El proceso: la primera idea/ The process: the first idea

En esta serie de entradas voy a intentar contaros cómo evoluciona un libro desde que se tiene la primera idea hasta que se publica. Creo (y espero no equivocarme) que a algunos os podrá interesar y a otros puede que os ayude si tenéis en mente publicar algún día.

Como algunos sabréis, Tamarán viene de muy lejos. El sueño que inspiró la historia lo tuve durante el año que viví en Italia, es decir, en 2007. En ese sueño, un niño bajaba por una especie de sendero hasta llegar a un lago sobre el que caía una cascada. Nada más. Me podréis preguntar qué tiene que ver eso con una historia de fantasía en un mundo inventado y con criaturas producto (la mayoría) de mi imaginación, y os contestaré que no mucho. El segundo capítulo del libro empieza, eso sí, con ese mismo sueño.

En principio no pensé que fuera a servirme para mucho y ni se me pasó por la cabeza que fuera a derivar en una trilogía de literatura fantástica, pero dejé que esa idea tomara forma y, al ir escribiendo, la imaginación (o, quizás, el destino) me llevaron a escribir el primer tomo de esta trilogía que, como sabéis, llevará por nombre “El destino de Tamarán”.

Ese fue el principio de todo, la chispa que provocó el fuego. Si me seguís leyendo, os iré contando qué pasos tuve que dar hasta tener el sí de una editorial. ¿Os animáis?

“El valor de una idea reside en el uso que se le puede dar”.

Thomas A. Edison

 

 

During these following posts I’ll try to tell you how a book is developed since the first idea until it is published. I think (and I hope I am not wrong) that some of you may find it interesting and it may be helpful for those who have in mind publishing a book someday.

As some of you know, Tamarán comes from long ago. I had the dream that inspired the story when I was living in Italy, that is 2007. In that dream, a boy walked down a hill and found a lake with a waterfall feeding it. Nothing more tan that. You could ask me what it has got to do with a fantasy story in an invented world with creatures (the most of them) product of my imagination, and the answer will be that not much. The second chapter, however, starts with that dream.

At the beginning I didn’t think it was going to be handy at all and I never thought it could end up in a fantasy literature trilogy, but I let that idea growing up and, whilst I was writing, the imagination (or, maybe, the destiny) led me to write the first book of that trilogy called, as you know, “The destiny of Tamarán”.

That was the start of it all, the spark that provoked the fire. If you keep Reading my blog, I will tell you the steps I had to take until having a positive answer from a publishing house, will you take my hand?

“The value of an idea lies in the using of it”.

Thomas A. Edison

 

 

Anuncio publicitario

Documentación/ Documentation

Hay momentos en los que, inmerso en una historia, necesitas hacer un parón que, aunque te moleste porque te impide escribir al ritmo que quieres, sabes que es necesario. Me está ocurriendo justo ahora, justo antes de empezar el desenlace del libro que estoy escribiendo. Después de varios días pensando que la inspiración se había marchado a lugares más cálidos, me di cuenta de que lo que tenía que hacer era parar. ¿Para qué? Sencillo: para documentarme.

Necesitaba presentar a algunos personajes nuevos y, por lo tanto, necesitaba describirlos. Algunas descripciones de otros personajes las he hecho usando solo la imaginación, pero con estos pensé que sería mejor si me informaba sobre las características de algunas tribus africanas para sacar algunas ideas, y eso fue lo que hice.

El resultado ha sido que los personajes ya están creados y que puedo volver a escribir a un ritmo normal de nuevo. Eso sí, no creáis que he dejado de escribir mientras me documentaba. He escrito algunas otras cositas de las que espero poder hablaros pronto.

 «La imaginación no sirve de nada sin hacer».

Charles Chaplin

There are moments when, immersed into the story, you need to stop for a while, even if it annoys you because it does not allow you to keep writing at the speed you would like to write, you know it is necessary. It is happening to me right now, when I am just about to start writing the ending of the book that I am working on at this moment. After some days thinking that inspiration was gone to a warmer place, I realised that what I needed to do was stopping. What for? Easy: to do some documentation work.

I needed to introduce some new characters and, so, I needed to describe them. Some other character’s descriptions came from my imagination, but, with these ones, I thought it will be better if I got a bit of information about some African tribes to get some ideas, and so I did.

The result has been that the characters have been already created and that I can continue writing at a normal speed again. Anyway, don’t think that I have given up writing whilst I was doing this documentation work. I have written some other little things that I hope I can show you soon.

“Imagination means nothing without doing.”  

Charles Chaplin

Las ideas de los más pequeños/ The ideas of the little boys

Trabajar y tratar con niños durante tantos años tiene muchas ventajas, pero me voy a centrar en las que repercuten en mi faceta como escritor.

No he conocido a ningún niño al que no le guste leer y/ o que le lean, al menos entre los más pequeños, por lo que siempre son una buenísima opción para comprobar si los textos que he escrito para tal público son bien recibidos por ellos. De momento, según lo que he visto, creo que mis cuentos les gustarán.

Por otra parte, casi más importante, no puedo olvidarme de la imaginación tan inmensa que tienen. Son una fuente de inspiración increíble, siempre con ideas sobre animales capaces de correr cualquier aventura, lugares mágicos y personajes maravillosos.

Ya sabéis que uno de los cuentos de mi libro (seguimos a la espera de noticias…) está inspirado por Lucía, una de mis alumnas durante mis prácticas en el Colegio del Hospital del Niño Jesús, y ya voy teniendo más ocurrencias para futuras historias. Quién sabe, quizás algo relacionado con un tiburón para un niño muy, muy especial…

«Los niños ven magia porque la buscan».

Christopher Moore

 

Working and dealing with children for so many years have a lot of advantages, but I am going to focus on those ones that have an effect on my writing side.

I haven’t met any child who doesn’t like reading and/ or being read, at least among the youngest ones, so they are always a nice option to test if the texts I write for them are going to be appropriated. For the time being, as I have checked, I think that they are going to like my tales.

On the other hand, and even more important, I can’t forget about the huge imagination that they have. They are an incredible inspirational source, always bringing new ideas about animals that can live any kind of adventure, magical places or fantasy characters.

As you know, one of the tales of my book (still waiting for some news, by the way…) was inspired by Lucía, one of my students during my teaching practice at the Hospital del Niño Jesús School, and I have some new ideas for future stories. Who knows, maybe something connected to a shark for a very, very special child…

«Children see magic because they look for it».

Christopher Moore