Título: Guardianes de la Ciudadela: El bestiario de Axlin
Autor: Laura Gallego
Editorial: Montena
Hacía mucho tiempo que los libros de Laura Gallego no me llamaban la atención hasta que salió este, así que no dudé en pedirlo para el Día del Libro y pronto lo tuve entre mis manos.
Como ya os dije, con “la Gallego” me pasa algo curioso: o me encantan sus libros o no me gustan nada de nada. Estaba casi seguro de que este estaría entre los que encantarían, pero mucho me temo que no ha sido así. De hecho, llevaba ya varias páginas pensando en dejarlo y fui leyendo más por ver si me enganchaba en algún momento, pero hoy, en la página 277, he decidido no terminar de leerlo.
No quiero que esta crítica se lea como un ataque a Laura ni pretendo sentar cátedra de nada. De hecho, he pensado no escribirla por si hería algunas sensibilidades o se malinterpretaban mis palabras, pero os prometo que es una opinión que parte de la admiración por una de las autoras más importantes de literatura juvenil a nivel nacional y el reconocimiento de su valía.
Puntos fuertes:
La historia: sí, la historia como tal, la sinopsis, lo que encontramos en la contraportada y que nos cuenta qué va a ocurrir me parece genial (aunque el resultado no me haya convencido).
Los nombres: aunque hay algunos que veo un tanto forzados, me gusta que todos los nombres de los personajes incluyan una letra “x”.
El libro de Axlin: me encanta la importancia que se le da a saber leer y al libro de Axlin.
Lo que más me ha gustado: aunque después me defraudara, la idea me parece muy buena.
Puntos débiles:
El ritmo: muy lento, demasiado para mi gusto.
Que sea una saga: si me he aburrido en 277 páginas, no quiero ni imaginar leerme (si las dos partes siguientes tienen la misma extensión) otras 1300 más. Creo que la historia no da para tanto.
Los monstruos: ninguno me ha dado miedo, los nombres me parecen bastante ridículos y no los veo creíbles.
El amor: llamadme frío o insensible, pero en historias así, el amor me sobra. Si leo fantasía es para perderme en mundos mágicos de la mano de criaturas fantásticas (tal y como me pasó con, por ejemplo, “Memorias de Idhún”), no para que historias de amor tan forzadas como esta me alejen de esos mundos. Había veces en que no sabía si estaba leyendo fantasía o romántica o si la autora era Laura Gallego o Corín Tellado. Frases como “el corazón de xxxxx golpeaba salvajemente contra su pecho. Conocía las reglas no escritas del galanteo…” o diálogos como
– No lo puedo creer -murmuró-. Esto es una gran locura.
– Puede que sí -admitió xxxxx-, pero es nuestra locura, y me encanta…
han terminado por obligarme a dejarlo porque, con todo el cariño del mundo, me parecen metidos con calzador, muy manidos y totalmente innecesarios.
Lo que menos me ha gustado: en pocas palabras, me parece un libro muy lento, muy simple y muy aburrido. No sé si lo he leído en un momento inadecuado; si mi edad ya no es la adecuada para leer este tipo de libros; o si, simplemente, los libros de Laura no me aportan nada nuevo. Puede que sea un libro buenísimo y sé que hay mucha gente a la que le ha encantado, pero no es mi caso. Esto, sumado a los puntos débiles, me llevan a buscar una lectura que me entretenga y a despedirme de esta saga aquí.
¿Alguno lo ha leído? ¿Qué opinión tenéis?
¡Un abrazo!
“Hay algunos monstruos que se parecen mucho a los humanos”.
Laura Gallego, Guardianes de la Ciudadela: El bestiario de Axlin