Regalo de navidad/ A present for Christmas

El pasado día 23 de diciembre me hicieron un regalazo de navidad. Gracias a un amigo, me ofrecieron realizar un cuentacuentos de algún cuento mío en el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, como parte de un evento para los niños hospitalizados y los hijos de los empleados. No pude decir que no.

Susana, mi socia en esto de contar historias, tampoco pudo resistirse cuando le propuse acompañarme, así que tuvimos que vernos para ver qué cuento contar y cómo hacerlo.

Viendo las posibilidades, decidimos que el cuento que más posibilidades nos ofrecía para contarlo de esa manera era el que da título al libro, “Las bufandas de Lina”.

Tras comprar varios artículos para disfrazarnos un poco y pasarme una semana entera haciendo mariposas de cartulina y flores de goma EVA, nos plantamos en un salón de actos lleno de peques ante los que dimos lo mejor de nosotros para hacer que pudieran pasar un buen rato (y, según nos dijeron, así fue).

No puedo compartir el vídeo con vosotros porque aparecen los niños, pero sí os dejo algunas fotos para que veáis cómo fue.

A ver si, con un poco de suerte, nos salen más cositas de estas porque nos lo pasamos GENIAL.

Besos y feliz navidad.

“El éxito es encontrar satisfacción en dar un poco más de lo que recibes”.

Christopher Reeve

 

Last December, 23rd I received an amazing present for Christmas. Thanks to a good friend, I got offered to do a storytelling with one of my tales in a hospital in Arganda del Rey, as a part of an event for the hospitalised children and the staff ones. I couldn’t refuse it.

Susana, my partner when it0s about telling stories, couldn’t resist neither when I gave her the chance to join me, so we just had to meet up and decide which tale to tell and how.

Considering our options, we decided that tha story with more possibilities for us was the one than name the book “Lina’s scarves”.

After buying some dressing-up articles and spending a whole week cutting cardboard butterflies and foam flowers, we got into a completely crowded room full of children, so we had to gave our best just to make them happy (and, according to what we have been told, we did it).

I cannot share the video because the children are in it, but I can show you some pictures to let you know how it was.

Let’s see if, luckily, we can do it more often because we had an amazing time.

Kisses for all and happy Christmas!

“Success is finding satisfaction in giving a little more than you take”.

Christopher Reeve

Anuncio publicitario

Sorpresas en forma de vídeos (the video is in Spanish only, sorry)https://www.youtube.com/watch?v=OQK_QNlsekg&feature=youtu.be

Después de varios días sin publicar entrada en el blog (durante las vacaciones serán bastantes menos, si es que publico algo más antes de septiembre), aquí tenéis un regalito (solo tenéis que pinchar en el vídeo).

La presentación de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» el pasado día 30 de junio en La Casa del Libro de la Calle Alcalá 96 fue (permitidme que lo diga) una pasada. La sala estuvo completamente llena y, en el momento más complicado de mi vida, pude terminar el acto con una sonrisa al sentir que fue el mejor homenaje posible para mi madre.

No me enrollo más. Os dejo el vídeo para que, si no estuvisteis, podáis verlo o para que lo hagáis de nuevo si me acompañasteis aquel día.

Gracias a todos de nuevo. Diego. Iñaki. Marta. Manuel. Amigos. Familia. Mamá…

¡Un abrazo inmenso!

Una realidad…/ Something real

Hoy, día 2 de junio de 2015, Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados es una realidad.

Casi no me lo creo cuando mi hermano me ha escrito y me ha dicho que acababa de llegar una caja con los libros y me ha mandado esta foto…

Os podréis imaginas la ilusión que me ha hecho y lo nervioso que estoy… ¡Y las ganas que tengo de poder tocarlo!

Seguimos dando pequeños pasos… 🙂

«No hagas de tu sueño algo perdido: nunca sabrás lo que vale hasta que lo veas dando frutos en la realidad».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

Today, the 2nd of June of 2015, Lina’s scarves and other animalated tales is something real.

It was hard to believe it when my brother has texted me saying that there was a box with the books and has sent me this picture…

I am sure you can imagine the excitement I am experimenting, the nervousness… And how much I want to be able to touch it!

We keep taking little steps…

«Don’t make your dreams something lost: you will never know how much is worth it until you find out itself giving results in real life».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

¡Bufandas!

Aún a la espera de confirmar fechas, precio, tirada, etc., he pensado que esta semana podía presentaros formalmente a Lina, la protagonista del cuento que da nombre al libro.

Como habréis visto, se trata de una jirafa muy, muy guapa creada, por supuesto, por la genial Marta Marbán de Frutos. Algunos os preguuntaréis «¿por qué ha elegido a una jirafa para ser la imagen de la portada?» Las razones son varias. Por una parte, consideré que el nombre del cuento, «Las bufandas de Lina», era muy adecuado para aparecer en la portada. No es largo. No es demasiado corto. ¿Bufandas? ¿Lina? ¿Jirafa? ¿De qué podrá tratar este cuento? Si seguís leyendo la entrada, lo descubriréis… Otro motivo por el que la elegí a ella fue que es preciosa. Marta supo plasmar exactamente la personalidad de Lina en sus dibujos (aunque bien es cierto, que lo ha conseguido con todos los personajes del libro). Recuerdo cuentos cuyos protagonistas son animales de granja, perros, gatos… Y algunos otros más asiduos a protagonizar historias, pero no conozco ninguno que tenga a una jirafa como personaje principal. Valoré el resto de opciones, visualicé el resultado y la elección fue clara. Además, Lina, presumida como es, estuvo encantada desde el primer momento de ser la cara visible del libro. Ella, como comprenderéis, nunca valoró otra opción que no fuera la de ser protagonista absoluta.

Este cuento, el último que escribí de todos los que forman el libro, nació en mi cabeza al ver una flor de peluche que mi hermano me regaló hace algunos años. Llevaba varios días pensando en posibles animales, acechando a mis ideas para cerrar el libro tal y como lo quería. Pensé en una hipopótamo, una libélula, una leona… Pero faltaba una chispa que hiciera prender el hilo. El último animal en el que pensé fue en una mariposa y, a los pocos días, esa flor de peluche me dio la solución. Mariposas, flores, una jirafa… ¿Qué ocurrirá en el cuento? Por lo pronto, os dejo el comienzo, pero tendréis que esperar a tener el libro para saber qué sucede en un cuento con una jirafa, flores, mariposas y… ¡Bufandas!

«Quiero contaros la historia de la jirafa más presumida que jamás haya existido. Se llamaba Lina, y vivía en una preciosa casa de campo que ella misma había decorado con todo lujo de detalles. Tenía, además, un enorme jardín en el que plantaba todo tipo de flores. Rosas, tulipanes, margaritas, orquídeas… Flores de todos los colores y aromas posibles que embellecían más aún su hogar. Sin duda, era la casa más bonita del lugar.

Pero Lina no plantaba flores solo para decorar su jardín. No las regaba solo para que crecieran sanas y fuertes. No las cuidaba solo porque las quisiera. Como ya os he dicho, Lina era una jirafa muy presumida, y tan solo le interesaban las flores por sus bellos y coloridos pétalos. Con ellos se hacía bufandas kilométricas con las que adornar su larguísimo cuello. Y no tenía dos o tres, no. Sus bufandas podían contarse por millones. Una de rosas rojas. Otra de blancas margaritas. De tulipanes naranjas y de rosas orquídeas. Las tenía de todos los colores y formas posibles, y se las cambiaba constantemente para no estar más de cinco minutos con la misma».

» Los ojos de un animal tienen el poder de hablar un gran idioma». 

Martin Buber