Documentación/ Documentation

Hay momentos en los que, inmerso en una historia, necesitas hacer un parón que, aunque te moleste porque te impide escribir al ritmo que quieres, sabes que es necesario. Me está ocurriendo justo ahora, justo antes de empezar el desenlace del libro que estoy escribiendo. Después de varios días pensando que la inspiración se había marchado a lugares más cálidos, me di cuenta de que lo que tenía que hacer era parar. ¿Para qué? Sencillo: para documentarme.

Necesitaba presentar a algunos personajes nuevos y, por lo tanto, necesitaba describirlos. Algunas descripciones de otros personajes las he hecho usando solo la imaginación, pero con estos pensé que sería mejor si me informaba sobre las características de algunas tribus africanas para sacar algunas ideas, y eso fue lo que hice.

El resultado ha sido que los personajes ya están creados y que puedo volver a escribir a un ritmo normal de nuevo. Eso sí, no creáis que he dejado de escribir mientras me documentaba. He escrito algunas otras cositas de las que espero poder hablaros pronto.

 «La imaginación no sirve de nada sin hacer».

Charles Chaplin

There are moments when, immersed into the story, you need to stop for a while, even if it annoys you because it does not allow you to keep writing at the speed you would like to write, you know it is necessary. It is happening to me right now, when I am just about to start writing the ending of the book that I am working on at this moment. After some days thinking that inspiration was gone to a warmer place, I realised that what I needed to do was stopping. What for? Easy: to do some documentation work.

I needed to introduce some new characters and, so, I needed to describe them. Some other character’s descriptions came from my imagination, but, with these ones, I thought it will be better if I got a bit of information about some African tribes to get some ideas, and so I did.

The result has been that the characters have been already created and that I can continue writing at a normal speed again. Anyway, don’t think that I have given up writing whilst I was doing this documentation work. I have written some other little things that I hope I can show you soon.

“Imagination means nothing without doing.”  

Charles Chaplin

Anuncio publicitario

Creando iconos/ Creating icons

Siempre he sido  muy fan de los iconos, sobre todo en relación con las ciudades (y, de hecho, siempre he pensado que es precisamente lo que le falta a Madrid). Ciudades como París, Roma, Londres o Nueva York tienen (al menos) un icono que relacionamos con ellas, en Madrid llegará un día en que también lo tengamos.

Pero este post no trata de monumentos. Llega a los cines británicos una película basada en un personaje literario muy, muy famoso por estas tierras: el osito Paddington. Sí, este pequeño oso con chubasquero, sombrero y que siempre lleva una maleta es todo un icono. Sus libros, escritos por Michael Bond e ilustrados por varios artistas, siendo el último R. W. Alley, cuentan con más de ciento cincuenta títulos y han sido traducidos a más de cuarenta idiomas. Increíble, ¿no creéis?

Pienso en si tenemos algo parecido en España y, sinceramente, no lo veo claro. Podríamos tener algo a nivel nacional, como Manolito Gafotas o Mortadelo y Filemón, pero no se conoce nuestro país al pensar en ellos como puede ocurrir con Tintín o Asterix y Obelix en Francia o, incluso, La Sirenita en Copenhague. Quizás tenga que empezar a pensar en algo…

¿Cómo lo veis vosotros? ¿Qué iconos literarios conocéis? ¿Os imagináis alguno que pueda asociarse con España?

“La gran ventaja de tener a un oso como protagonista es que puede combinar la inocencia de un niño con la sofisticación de un adulto”.

Michael Bond

I have always been a fan of icons, especially related to cities (and, by the way, I have always thought that Madrid still hasn’t got any). Cities like Paris, Rome, London or New York have (at least) one icon that we associate to them, there will be one day when we’ll have one in Madrid.

But this post is not about monuments. A movie based on a very, very popular literary character is coming up to cinemas: Paddington the bear. Yes, this little bear with its rain coat, its hat and that always carries a suitcase is a real icon. Its books, written by Michael Bond and illustrated by several artists, being R. W. Alley the last one, are more than 150 and have been translated to more than 40 languages. Amazing, don’t you think?

I try to think if we have something similar in Spain and, honestly, I think we haven’t. We could have something known by ourselves, like “Manolito Gafotas” or “Mortadelo and Filemón”, but our country is not related to us like it happens with Tintin or Asterix and Obelix in France or, even, The little mermaid and Copenhagen. I thinks I should start thinking of doing something…

What do you think? Do you know any literary icon? What icon do you think we could relate to Spain?

«The great advantage of having a bear as a central character is that he can combine the innocence of a child with the sophistication of an adult».

Michael Bond