacher and as an author.

I’ve got a permanent job in the school where I was covering last year. I am the tutor of a second year in primary and I also teach in first year, everything in English. If I am honest I am very happy with both of them. You all know I love children but, furthermore, I’ve been lucky and the two groups are wonderful.

Without thinking of dates (I learnt not to do it), son I’ll have (and so will you) my next book: “A heart for Opalina and other fantabulous stories”.

I could re-start writing yesterday, so the second part of “The destiny of Tamaran” has already more than a hundred pages. I still need to be a part of Tamaran again to walk faster, but I am happy with it so far.

I’ve got more stuff moving around, some projects that I have already started, some others which I’ve finished… But I will tell you about all that when they become true.

I’ll keep you updated!

Hugs!

«The art of relaxing is a part of the art of working».

John Steinbeck

 

Mis primeros ilustradores/ My first illustrators

A la espera de que “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos” llegue a mis manos y a las vuestras (ya me han dicho que está en proceso de maquetación), le debo esta entrada a mis alumnos.

Hoy les he leído un cuento mío inédito que irá incluido en el segundo libro de cuentos que publique (si habéis visto el vídeo de la presentación de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados” sabréis que los cuentos tendrán como protagonistas a criaturas fantásticas y no a animales) y les he pedido que se conviertan en los primeros ilustradores.

Siempre intento que adquieran gusto por leer y me aprovecho un poco de ser escritor para encender en ellos esa llamita para que lean todo lo posible.

El resultado ha sido este que veis, ¡no han podido hacerlo mejor! Les he prometido que subiría los que mejor quedaran, y aquí lo tenéis. Espero que os gusten tanto como a mí.

“El gusto por la lectura se adquiere casi siempre en la niñez, y me sorprende que parezca tan difícil inculcarlo”.

Esther Tusquets

 

Still waiting for my new book to get published (I’ve been told they are already editing it), I owe this post to my students.

Today I have told them a tale written by myself that will be one of the six stories included in my second children book (with fantastic creatures as their protagonists) and I have asked them to be the first illustrators.

I always try to instil them the taste for reading and I take my author position in advantage to light a small flame in them and try to make them read as much as they can.

This is the result; they’ve done it fantastically! I have promised them that I was going to upload the best ones to my blog, so here you go. I hope you’ll like them as much as I do.

“The taste for reading starts in the childhood the most of the times, and it is hard to believe that it is so difficult to instil it”.

Esther Tusquets

Noticias importantes/ Important news

Hago un breve paréntesis en medio de la serie de entradas sobre el proceso desde que se tiene la idea hasta que se publica el libro para contaros una noticia muy importante.

Mañana, lunes, empiezo a trabajar en un colegio nuevo. Intenté de todas las formas posibles recibir un salario justo (sí, justo, porque cobrar 300€ menos que el resto de tus compañeros no lo es), tener un contrato por lo concertado y no por lo privado, pero no ha habido manera.

No quiero entrar en detalles negativos ni hablar de ciertas personas que ni merecen la pena ser nombradas. Simplemente quiero tener palabras de agradecimiento a la inmensa mayoría de mis compañeros, geniales profesores y mejores personas aún; a mis niños, que son los niños más bonitos del mundo y que me han dado tanto cariño en este mes y pico que me han desbordado, ¡siempre os recordaré!; y a los papás y mamás, que me han dejado sin palabras con sus palabras hacia mí y mi trabajo y me consolaron el viernes cuando no pude retener más las lágrimas y me rompí delante de ellos.

a39604bb8889affd867a0624477859b7

Gracias a todos por el cariño, el apoyo, los ánimos, la comprensión, los besos, los abrazos, los dibujos, los regalos… Gracias, gracias y mil gracias. A todos os llevaré ya siempre en el corazón.

“Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”.

Julio Cortázar

 

This is a small break in the middle of the series of posts about the process from the idea until the book is published to tell you something very important.

Tomorrow, Monday, I start working in a new school. I tried and tried to receive a fair salary (yes, fair, because earning 300€ less tan the rest of my colleagues is not fair at all), but I have not had any choice to have it.

I don’t want to get into the negative aspects and I am not going to talk about some people who don’t deserve to be even mentioned. I just want to have thankful words to the most of my colleagues, brilliant teachers and amazing people; my children, the most beautiful children in the world, and all the love they have given me in just a month and a few days, I always remember you!; and the parents, you have left me speechless with your kind words to me and my way of teaching and thanks for consoling me last Friday when I couldn’t control my tears.

a39604bb8889affd867a0624477859b7

Thank you all for the love, the support, the encouraging words, the comprehension, the kisses, the hugs, the drawings, the presents… Thanks, thanks and a million thanks. You will be in my heart forever.

“Words never reached when there is to say the soul overflows”.

Julio Cortázar

¿Cómo me ven mis alumnos?/ How do my students see me?

En la prueba de lengua de este mes, les hemos pedido a los alumnos que describan a alguno de sus profesores. Casi todos los míos, como era de esperar, me describieron a mí.

Al principio no estaba seguro de si era una buena idea o no, pero después de leerlas, me he quedado muy contento (y me he reído mucho).

5d758573f59290f34c611b503caf4b6b

Así por encima, lo que más han repetido ha sido que soy bueno y cariñoso, que soy muy buen profesor y les enseño muchas cosas, que soy divertido y que (no podía faltar) soy un poco gruñón.

Tendré que cuidar un poco más esas regañinas (aunque lo hago por su bien), aunque me gusta saber que, aunque las haya, me ven bueno y cariñoso.

«La mayoría de nosotros no tenemos más de cinco o seis personas que nos recuerdan. Los maestros tienen miles de personas que les recuerdan por el resto de sus vidas».

Andy Rooney.

In the Spanish exam of this month, we have asked our students to describe some of their teachers. Nearly of my children, just as I expected, have chosen me to write the description.

I wasn’t very sure at the beginning, but, after reading them, I can say I feel very happy (and I had such a great time while I was doing it).

5d758573f59290f34c611b503caf4b6b

What they have repeated the most has been that I am good and loving, a good teacher and that I teach them a lot of different things, that I am funny and (it couldn’t be forgotten) a bit grumpy.

I should take care of those grumpy talks (even if they are meant to help them), although I like knowing that, although they exist, they still think I am good and loving.

«Most of us end up with no more than five or six people who remember us. Teachers have thousands of people who remember them for the rest of their lives».

Andy Rooney

Mens sana in corpore sano

Con este inicio del nuevo curso y todo lo que ello implica, quiero hablaros en esta entrada de algo que, al menos a mí, siempre me ha ayudado mucho en mi vida académica y laboral: el deporte.

Como muchos sabéis, siempre he hecho deporte (judo, natación y waterpolo, principalmente) y hubo un tiempo en el que lo hacía bastante en serio, lo que implicaba muchas horas de entrenamiento y mucho cansancio. Aun así, el deporte siempre fue y es fundamental para mí. Además de por las razones obvias (hacer ejercicio, estar en forma, conocer gente, los valores que lleva aparejados…) también porque me ayuda a desconectar de las rutinas diarias y a organizarme el tiempo de una forma más eficiente.

Por eso, también ahora que tengo mi jornada completa como profe (muchas horas, mucho cansancio…), he vuelto a sacar gorro, gafas y bañador y vuelvo a jugar al waterpolo en Madrid, además de continuar jugando los torneos que pueda con mi equipo de Londres.

Para los papás que me estéis leyendo y que os preguntéis cuáles son las mejores opciones a la hora de las extraescolares para vuestros peques, tened muy en cuenta el deporte, y mejor aún si es deporte en equipo.

Un abrazo a todos y a todas 😉

«El deporte tiene el poder de cambiar el mundo».

Nelson Mandela

With this beginning of the new scholar year and everything that goes with it, I want to talk about something that, at least in my case, has helped me a lot throughout my academic and working life: sport.

As some of you know, I have always made sport (judo, swimming and water polo, mainly) and there was a time when it was quite serious, lots of training hours, lot of tiredness. Even though, sport has always been essential for me. Apart from the obvious reasons (doing some exercise, keeping fit, meeting people, learning some important values…) also because it has helped me to disconnect from the daily routines and to organise my time in a more efficient way.

For these reasons, even now that I have my full-time-job as a teacher (lots of hours, lot of tiredness…), I have rescued my cap, my glasses and my trunks and I will play water polo in Madrid once again, and I’ll also play some tournaments with my London team.

For those parents that are reading me and ask yourselves what are the best activities for your children, take sport into account, specially if it is a team sport.

Hugs for everyone!

«Sport has the power to change the world».

Nelson Mandela

Creciendo profesionalmente/ Growing professionally

Tras haberos introducido el nuevo trabajo que empecé en septiembre (recordad esta entrada: “Mi nuevo trabajo”), puedo daros un poco más de información. Finalmente, después de mucho esfuerzo, nos hicimos con el proyecto final, y en abril empezaremos un nuevo curso con más clases y, por lo tanto, más niños y niñas en los que volcar nuestro saber y nuestro cariño a través de la pantalla. ¿Qué es exactamente lo que hacemos? Enseñar inglés a colegios de primaria en Uruguay a través de videoconferencia. Dicho de otra manera, nuestros alumnos están en distintos lugares de Uruguay y nosotros, desde Londres, les damos clases de inglés. Suena raro, lo sé, pero funciona. Estamos muy orgullosos de decir que nuestros alumnos han mejorado mucho y que, al menos yo, aprendo muchísimo día tras día. Ahora estamos frente al reto de afrontar un curso entero y, en mi caso, no solo como “profesor remoto”, que es como nos llaman, sino también como coordinador del proyecto, algo que llevo haciendo prácticamente desde que empecé. Lo cierto es que da gusto trabajar en lo que me gusta con un equipo tan maravilloso como el que tengo. Para los que queráis saber más sobre nosotros, os dejo la recién estrenada página web que hemos creado, ¡espero que os guste!

http://www.vcfgl.co.uk/

«There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work and learning from failure».

Colin Powell

Finally, after having told you a Little bit about the job I started in September (remember that post: “My new job”), I can give you some more details about it. After a lot of effort, we got the final project, so we will be starting a new year in April with more groups and, so, more students in which we’ll pour our knowledge and our love through a screen. What do we do, exactly? We teach English to primary schools in Uruguay through videoconference. In other words, our students are in several places in Uruguay and we, from London, teach them English. It sounds a bit weird, I know, but it works. We are very proud to say that our students have improved a lot and that I learn so many things day after day. Now we are going to face the challenge of teaching during a whole scholar year and, in my case, not only as a “remote teacher”, but also as the co-ordinator of the project, something that I have been doing since I started. The truth is that it is nice to work with such a wonderful team. For those who want to know a bit more about us, here you go the brand new website we have just made,  hope you like it!

http://www.vcfgl.co.uk/

 «No hay secretos para el éxito. Es el resultado de la preparación, el trabajo duro y aprender de los fracasos».

Colin Powell

Algo que echo mucho de menos/ Something that I miss a lot

No voy a decir que sea mejor ni peor, pero yo prefiero la forma de tratar a los alumnos que tenemos en España antes que la que tienen en el Reino Unido. Me explico: en Reino Unido prácticamente no se puede tocar a los alumnos por evitar problemas escabrosos que a mí, desde el tipo de persona que soy y desde mi experiencia trabajando con niños, me repugna al mismo tiempo que la encuentro incomprensible. Puedo comprenderlo. Sin embargo, en España ese trato es muy distinto, y no conozco muchos casos en los que esos problemas tan asquerosos sean habituales.

Todos los años que he trabajado como monitor de natación les he dado a los peques todo mi cariño, en palabras, en abrazos, en besos y en pellizcos en los mofletes. Jamás he tenido ninguna queja de los padres, todo lo contrario, siempre han agradecido que tratara a sus hijos de esa forma. En los periodos de prácticas ha pasado lo mismo. Sinceramente, eso me falta mucho en Inglaterra.

Vengo ahora mismo de hacer una visita a mis compañeras del Colegio de la Sagrada Familia, donde hice seis meses de prácticas, y he vuelto a recibir abrazos y besos de mis antiguos alumnos. Y he pensado lo mucho que echo de menos España y las ganas que tengo de trabajar en un cole de aquí, y eso que en Londres estoy encantado de la vida. Quizás en septiembre…

«No quiero que la gente sea agradable, así me ahorra el problema de cogerles cariño». (Modo irónico)

Jane Austen

I am not going to say that it is better or worse, but I prefer the way we treat the students in Spain than the way they do it in the UK. I mean: in the UK you can’t touch the students in order to avoid scabrous problems that, for me, being the kind of person that I am and having worked with children for a long time, disgusts me even if I find it incomprehensible. I can understand that behaviour, though. However, in Spain that treatment is different, and I do not know many cases where those disgusting issues are something common.

All the years I have been working as a swimming instructor I have given my children all my love in words, hugs, kisses and pinches on their cheeks. I have never received any complaint from any parent, but I have received a lot of thankful words for treating their children in such a nice way, instead. The same thing happened during my teaching practices. Honestly, I miss this kind of things in England.

«We would love Jorge to keep being his swimming instructor and, if not possible, some other instructor with his manners teaching and treating the children. Thanks».

I just come from visiting my colleagues and my children at the Sagrada Familia School, where I did six months of teaching practice, and I have received hugs and kisses from my students there. And I have thought about how I miss Spain and how I am looking forward to working in a school here, even if I am very happy in London. Maybe in September…

«I do not want people to be very agreeable, as it saves me the trouble of liking them a great deal». (Ironic mode on)

Jane Austen