El proceso: la primera idea/ The process: the first idea

En esta serie de entradas voy a intentar contaros cómo evoluciona un libro desde que se tiene la primera idea hasta que se publica. Creo (y espero no equivocarme) que a algunos os podrá interesar y a otros puede que os ayude si tenéis en mente publicar algún día.

Como algunos sabréis, Tamarán viene de muy lejos. El sueño que inspiró la historia lo tuve durante el año que viví en Italia, es decir, en 2007. En ese sueño, un niño bajaba por una especie de sendero hasta llegar a un lago sobre el que caía una cascada. Nada más. Me podréis preguntar qué tiene que ver eso con una historia de fantasía en un mundo inventado y con criaturas producto (la mayoría) de mi imaginación, y os contestaré que no mucho. El segundo capítulo del libro empieza, eso sí, con ese mismo sueño.

En principio no pensé que fuera a servirme para mucho y ni se me pasó por la cabeza que fuera a derivar en una trilogía de literatura fantástica, pero dejé que esa idea tomara forma y, al ir escribiendo, la imaginación (o, quizás, el destino) me llevaron a escribir el primer tomo de esta trilogía que, como sabéis, llevará por nombre “El destino de Tamarán”.

Ese fue el principio de todo, la chispa que provocó el fuego. Si me seguís leyendo, os iré contando qué pasos tuve que dar hasta tener el sí de una editorial. ¿Os animáis?

“El valor de una idea reside en el uso que se le puede dar”.

Thomas A. Edison

 

 

During these following posts I’ll try to tell you how a book is developed since the first idea until it is published. I think (and I hope I am not wrong) that some of you may find it interesting and it may be helpful for those who have in mind publishing a book someday.

As some of you know, Tamarán comes from long ago. I had the dream that inspired the story when I was living in Italy, that is 2007. In that dream, a boy walked down a hill and found a lake with a waterfall feeding it. Nothing more tan that. You could ask me what it has got to do with a fantasy story in an invented world with creatures (the most of them) product of my imagination, and the answer will be that not much. The second chapter, however, starts with that dream.

At the beginning I didn’t think it was going to be handy at all and I never thought it could end up in a fantasy literature trilogy, but I let that idea growing up and, whilst I was writing, the imagination (or, maybe, the destiny) led me to write the first book of that trilogy called, as you know, “The destiny of Tamarán”.

That was the start of it all, the spark that provoked the fire. If you keep Reading my blog, I will tell you the steps I had to take until having a positive answer from a publishing house, will you take my hand?

“The value of an idea lies in the using of it”.

Thomas A. Edison

 

 

Anuncio publicitario

Una realidad…/ Something real

Hoy, día 2 de junio de 2015, Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados es una realidad.

Casi no me lo creo cuando mi hermano me ha escrito y me ha dicho que acababa de llegar una caja con los libros y me ha mandado esta foto…

Os podréis imaginas la ilusión que me ha hecho y lo nervioso que estoy… ¡Y las ganas que tengo de poder tocarlo!

Seguimos dando pequeños pasos… 🙂

«No hagas de tu sueño algo perdido: nunca sabrás lo que vale hasta que lo veas dando frutos en la realidad».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

Today, the 2nd of June of 2015, Lina’s scarves and other animalated tales is something real.

It was hard to believe it when my brother has texted me saying that there was a box with the books and has sent me this picture…

I am sure you can imagine the excitement I am experimenting, the nervousness… And how much I want to be able to touch it!

We keep taking little steps…

«Don’t make your dreams something lost: you will never know how much is worth it until you find out itself giving results in real life».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

¿De dónde vienen las ideas?/ Where do the ideas come from?

A veces me preguntan que cómo se me ha ocurrido escribir las historias que escribo, cuál ha sido la razón para escribir un determinado texto.

¿De dónde sacas las ideas? Pues, a veces, se me ocurre una sola frase y la dejo reposar hasta que encuentro cómo incluirla en una historia. Otras veces es un personaje. O un diálogo. O una imagen. Hay poemas que he escrito a partir de un solo verso. Novelas que salen de un sueño. Cuentos que aparecen gracias a un peluche.

Lo importante es tener los ojos y los oídos bien abiertos para empaparse de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Cualquier detalle puede ser el inicio de una buena historia.

«Uno puede resistir la invasión de un ejército, pero no puede resistir la invasión de las ideas».

Víctor Hugo

Sometimes people ask me how I can write the stories that I write, what was the reason to write a specific text.

Where do you get the ideas from? Well, sometimes, it is just one sentence that I let there until I find how to include it in a story. Other times it is a character. A dialogue. Or an image. I have written some poems from a single verse. Novels that start with a dream. Tales that appear thanks to a soft toy.

The most important thing is to keep eyes and ears wide open so we can absorb everything that is surrounding us. Any detail could be the beginning of a nice story.

«An invasion of armies can be resisted, but not an idea whose time has to come».

Víctor Hugo

Wicked!

Pues sí, la entrada de esta semana va sobre el musical «Wicked«, al que fui anteayer con mi amiga Belén. Desde que llegué a Londres, una de las cosas que tenía que hacer sí o sí era ir a verlo, y por fin, lo cumplí.

Será la historia. Serán las canciones. Será por Glee. El caso es que me encantó y que disfrutamos como dos enanos desde el principio hasta el final, especialmente, cuando cantaron «Defying gravity«.

Brujas, animales que hablan, magia, poesía… Y mi cabeza ya daba vueltas pensando en alguna historia que pudiera escribir en el futuro con alguna de esas cosas. Y ya tomé algunas notas mentales con ideas sobre una posible historia, con rima, con magia y, como siempre, llena de ilusión.

A veces, tener una experiencia creativa te empuja a ser creativo, y Wicked fue una experiencia única e inolvidable que, además de disfrutar, me inspiró para un nuevo posible proyecto

«Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido».

Ursula K. Leguin

So, yes, the post of this week is about «Wicked«, the musical, my plan for last Monday with my friend Belén. Since I came to London, one of the things I knew I should do was going to watch it, so, finally, I did it.

Maybe it is the story. Maybe, the songs. Maybe it is because of Glee. The thing is that I loved it and we enjoyed like two kids from the first word to the last one, specially when they sang «Defying gravity«.

Witches, animals that can talk, magic, poetry… And my head was thinking about some story that I could write in the future with some of these elements. And I took some mental notes with ideas for a possible story, with rhyme, with magic and, as I always do, full of illusion.

Sometimes, having a creative experience pulls you to be creative, and Wicked was a unique and unforgettable experience that, apart from been enjoyed, it also inspired me to start a new project

«The creative adult is the child that has survived».

Ursula K. Leguin

Tirando del hilo de las ideas

¿Cómo se empieza a escribir? Esta es una pregunta realizada a todos los escritores y que espero me hagan algún día a mí. Por lo que pueda pasar, me voy a adelantar y voy a dar mi respuesta a ese «¿Cómo comienzas a escribir una historia?»

Realmente, en mi caso da igual que se trate de un poema, un cuento, una novela… Normalmente siempre comienzo del mismo modo: tirando de una idea. Si es poesía, puede tratarse de un verso suelto o dos palabras que rimen. Si es un cuento, un simple peluche de una flor que me regaló mi hermano por algún cumpleaños puede ser suficiente para que me venga a la mente la idea necesaria para escribir «Las bufandas de Lina». Si es un novela, puede ser algún sueño, como ocurrió con Tamarán, o puede ser un personaje, un lugar, una frase… Llevo una semana dándole vueltas a la cabeza sobre eso, sobre una nueva idea que se me ocurrió paseando por Londres, y creo que me va a explotar de un momento a otro.

Una vez que ese estímulo ha llegado a mi mente, hay dos cosas que necesito hacer sin perder ni un segundo. La primera es abrir Evernote (una aplicación que recomiendo a todo el que escriba) y volcar todas las ideas que he ido acumulando. La segunda es, simplemente, escribir. Si dejo que las ideas se amontonen sin ir soltando un poco de lastre, corro el riesgo de perderme en un laberinto y tardar más de la cuenta en encontrar la salida… Y, mientras tanto, leer. Los paseos también ayudan, especialmente si son por lugares que me permitan estar relajado, pero leer algo relacionado con lo que estoy escribiendo es la mejor ayuda de todas.

Por el momento, hasta que vuelva a Madrid y tenga de nuevo todo lo que necesito para seguir con la revisión de El destino de Tamarán, seguiré tirando del hilo de esta nueva idea que me tiene loco pero, también, muy ilusionado

«Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa».

Mark Twain