Crítica: El castillo en el aire

Título: El castillo en el aire

Autor: Diana Wynne Jones

Editorial: Nocturna

Una vez que leí “El castillo ambulante” ( https://jorgepozosoriano.com/2019/01/27/critica-el-castillo-ambulante/ ) me entraron ganas de leer los siguientes libros. Al contrario de lo que algunos creen, no es una trilogía al uso, sino que se trata de libros independientes un tanto especiales, ya que comparten mundo y algunos detalles más. La verdad es que me parece una buena idea que no había visto antes. Las historias muy largas se me suelen hacer bola, por lo que necesito espaciarlas y, al final, cuando leo un segundo o tercer libro, ha pasado tanto tiempo que hay partes que se me han olvidado.

Con este segundo libro me ha pasado algo parecido a lo que me ocurrió con el primero. Me ha gustado, sí, pero… creo que podría pasar sin él. Diana Wynne Jones es muy buena autoray, seguro, ha habido un aprendizaje mientras lo leía, pero no es uno de esos libros que terminas y cierras con una sonrisa en la cara mientras piensas “vaya pedazo de historia”. Además, me estoy dando cuenta de que no soy muy de re-tellings, y esta historia es, con sus peculiaridades, una versión del cuento de “Aladdín”, en “Las mil y una noches”.

Puntos fuertes:

El humor: hay conversaciones y situaciones muy divertidas a lo largo del libro. La forma que tiene el protagonista de hablar con todo el que se encuentra, llena de modales desmesurados, es genial.

El genio: tal y como ocurre en el cuento de Aladino, se trata de un genio muy peculiar, un tanto gamberro y con una forma muy interesante de conceder deseos.

La princesa Flor-En-La-Noche: una princesa atípica, valiente, brillante… Un personaje muy acertado.

Lo que más me ha gustado: como os he dicho, los tres libros comparten mundos, pero no sabía que, también, los personajes se terminan cruzando. Me ha parecido un final muy bueno y original.

Lo que menos me ha gustado: he tenido esa misma sensación que tuve con el primer libro, una sensación de aburrimiento, de querer leer solo para terminarlo. No quiero decir que no me ha gustado. Sí me ha gustado (si no, ya sabéis que no pierdo el tiempo), pero es demasiado largo, la historia se queda estancada demasiadas veces, se dan muchas vueltas que me parecen innecesarias… El nudo se me ha atragantado un poco, la verdad, aunque el final está bastante bien.

Esperaré todo el tiempo que necesite para ver si me apetece leer el tercer libro “La casa de los mil pasillos”. De momento, tengo mucho que leer y voy a dejar aparcado el mundo creado por Diana Wynne Jones durante un tiempo.

A los que lo habéis leído, ¿qué opinión tenéis? A los que no, ¿creéis que lo haréis algún día?

Gracias y un abrazo para todos.

“Ambos poseían una magia demasiado poderosa para arriesgarse a desahogar su rabia con la gente normal”.

Diana Wynne Jones, en “El castillo en el aire”.

Anuncio publicitario

Crítica: El tiempo de los magos

Título: El tiempo de los magos

Autor: Cressida Cowell

Editorial: Roca

Sí, he de reconocerlo: me compré este libro por la portada y porque sabía que, obviamente, era una historia de fantasía. Que la autora fuera la misma que me enamoró con “Cómo entrenar a tu dragón” también ayudó.

También voy a reconocer que, aunque lo empecé a leer con muchísimas ganas, no me terminó de gustar hasta muy avanzada la historia. Aun así, no lo dejé de leer y me alegro de no haberlo hecho, ya que el libro me terminó por gustar bastante.

Puntos fuertes:

La edición: es, y así lo digo, uno de los libros con la edición más bonita que he tenido en mis manos. La portada, la contraportada, las ilustraciones y cómo están incluidas en un texto con tipografías que van cambiando y que son espectaculares… Además, si le quitas la sobrecubierta, el libro es igual de bonito. En ese sentido, la editorial Roca ha acertado de pleno.

Los personajes: son tan peculiares, tan patanes, tan inocentes, tan descarados… ¡tan adorables! Tanto los dos protagonistas, Xar y Wish, como la reina Sychorax, todas las criaturas que acompañan a Xar… Me han encantado todos, la verdad. Muy, muy buenos personajes.

Lo absurdo: pues sí, hay situaciones tan absurdas que son geniales. ¡Viva el humor en la literatura juvenil!

Lo que más me ha gustado: aunque la historia sea buena, que lo es, no puedo evitar que lo que más maya gustado sea la estética del libro: es precioso por dentro y por fuera, y esa es una realidad.

Lo que menos me ha gustado: como ya he dicho, me costó entrar en la historia, y eso fue porque me pareció un poco lento y aburridillo al principio. Es cierto que la historia mejora y que termina muy bien, pero creo que, también teniendo en cuenta la edad a la que va dirigido este libro, es demasiado largo.

A pesar de ese aspecto negativo que me pesó un poco, es una historia divertida, bien creada, muy original, con personajes muy peculiares y que merece la pena leer, así que, sí, os lo recomiendo.

A los que lo habéis leído, ¿qué opinión tenéis? A los que no, ¿creéis que lo haréis algún día?

Gracias y un abrazo para todos.

“Es muy fácil destruir [ … ], pero yo no soy un guerrero al que le fascina la destrucción. Es mucho más difícil crear, y a eso nos dedicamos los magos”.

Cressida Cowell en “El tiempo de los magos”.

La primera reseña de Tamarán (only Spanish)

¡Qué ganas tenía de hacer esta entrada! Por primera vez en mi vida como escritor, un libro mío, «El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos», aparece en un blog de literatura junto a una reseña.

No os podéis imaginar la emoción mientras la leía, los nervios… y la satisfacción de comprobar que a la autora del blog, Laura Contrera Hernández, de Mi vida entre libros, le gustó tanto la historia, la ambientación y los personajes de Tamarán.

Gracias, mil gracias, Laura, este hecho que para ti puede parecer simple, lo recordaré toda la vida.

da8cf9a337149a35011b0b8aaab9936d

¡Espero que os guste tanto como a mí y que os den ganas de leerlo! (Pinchad en la imagen para leerlo).

«El agradecimiento es la memoria del corazón».

Lao Tse

Booktrailer :)

Sin entreteneros con nada más, os invito a descubrir el booktrailer de «El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos», ¡espero que os guste!

«La felicidad es un camino, no el destino».

Ben Sweetland

 

Getting straight to the point, I just want to share with you the booktrailer of «The destiny of Tamaran: The incognito kingdoms», I just hope you enjoy it!

 

«Happiness is a journey, not a destination».

Ben Sweetland

¡Sorpresa, sorpresa!/ Surprise, surprise!

Tras más de ocho años desde que tuve la primera idea, hoy puedo decir que la publicación de “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos” está a la vuelta de la esquina.

Tras el envío, anoche, de las correcciones del tercer borrador que me envió la editorial (con muy poquitos errores ya), mi genial editor me quiso hacer el regalo de enviarme la primera versión de la portada justo antes de irme a dormir.

No sé si será la definitiva al cien por cien, pero, si no es así, el cambio será mínimo.

Captura

Solo puedo, una vez más, darle las gracias a Diego Iturriaga, mi editor, a la maquetadora, que está haciendo un trabajazo, y decir que me encanta cómo está quedando todo y que si, hasta ahora, había controlado bien los nervios… ¡a partir de ahora soy incapaz de controlarlos!

Un abrazo para todos y gracias por estar ahí.

“Apunta a la luna. Incluso si fallas, aterrizarás en las estrellas”.

Les Brown

After more than eight years since I had the first idea, today I can say that the publication of “The destiny of Tamarán: The incognito kingdoms” is around the corner.

Last night, after sending the corrections of the third draft that my publishing house sent to me (with just a few mistakes), my amazing editor wanted to make me a present and he emailed me the first version of the cover right before I went bed.

I don’t know if this one will be the last one, but, if not, not much will be changed.

I just can say, once again, thanks to Diego Iturriaga, my editor, and the designer, who is making a huge effort. I can add that I love the way it looks so far and that, if I have been able to control my nerves until this moment… I can’t make it from now on!

Thank you all for being there!

“Shoot for the moon. Even if you fail, you’ll land among the stars”.

Less Brown

Mis primeros ilustradores/ My first illustrators

A la espera de que “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos” llegue a mis manos y a las vuestras (ya me han dicho que está en proceso de maquetación), le debo esta entrada a mis alumnos.

Hoy les he leído un cuento mío inédito que irá incluido en el segundo libro de cuentos que publique (si habéis visto el vídeo de la presentación de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados” sabréis que los cuentos tendrán como protagonistas a criaturas fantásticas y no a animales) y les he pedido que se conviertan en los primeros ilustradores.

Siempre intento que adquieran gusto por leer y me aprovecho un poco de ser escritor para encender en ellos esa llamita para que lean todo lo posible.

El resultado ha sido este que veis, ¡no han podido hacerlo mejor! Les he prometido que subiría los que mejor quedaran, y aquí lo tenéis. Espero que os gusten tanto como a mí.

“El gusto por la lectura se adquiere casi siempre en la niñez, y me sorprende que parezca tan difícil inculcarlo”.

Esther Tusquets

 

Still waiting for my new book to get published (I’ve been told they are already editing it), I owe this post to my students.

Today I have told them a tale written by myself that will be one of the six stories included in my second children book (with fantastic creatures as their protagonists) and I have asked them to be the first illustrators.

I always try to instil them the taste for reading and I take my author position in advantage to light a small flame in them and try to make them read as much as they can.

This is the result; they’ve done it fantastically! I have promised them that I was going to upload the best ones to my blog, so here you go. I hope you’ll like them as much as I do.

“The taste for reading starts in the childhood the most of the times, and it is hard to believe that it is so difficult to instil it”.

Esther Tusquets