Creciendo profesionalmente/ Growing professionally

Tras haberos introducido el nuevo trabajo que empecé en septiembre (recordad esta entrada: “Mi nuevo trabajo”), puedo daros un poco más de información. Finalmente, después de mucho esfuerzo, nos hicimos con el proyecto final, y en abril empezaremos un nuevo curso con más clases y, por lo tanto, más niños y niñas en los que volcar nuestro saber y nuestro cariño a través de la pantalla. ¿Qué es exactamente lo que hacemos? Enseñar inglés a colegios de primaria en Uruguay a través de videoconferencia. Dicho de otra manera, nuestros alumnos están en distintos lugares de Uruguay y nosotros, desde Londres, les damos clases de inglés. Suena raro, lo sé, pero funciona. Estamos muy orgullosos de decir que nuestros alumnos han mejorado mucho y que, al menos yo, aprendo muchísimo día tras día. Ahora estamos frente al reto de afrontar un curso entero y, en mi caso, no solo como “profesor remoto”, que es como nos llaman, sino también como coordinador del proyecto, algo que llevo haciendo prácticamente desde que empecé. Lo cierto es que da gusto trabajar en lo que me gusta con un equipo tan maravilloso como el que tengo. Para los que queráis saber más sobre nosotros, os dejo la recién estrenada página web que hemos creado, ¡espero que os guste!

http://www.vcfgl.co.uk/

«There are no secrets to success. It is the result of preparation, hard work and learning from failure».

Colin Powell

Finally, after having told you a Little bit about the job I started in September (remember that post: “My new job”), I can give you some more details about it. After a lot of effort, we got the final project, so we will be starting a new year in April with more groups and, so, more students in which we’ll pour our knowledge and our love through a screen. What do we do, exactly? We teach English to primary schools in Uruguay through videoconference. In other words, our students are in several places in Uruguay and we, from London, teach them English. It sounds a bit weird, I know, but it works. We are very proud to say that our students have improved a lot and that I learn so many things day after day. Now we are going to face the challenge of teaching during a whole scholar year and, in my case, not only as a “remote teacher”, but also as the co-ordinator of the project, something that I have been doing since I started. The truth is that it is nice to work with such a wonderful team. For those who want to know a bit more about us, here you go the brand new website we have just made,  hope you like it!

http://www.vcfgl.co.uk/

 «No hay secretos para el éxito. Es el resultado de la preparación, el trabajo duro y aprender de los fracasos».

Colin Powell

Anuncio publicitario

Mi nuevo trabajo/ My new job

Los que recordéis esta entrada del blog Enseñando a través de videoconferencia sabréis que me habría gustado no tener que escribir esta otra Proyectos que tendrán que esperar. Pero, los que me conocéis, también sabéis que siempre he creído en el destino y que siempre pienso que todo lo que me ocurre o me deja de ocurrir es por un motivo, y en esta ocasión, el motivo me hace muy feliz.

El lunes pasado empecé a formar parte de ese proyecto del que ya os hablé, y ya soy uno más en el fantástico equipo de Videoconferencing for Global Learning. El proyecto es precioso, ya sabéis, estamos enseñando inglés a colegios de primaria en Uruguay a través de videoconferencia. Esto es posible gracias a la tenacidad y la profesionalidad de la directora del proyecto, Mina, una persona a la que ya considero amiga aunque sea mi jefa y que ha confiado en mí prácticamente desde que nos conocimos.

El proyecto se incluye dentro del llamado Plan Ceibal, bajo el nombre de «Ceibal en inglés» (pinchad en el enlace si queréis tener más información al respecto), y se realiza bajo el paraguas del British Council. De momento estamos con el proyecto piloto, que dura hasta mediados de diciembre. Si todo sale bien, en marzo nos darán el proyecto importante, así que tenemos que hacerlo muy, muy bien.

Gracias de nuevo por haber acogido la vuelta del blog tan bien como lo habéis hecho y gracias también a todos los que me habéis apoyado desde el primer momento en mi aventura londinense. ¡Hasta la semana que viene!

“Vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”.

José Mújica, Presidente de Uruguay

Those who remember this post Teaching via videoconference should know that I wish I wouldn’t have to have written this other one Projects that will have to wait. But, those who know me, should also know that I have always believed in destiny and that I always think that everything that happens to me or that doesn’t happen is because of a reason and, this time, the reason makes me very happy.

Last Monday I started being part of that project I have talked to you about, and now I am one more member of the fantastic team at Videoconferencing for Global Learning. The project is wonderful, you know, we are teaching English in primary schools in Uruguay via videoconference. This is possible thanks to the tenacity and professionalism of Mina, a person who I consider my friend even if she is my boss and a person who has always believed in me practically since the first day we met each other.

The project is included inside Plan Ceibal, under the name of “Ceibal in English”, and it is done under the umbrella of the British Council. From now and on, we are dealing with the pilot project and that lasts until the middle of December. If everything goes all right, they will give us the important project, so we have to do it very, very well.

Thanks everybody for having received the blog in a so good way and thanks too to those who have supported me since the first moment with my adventure in London. See you next week!

«We will invest first in Education, second in Education, and third in Education. An educated people has the best choices in life and it is very difficult that they be fooled by corrupt and liars».

José Mújica, President of Uruguay

Proyectos que tendrán que esperar/ Projects that will have to wait

Había pospuesto la publicación de esta entrada pensando que iba a daros una noticia buenísima.

Os acordaréis de la experiencia que tuve enseñando a través de videoconferencia, de la que hablé hace un tiempo: Enseñando a través de videoconferencia.

Bueno, pues Mina, la responsable de Videoconferencing for Learning, ha conseguido el proyecto piloto para enseñar inglés a alumnos de colegios en Uruguay. Una pasada. Ha hecho todo lo posible para que yo estuviera en ese proyecto, pero finalmente desde Uruguay han impuesto unas fechas y unos horarios que me hacen imposible hacerlo. Una pena, la verdad, porque era una oportunidad buenísima. Pero bueno, si este piloto sale bien y también les dan el proyecto completo a partir de marzo, ya veremos cómo nos apañamos para ver si lo puedo hacer. Mientras tanto, quizás salga alguna otra cosa, como enseñar español a alumnos de colegios de Londres, también por videoconferencia, que también está muy bien y será más sencillo de coordinar.

Siento haberos esperar para nada, a ver si en breve os doy alguna noticia mejor, que con la ilusión que tenía por este proyecto la verdad es que me he venido un poco abajo… Pero ya me conocéis, seguiré buscando oportunidades como siempre he hecho, así que espero encontrar alguna. ¡Gracias por estar ahí!

«Decidí no esperar a las oportunidades, sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución».

Walt Disney

I had postponed this post thinking that I was going to be able to give you some amazing news.

You will remember the experience I had teaching via vodeoconference, as I talked about some time ago tiempo: Teaching via videoconference.

Well, Mina, from Videoconferencing for Learning, has reached the pilot project for teaching English to students in Uruguay. Awesome. She has done all the possible in order to have me involved in the project, but, finally, people in Uruguay have decided dates and hours, so it has been impossible for me to do it. Just a shame, as it was a nice opportunity. But, if the pilot project works (and I am sure that it will), and they have the complete project since march, we will see how to be in it. In the meantime, maybe something else happens, like teaching Spanish to students in London, also via videoconference, very interesting as well and easier to coordinate.

I am sorry for having you waiting for nothing, I hope that I can give you some good news soon, as I am a bit down after the idea of being involved in such an incredible project… But you know the way I am, so I will keep looking for opportunities as I have always done, so I just hope I will find some. Thanks for being there!

«I decided to look for the opportunities, not to wait.
I decided to see every problem as the opportunity to find a solution».

Walt Disney

 

Enseñando a través de videoconferencia/ Teaching via videoconference

Esta semana he decidido adelantar la publicación de la entrada a hoy, lunes, ¡que tengo que contaros algo muy interesante!

Que las nuevas tecnologías están cambiando nuestras vidas hasta el punto de ponerlas patas arriba es algo que no podemos negar. Redes sociales; Internet en la palma de la mano… Sería absurdo decir que nuestro modo de vivir es igual ahora que hace diez años.

En educación ocurre lo mismo. Las nuevas tecnologías están creciendo a pasos agigantados. Se enseña a través de pizarras digitales, de blogs, la forma de comunicación con los padres ya no es exclusivamente cara a cara, sino que puede existir gracias a correos electrónicos o herramientas similares… Ya nada es lo mismo.

La entrada de esta semana, como veis en el título, trata sobre enseñar a través de videoconferencias. Gracias, una vez más, a Miss Hayes, pude conocer a Mina Patel, de «Videoconferencing for learning» (algo así como «videoconferencias para la educación»), y pude conocer de primera mano cómo funcionan estos proyectos. Se trata de aprovechar esta herramienta para acercar la educación de una forma mucho más rápida y dinámica. Es tan sencillo como poder llegar a muchísimas personas desde un solo lugar y a la vez. También es útil, por ejemplo, para acercar a los estudiantes de varios centros educativos a algunos autores que pueden hablarles sobre literatura sin moverse del sitio. ¿No os parece una idea sencilla y utilísima? ¿Conocéis algún proyecto parecido en España?

El martes de la semana pasada, tuve la oportunidad de dar una clase de español sobre los saludos a cinco clases de colegios de primaria de Redbrige, la zona en la que trabajo. Sí, acabé la clase con una canción, ja, ja. A mí la experiencia me encantó…

Os dejo el enlace del post en el blog de Mina Patel sobre mi clase de español. Obviamente, está en inglés, así que, si alguno necesita ayuda, que me diga 🙂

http://www.vcfl.net/2014/03/learning-spanish-to-celebrate.html

«Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se las pierde».

William George Ward

This week, I have decided to publish the post in advance, as I have something very interesting to tell you!

We cannot deny that new technologies are changing our lives to the point of putting them upside down. Social networks, Internet on the palm of our hands… It would be absurd telling that our way of living is the same now than ten years ago.

In education, exactly the same thing is happening. New technologies are growing by leaps and bounds. We can teach with digital boards, blogs, the way we can communicate with the families are changing as well, as we can connect via e-mail or other similar tools… Nothing is the same nowadays.

The post for this week, as you can see above, is about teaching via videoconference. Thanks again to Miss Hayes, I could meet Mina Patel, VC consultant at Videoconferencing for learning, and I could know how these projects work personally. It is all about taking into advantage this tool to bring education closer in an easier and more dynamic way. It is as simple as having the chance of connecting to a lot of people from an only place and at the same time. It is also quite useful to bring some authors  to the schools and have a meeting about literatura right from the same place. Don’t you think that it is an amazing idea?

Last tuesday, I had the chance of having a Spanish lesson about greetings with five schools in Redbrige, the area where I work. Yes, I finished the lesson with a song, ha, ha. I just loved the experience…

This is the link to Mina Patel’s blog about my Spanish lesson.

http://www.vcfl.net/2014/03/learning-spanish-to-celebrate.html

“Opportunities are like sunrises. If you wait too long, you miss them”.

William Arthur Ward