Contando cuentos/ Telling stories

Anuncio publicitario

Semana del libro/ Book week

Después de pasar un tiempo dándole vueltas a cómo intentar que el blog sea (o siga siendo) interesante, he anotado varias ideas que creo me ayudarán y que iréis viendo en los próximos días.

Hoy, sin embargo, os cuento los planes que tengo para la semana del libro, que me tienen muy contento:

Martes 19: taller de ilustración en mi colegio con Marta Marbán de Frutos, como sabéis, la ilustradora de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados”.

Jueves 21: charla con alumnos de Magisterio en la Facultad de Educación de la UCM sobre literatura, educación y los puntos positivos de ser escritor cuando se es profesor de primaria.

Viernes 22: cuentacuentos, “Las bufandas de Lina”, en mi colegio, ¡disfrazados y todo!

Os contaré qué tal sale cada acto.

Un abrazo 😉

«Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso».

Juan Zorrilla de San Martín

 

After a while thinking how to try to make the blog interesting (or keeping it being so), I have written down a few ideas that I think will help and that you will check in the next days.

However, today I want to tell you the plans I have for the Book Week, plans that make me very happy:

Tuesday, 19th: illustration workshop in my school with Marta Marbán de Frutos, as you know, my book’s ilustrator.

Thursday, 21st: meeting with Teaching students at the Education Faculty to talk about education, literature and the possitive aspects of being an author when you are a teacher.

Friday, 22nd: storytelling with one of my tales in my school.

I will tell you how it goes!

Hugs 😉

«What matters is not having lots of ideas, but having the right idea in every case».

Juan Zorrillo de San Martín

Regalo de navidad/ A present for Christmas

El pasado día 23 de diciembre me hicieron un regalazo de navidad. Gracias a un amigo, me ofrecieron realizar un cuentacuentos de algún cuento mío en el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, como parte de un evento para los niños hospitalizados y los hijos de los empleados. No pude decir que no.

Susana, mi socia en esto de contar historias, tampoco pudo resistirse cuando le propuse acompañarme, así que tuvimos que vernos para ver qué cuento contar y cómo hacerlo.

Viendo las posibilidades, decidimos que el cuento que más posibilidades nos ofrecía para contarlo de esa manera era el que da título al libro, “Las bufandas de Lina”.

Tras comprar varios artículos para disfrazarnos un poco y pasarme una semana entera haciendo mariposas de cartulina y flores de goma EVA, nos plantamos en un salón de actos lleno de peques ante los que dimos lo mejor de nosotros para hacer que pudieran pasar un buen rato (y, según nos dijeron, así fue).

No puedo compartir el vídeo con vosotros porque aparecen los niños, pero sí os dejo algunas fotos para que veáis cómo fue.

A ver si, con un poco de suerte, nos salen más cositas de estas porque nos lo pasamos GENIAL.

Besos y feliz navidad.

“El éxito es encontrar satisfacción en dar un poco más de lo que recibes”.

Christopher Reeve

 

Last December, 23rd I received an amazing present for Christmas. Thanks to a good friend, I got offered to do a storytelling with one of my tales in a hospital in Arganda del Rey, as a part of an event for the hospitalised children and the staff ones. I couldn’t refuse it.

Susana, my partner when it0s about telling stories, couldn’t resist neither when I gave her the chance to join me, so we just had to meet up and decide which tale to tell and how.

Considering our options, we decided that tha story with more possibilities for us was the one than name the book “Lina’s scarves”.

After buying some dressing-up articles and spending a whole week cutting cardboard butterflies and foam flowers, we got into a completely crowded room full of children, so we had to gave our best just to make them happy (and, according to what we have been told, we did it).

I cannot share the video because the children are in it, but I can show you some pictures to let you know how it was.

Let’s see if, luckily, we can do it more often because we had an amazing time.

Kisses for all and happy Christmas!

“Success is finding satisfaction in giving a little more than you take”.

Christopher Reeve

La lectura en las clases de inglés

Sí, aún seguimos a la espera de recibir noticias sobre la publicación de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados», y yo sigo pensando qué puedo ofreceros mientras que os pueda interesar… Hay veces que escribo sobre educación. Otras lo hago sobre literatura. También os he ofrecido algún fragmento de los propios cuentos animalados o de «El destino de Tamarán». Pues bien, esta semana le toca el turno al inglés. Como muchos sabéis, este año estoy trabajando en Londres con una beca de auxiliar de conversación, beca a la cual pude acceder al graduarme en Maestro en educación primaria con mención especial en lengua inglesa. Así que, en principio, cuando vuelva a Madrid (espero) trabajaré de profesor de inglés en algún colegio de primaria.

Durante la carrera, hemos tenido que trabajar distintos aspectos relacionados con la enseñanza de esta materia, incluido el «storytelling«, o lo que es lo mismo, la lectura en voz alta. En una de las asignaturas, la que nos enseñó cómo trabajar las destrezas orales, nos pidieron que contáramos una historia en inglés y una rima o canción que tuviera alguna relación con ella. Podíamos buscar cualquier historia y rima que nos gustarna o escribirlas nosotros mismos. Supongo que os imagináis lo que hice. No os doy más la paliza, os dejo directamente con «Mike, the monkey» y con «We go to the zoo», la historia y la cancioncilla que escribí. I hope you’ll like them! (¡Espero que os gusten!)

Mike, the monkey

Since the moment Mike was born,

he wanted to know everything about the rest of the animals of the zoo.

So, every time he saw one of them,

He shouted loudly: What is your name?

He saw Gina, the giraffe, and she said to him:

I’m Gina, the giraffe, as you can see!

He saw Ellie, the elephant, and she said to him:

I’m Ellie, the elephant, as you can see!

He saw Lino, the lion, and he said to him:

I’m Lino, the lion, as you can see!

He saw Dolly, the dolphin, and she said to him:

I’m Dolly, the dolphin, as you can see!

He saw Sonia, the snake, and she said to him:

I’m Sonia, the snake, get out of my way!

And Mike felt so sad, he wanted to have new friends,

and Sonia, the snake, said: “Get out of my way!”

He went with his friends to Sonia’s cage,

and they said to her: We want to have friends!

And Sonia felt lonely when she saw all of them,

so, firmly, she said: So, why don’t be friends?

And Mike felt so happy, he smiled again.

He loves his zoo and he loves all of his friends!

 

Y aquí va la poesía-canción:

We go to the zoo

We go to the zoo,

are you coming too?

Yes I am,

to see my friends,

so can I go with you?

Yes, of course you can,

and also all your friends,

we’ll see Miss Fox                  

and Mister Frog

and have some tea with them.

We’ll visit Mike the monkey

and Miss and Mister Donkey,

and we will stay

with them to play

and dance some funny funky.

Gina will also come,

with Miss Gorilla and son.

And we will sing

“The Lion King”,

because it’s Lino’s song.  

And Ellie and her sister

will come and say “Hey, Mister!”

And we will eat

some chips with meat

and we’ll say some tongue twisters.

Then, we’ll go to the pool

to visit Dolly’s school          

and swim with them

and jump and learn

to do it nice and cool.

And Sonia the snake will be

the last animal we’ll see.

“It’s been a nice day”,

that is what she say,

“and thanks for visiting me!”

 

Incluso los que somos profesores de inglés podemos trabajar la lectura en primaria. Es tan sencillo como encontrar historias que se adapten al nivel de nuestros alumnos, poner un poco de gracia y leer… Seguro que ellos lo agradecen. ¿Qué os parecen las historias? ¿Os gustan? ¿Las usaríais en vuestras clases?

«Cada idioma es un modo distinto de ver la vida».

Federico Fellini

Libros, historia, magia…

Las bibliotecas siempre me han parecido lugares únicos. Un universo donde perderse entre estanterías repletas de libros; entre libros repletos de historias; entre historias repletas de magia.

Por suerte, he estudiado en un buen colegio, el Real Armada, y un buen instituto, el Felipe II, ambos públicos (¡viva la educación pública!), pero la biblioteca, o bien brillaba por su ausencia, o era un lugar bastante triste. Es un recuerdo que no tengo y que me habría gustado adquirir. Sin embargo, los que hayáis visto películas americanas o inglesas que sucedan entre las aulas, habréis visto que las bibliotecas allí son otra historia. Yo lo he podido comprobar en el instituto donde estoy trabajando con la beca de auxiliar de conversación en Londres, Oaks Park High School (público también). No solo es un espacio donde poder acudir a encontrar alguna lectura o, simplemente, a leer. Yo mismo doy algunas clases allí. Bien organizada. Bien decorada. Hacen, incluso, murales con distintos tipos de libros, temas, etc. Además, las bibliotecarias, Miss Hayes y Miss Ford, son MARAVILLOSAS. Me dan tarta casera, me ofrecen café y hacen algo que a mí me alegra cada día: me saludan con una sonrisa siempre que me ven.

Ellas han sido las culpables de que haya realizado algo que me encanta. Con motivo de la semana internacional, una de ellas me pidió ayuda para una actividad que tenía en mente. Había seleccionado varios libros de cuentos con ediciones bilingües. Quería leerles ese cuento en los dos idiomas, y pensó en mí para leer la historia en español. Por supuesto, dije que sí.

Hemos leído «The dragon’s tears«, «Las lágrimas del dragón«.Ha sido breve, pero mientras leía y miraba las caras de esos alumnos, me he emocionado. Me he emocionado porque eso es lo que me gusta hacer. Leer. Educar. Fomentar la lectura. Ofrecerles historias, libros, literatura. Al terminar, Miss Hayes les ha dicho que soy escritor, que estoy a punto de publicar un libro de cuentos en España… Y algunos han puesto cara de «really?» 🙂 Luego, por supuesto, me han preguntado que de qué parte de España era y que si, siendo de Madrid, era seguidor del Real Madrid.

Una vez más, he pensado que algún día, espero que no muy lejano, podré estar delante de un grupo de niños haciendo esta misma actividad, contándoles un cuento, pero uno escrito por mí. Se me pone la carne de gallina…

Eso es todo por esta semana, quería compartir con vosotros lo bien que me he sentido haciendo de cuentacuentos.

¿Creéis que merece la pena leerles en voz alta a los niños? ¿Que sirve de algo contarles cuentos? Sigo abierto a cualquier sugerencia que podáis hacer.

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.

Mario Vargas Llosa