Enredando voces con Marta Ponce

Siempre he dicho que admiro a quien sabe dibujar o ilustrar bien, porque me encanta el arte y porque yo soy pésimo en esa disciplina…

Por eso disfruto tanto conversando con una ilustradora tan buena como Marta Ponce.

La conocí por sus preciosas portadas y las ilustraciones para Alma Editorial de las colecciones de cuentos de los Hermanos Grimm, Perrault y Andersen, y me enamoré de su trabajo porque es una pasada.

Por eso, sabía que tenía que entrevistarla.

Por eso me gustó tanto hablar un rato con ella.

Aquí os dejo la entrevista, espero que la disfrutéis tanto como lo hice yo.

Anuncio publicitario

Cuentacuentos en «Los libros salvajes»

¿Qué mejor que escribir entrada sobre el cuentacuentos de ayer en un día de lluvia? Además, son dos los puntos que quiero destacar de la experiencia tan bonita que vivimos, quiero haceros partícipes de esos aspectos porque yo los disfruté un montón.

Para quienes no lo sepáis, Marta Marbán de Frutos (mi querida ilustradora) y yo realizamos un cuentacuentos y un minitaller de ilustración en una librería preciosa en Villanueva del Pardillo.

El primero, la librería: «Los libros salvajes» es una de esas librerías que te hacen pensar que todas las librerías tendrían que ser así, y eso se debe a varios motivos. Es bonita. Está muy bien cuidada. Sus libreros son maravillosos, son gente que vive la literatura, que la disfruta y que disfruta recomendando lecturas y hablando de libros. Su clara decisión de hacer distintas actividades para que los libros cobren vida. Y, una razón que me encanta, huyen de esos libros que yo tanto critico de autores con tan poco mérito como ser famosos o muy potentes en redes. Prácticamente todo lo que venden es porque saben que es bueno. Difícil de encontrar hoy en día, ¿no creéis?

El segundo, Marta Marbán de Frutos: «qué buen tándem hacéis», me dijeron varias personas al terminar la actividad. Yo ya sabía (o eso me parece, al menos) que hacemos buen equipo en lo artístico. Ya sabéis que siempre digo que Marta entiende casi a la perfección lo que quiero expresar cuando escribo, realizando ilustraciones para mis libros que se amoldan a mis ideas sin tener casi que darle instrucciones. Ayer me di cuenta de que también funcionamos bien juntos en este tipo de actividades. Ella fue la narradora de «El cocodrilo que quería ser verde», un cuento incluido en mi libro «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» que nos habla del racismo, del rechazo a lo diferente y de lo injustos que somos a veces por cuestiones de piel. Yo hice los personajes masculinos y Berta, la polivalente hija de Marta, hizo de Beli, la cocodrilo que aparece en el cuento. Por las caras de los niños (y de sus papás y mamás) y por cómo estuvieron de atentos durante el cuentacuentos, sé que lo disfrutaron. No contenta con eso, Marta realizó un pequeño taller de ilustración a partir de los garabatos que hacían los niños y niñas presentes. Sí, sí. Garabatos. Los voluntarios iban saliendo, hacían un garabato en el papel y Marta realizó un personaje con cada uno de ellos, dejándonos a todos con la boca abierta, sobre todo a los peques, que alucinaban al ver convertido en personaje su trazo descuidado. Para terminar, realizamos un sorteo de tres acuarelas originales de Marta (dos cocodrilos y un dragón), que fueron a parar a manos de los afortunados que compraron alguno de nuestros libros y lo ganaron.

Yo fui feliz durante esa hora, os lo puedo asegurar. Me siento muy cómodo entre niños y entre libros, así que imaginaos la inmensa suerte que tengo al poder dedicarme, precisamente, a las dos cosas que más me gustan del mundo. No sabéis la satisfacción que sentí al escuchar por parte de varias personas que la actividad había sido preciosa, que sus peques (y ellos mismos) la habían disfrutado muchísimo, que ojalá se hicieran muchas más actividades así y que se nota que me gusta lo que hago. No me gusta, me encanta. Quizás esa sea la razón de mi estabilidad, o una de ellas, al menos. Ojalá salgan muchas actividades así. Ojalá los niños y los libros me sigan rodeando de por vida.

«Un corazón para Opalina» en la voz de Alba Cabello

¿Quién mejor que una sirena «real» para ponerle voz a mi sirena? Alba Cabello, ex-capitana del equipo nacional de natación sincronizada, con varias medallas a nivel europeo, mundial y olímpico (campeona europea y mundial), una luchadora incansable, una nadadora excepcional y una persona maravillosa, se convierte en Opalina y en el resto de personajes de este cuento, incluido en mi libro «Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos», publicado por la editorial Endymion. Su voz se une a las preciosas ilustraciones de Marta Marbán de Frutos (mi otra mitad literaria) para que podáis disfrutar de este cuento de una forma distinta y original todas las veces que queráis.

Os dejo el enlace para que podáis acceder al vídeo. ¡No os olvidéis de comentar lo que os parece!

Gracias, Alba, por este favor que tan feliz me hace, ¡campeona!

 

«Cuando cuento que los mejores amigos de todo el Mar Plateado eran una sirena y un pulpo, nadie quiere creerme».

Jorge Pozo Soriano, en «Un corazón para Opalina»

Mis sirenas particulares/ My particular mermaids

Momentos tan bonitos como este son el que me dejan cada día más claro que dedico mi vida a quienes más amor despiertan en mí: los niños.

La Fundación Make a Wish ha querido que Ángela conozca a sirenas de verdad, y yo no conozco a sirenas más reales que Alba Cabello (exintegrante y excapitana del equipo nacional de natación sincronizada) y Opalina, la protagonista de uno de mis cuentos y de la portada de mi libro “Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos”.

Ángela ha podido disfrutar de Alba y espero que también disfrute de mis cuentos, así como de la sirena que Marta Marbán de Frutos creó para ella.

Gracias, Alba. Gracias, Marta. Gracias, Make a Wish. Gracias, Ángela. Y gracias a la vida por darme momentos tan especiales y emotivos como este.

¡Que viva la fantasía!

“Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen, pero las pequeñas nos rodean todos los días”.

Sally Koch

Moments as beautiful as this are the ones that make it clear to me every day that I dedicate my life to those who most love awaken in me: children.

The Make a Wish Foundation wanted Angela to know real mermaids, and I do not know mermaids more real than Alba Cabello (ex-member and ex-captain of the national synchronized swimming team) and Opalina, the protagonist of one of my stories and the cover of my book «A heart for Opalina and other fantabulous stories».

Angela has been enjoying her time with Alba and hopefully she will enjoy my stories and the mermaid that Marta Marbán de Frutos has created for her as well.

Thanks, Alba. Thanks, Marta. Thanks, Make a Wish. Thanks, Angela. And thanks to life for giving me such special and emotional moments like this one.

Long live the fantasy!

«Great opportunities to help others rarely come, but small ones surround us every day.»

Sally Koch

Presentación «Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos»

Para los que no pudisteis estar en la presentación que hicimos en marzo, os invitamos este sábado a acompañarnos en un nuevo acto.

Os dejo el cartel «artesano» que hemos hecho.

Estaremos encantados de saludaros.

«Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos» en la radio

Para aquellos que no pudisteis escuchar cómo hablan de Opalina en la radio, os dejo por aquí los dos archivos.

En este, María José Francisco lo recomienda en la sección de cultura del informativo de Onda Madrid:

En este otro, Pilar Tabares (directora del programa) y Carmen Guaita (colaboradora y quien me presentó el libro el pasado 21 de marzo) hablan de literatura infantil y de Opalina en «La noche en vela», de Radio Nacional de España:

Gracias a María José, a Pilar y a Carmen por hacerle un huequito a esta sirena y al resto de criaturas que aparecen en el libro en sus programas 🙂

«La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y
ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor
y el oyente.»

McLuhan Marshall

La magia y la fantasía son parte de la realidad/ Magic and fantasy are parts of reality

He tenido que esperar un día para publicar la entrada por dos motivos: el primero, quería esperar a tener las fotos que hizo mi querida Tamara (¡lo que te debo!) y, segundo, estaba y aún estoy algo sobrecogido.

No tengo palabras para describir lo que sentí ayer a lo largo de toda la tarde. No tengo huecos en el pecho para guardar todo el cariño que recibí por parte de tanta gente. Desde la maravillosa presentación de la maravillosa Carmen Guaita “Jorge es un poeta”, el “¿por qué eres tan buen profe?” de uno de mis alumnos hasta las palabras tan preciosas que me dedicó la mamá de otra de ellas “la suerte que tenemos de tenerte como profe de nuestros hijos es inmensa”, pasando por todos los comentarios de muchos de quienes nos acompañaron me llegaron muy dentro y me hicieron estar más y más de seguro de lo afortunado que soy por poder dedicarme a trabajar por y para los niños.

Me han dicho algunas de las personas que han estado en las presentaciones de mis tres libros que esta ha sido la que más les ha gustado, y creo que es porque fue un acto muy real, muy sincero y muy emotivo. Una vez más, intenté no llorar, pero me fue imposible, aunque poder seguir emocionándome con momentos como el que viví ayer me llenan de satisfacción y de alegría.

No quiero enrollarme mucho. Solo quiero dar las gracias una vez más a todos los que me seguís apoyando libro tras libro. Sois mi fuerza y mi felicidad. Gracias por quererme del mismo modo que queréis a mis libros.

Un beso enorme.

“Vivid la magia y la fantasía como una parte importante de vuestra realidad”.

Jorge Pozo Soriano

 

I had to wait one day to post the entry for two reasons: the first, I wanted to wait to have the photos that my dear Tamara made (I owe you so much!) And, second, I was and I am still somewhat overwhelmed.

I have no words to describe what I felt yesterday throughout the afternoon. I do not have holes in my chest to keep all the love I received from so many people. From the wonderful introduction of the wonderful Carmen Guaita «Jorge is a poet», the «why are you such a good teacher?» from one of my students to the precious words that the mother of another of them dedicated to me «the luck that we have to have you as a teacher of our children is immense» going through all the comments of many of those who accompanied me came very deep and made me more and more sure of how lucky I am to be able to dedicate myself to work for and with children.

I have been told by some of the people who have been in the presentations of my three books that this has been the one they liked the most, and I think it is because it was a very real act, very sincere and very emotional. Once again, I tried not to cry, but it was impossible for me, although being able to keep moving with moments like the one I lived yesterday fills me with satisfaction and joy.

I do not want to say much more. I just want to thank once again all of you who continue to support me book after book. You are my strength and my happiness. Thank you for loving me the way you want my books.

A huge kiss.

«Live magic and fantasy as an important part of your reality.»

Jorge Pozo Soriano

Books for Christmas!

Aún a la espera de conocer fechas (y armándome de paciencia), y ya en mi amada Madrid para pasar estas fiestas tan especiales entre familia y amigos, quiero, en esta entrada, romper una lanza a favor de un regalo no siempre deseado por todos…

Algunos habréis visto el vídeo aquel de… «Books? Books for Christmas??» ( http://www.youtube.com/watch?v=sv4Hpz-GI3g ), en el que un pequeño se queja por haber recibido libros como regalo de Navidad. La verdad es que el vídeo es gracioso, pero a mí me da un poco de pena que, en muchas ocasiones, los libros no se vean como un buen regalo por los niños.

Estoy seguro de que tanto Papá Noel como Sus Majestades,  los Reyes Magos, habrán visitado ya un montón de librerías infantiles como El dragón lector, Kirikú y la bruja, Venir a cuento y otras muchas librerías en las que la magia de los libros puede respirarse y te invade el corazón de letras, colores y personajes maravillosos. No solo eso, seguro que también han podido asistir a una de las muchas actividades que organizan durante estas vacaciones para los más peques (y no tan peques).

Siempre he defendido, y lo seguiré haciendo, la importancia que la lectura tiene en la vida y que, cuanto antes empecemos a leer, mayores serán los beneficios que nos aporte. Por eso, queridos «regaladores», os animo a que, durante la vorágine de las compras navideñas, os deis un paseo entre libros y que, sean para la edad que sean, los tengáis en consideración para el 25 de diciembre y el 6 de enero. Y, por supuesto, si llegamos a tiempo con «Las bufanas de Lina y otros cuentos animalados», os aseguro que lo disfrutaréis.

Books for Christmas and forever!!

“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”.

Jorge Luis Borges