Sorpresas en forma de vídeos (the video is in Spanish only, sorry)https://www.youtube.com/watch?v=OQK_QNlsekg&feature=youtu.be

Después de varios días sin publicar entrada en el blog (durante las vacaciones serán bastantes menos, si es que publico algo más antes de septiembre), aquí tenéis un regalito (solo tenéis que pinchar en el vídeo).

La presentación de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» el pasado día 30 de junio en La Casa del Libro de la Calle Alcalá 96 fue (permitidme que lo diga) una pasada. La sala estuvo completamente llena y, en el momento más complicado de mi vida, pude terminar el acto con una sonrisa al sentir que fue el mejor homenaje posible para mi madre.

No me enrollo más. Os dejo el vídeo para que, si no estuvisteis, podáis verlo o para que lo hagáis de nuevo si me acompañasteis aquel día.

Gracias a todos de nuevo. Diego. Iñaki. Marta. Manuel. Amigos. Familia. Mamá…

¡Un abrazo inmenso!

Anuncio publicitario

Presentación/ Launch «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados»

Para los que no lleguéis a mi Facebook, os comunico por aquí que el próximo martes, día 30 de junio, presentaré mi libro «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados». Lo haré junto a Marta Marbán, ilustradora y amiga, y Manuel Francisco Reina, escritor y amigo también. El acto, como veis en el cartel y la invitación, tendrá lugar a las 19.00 en La Casa del Libro de la calle Alcalá, 96 (Metro Goya).

Estáis todo más que invitados, ¡pero os agradecería que me comunicarais si vais a asistir!

Un abrazo fuerte.

«Nada molesta tanto a la gente como el no recibir invitaciones».

Oscar Wilde, «La importancia de llamarse Ernesto»

For those who can’t access my Facebook, I want to let you know that the launch of «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» will take place next Tuesday, 30th of June, at 19.00 in Casa del Libro, calle Alcalá 96 (Goya tuve station). I will be surrounded by Marta Marbán, illustrator and friend, and Manuel Francisco Reina, writer and friend too.

You are all invited, but a confirmation will be much appreciated!

Big hugs.

«Nothing annoys people so much as not receiving invitations».

Oscar Wilde, «The importance of being Earnest»

Ya vamos llegando/ We are close already

Está siendo más rápido de lo que esperaba, pero Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados ya está disponible a la venta. Son varias las librerías que ya lo han recibido, y estamos en contacto con otras para que lo puedan pedir.

Donde sí está es en La Casa del Libro, y no sabéis la ilusión que hace poner tu nombre en el buscador y que aparezca tu libro

http://www.casadellibro.com/libro-las-bufandas-de-lina-y-otros-cuentos-animalados/9788477315827/2563142 

¡Un abrazo a todos!

«Cree en tus sueños. Te fueron dados por alguna razón».

Katrina Mayer

It is going faster than I expected, but Lina’s scarves and other animalated tales is already in the market. There are several bookshops that already have it, and we are contacting other ones to let them ask for it.

Where you can find it is at “La Casa del Libro”, and you don’t know how nice it is to write your name on the website and see your book coming up…

http://www.casadellibro.com/libro-las-bufandas-de-lina-y-otros-cuentos-animalados/9788477315827/2563142 

Hugs for everybody!

«Believe in your dreams. They were given to you for a reason».

Katrina Mayer

Una realidad…/ Something real

Hoy, día 2 de junio de 2015, Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados es una realidad.

Casi no me lo creo cuando mi hermano me ha escrito y me ha dicho que acababa de llegar una caja con los libros y me ha mandado esta foto…

Os podréis imaginas la ilusión que me ha hecho y lo nervioso que estoy… ¡Y las ganas que tengo de poder tocarlo!

Seguimos dando pequeños pasos… 🙂

«No hagas de tu sueño algo perdido: nunca sabrás lo que vale hasta que lo veas dando frutos en la realidad».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

Today, the 2nd of June of 2015, Lina’s scarves and other animalated tales is something real.

It was hard to believe it when my brother has texted me saying that there was a box with the books and has sent me this picture…

I am sure you can imagine the excitement I am experimenting, the nervousness… And how much I want to be able to touch it!

We keep taking little steps…

«Don’t make your dreams something lost: you will never know how much is worth it until you find out itself giving results in real life».

Zenaida Bacardí de Argamasilla

Preventa de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados»

Para todos aquellos que no podáis esperar a que «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados» llegue a las librerías y queráis tenerlo antes, os lo hemos puesto muy fácil.

Podéis tenerlo en casa por 15€ (gastos de envío incluidos en territorio español) prácticamente un mes antes de que se ponga a la venta.

¿Cómo? Envía un mail a la dirección ediendymion@yahoo.es y haz tu pedido.

Si necesitáis más información, no dudéis en consultarme 🙂

Gracias a todos de antemano.

(It makes no sense writing this post in English, as it is about selling the book online in Spain, that is why it is only in Spanish).

«Todo comienzo tiene su encato».

Goethe

Nueva portada y algo de información/ New cover and some more information

¡Aquí está! Gracias a la MARAVILLOSA Alicia Roy (vaya trabajazo has hecho, guapa), os puedo enseñar la que será la portada de mi libro. No sé a vosotros, pero a mí no me puede gustar más…

Os cuento también que:

  • El libro, si todo sale bien, saldrá en junio.
  • Ya tengo mi contrato y todo, y la primera tirada es de… ¡Mil ejemplares!
  • Me estoy moviendo todo lo que puedo para llegar a coles, blogs, librerías, ludotecas… A todos los sitios donde Lina y los demás sean bien recibidos. Si sabéis de profesores, libreros, cuentacuentos, blogueros de literatura o algo parecido… ¡Decidme!

“No se trata de cuánto tenemos, sino de cuánto lo disfrutamos, lo que crea la felicidad”.

Charles Spurgeon

Here it is! Thanks to the WONDERFUL Alicia Roy (such an amazing work), I can show you the cover of my book. I just love it…

  • I also wanted to tell you that:
  • The book will come up in June (in Spain).
  • I already have my contract and the first edition will be… A thousand copies!
  • I am moving all my connections to get into schools, blogs, book shops… Every single place where Lina and her friends could be welcome. If you know any teachers, booksellers, storytellers, bloguers or something similar… Let me know!

“It is not how much we have, but how much we enjoy, that makes happiness”

Charles Spurgeon.

Fantástica fantasía/ Fantastic fantasy

Hay algunas personas que consideran que la literatura juvenil-fantástica no debería compararse con la literatura «tradicional». Yo me pregunto, ¿por qué? ¿Qué diferencias tan grandes existen? ¿El público al que se dirige? ¿El tipo de escenarios? ¿Los personajes? ¿Los argumentos?

Si la literatura es el «arte que emplea como instrumento la palabra», ¿por qué ha de ser un género más o menos literatura que otro?

Quizás sea que el éxito abrumador que sagas como Harry Potter, Crepúsculo, Los Juegos del Hambre o, yéndonos a lo nacional, Memorias de Idhún lo que «enfada» a aquellos cuya opinión no es positiva acerca de la fantasía. No hablamos solo de los libros. Cualquier saga que se digne (a excepción de lo escrito en España, aunque no se entienda) tiene sus películas, igual o más de exitosas. ¿Qué me decís de Juego de Tronos? Fantasía pura y dura, brujas y dragones incluidos, y millones de personas leyendo los libros y/o viendo la serie (que es espectacular, todo sea dicho). ¿No es esto literatura?

Siempre desde la humilde opinión de quien intenta hacerse un hueco como escritor infantil-juvenil, os digo que lo es. Mientras he estado escribiendo El destino de Tamarán he podido experimentar lo que significa escribir un libro, escribir literatura y, aunque mis libros cuenten con criaturas y mundos fantásticos, animales que hablan u otros elementos fantásticos, el proceso, la intención y el resultado son los mismos que si escribiera sobre algo real.

Por todo esto, a los que piensan que la literatura fantástica es un género menor, los invito a que se olviden de los prejuicios y lean alguno de estos libros con el único propósito de disfrutar la lectura porque, al fin y al cabo, eso es lo que buscamos en un libro, ¿no?

«Solo la fantasía permanece siempre joven; lo que no ha ocurrido jamás no envejece nunca».

Friedrich Schiller

 

There are some people who think that fantasy and young literature should not be compared to “traditional” literature. I wonder, why? What are the huge differences between them? The target? The kind of scnearios? The characters? The plots?

If literatura is the “Written works, especially those considered of superior or lasting artistic merit”, why should it be a minor genre?

Maybe is the extremely success of sagas as Harry Potter, Twilight, The Hunger Games or, talking about Spain, Memorias de Idhún what upsets those whose opinions about fantasy  is not that positive. We are not talking just about books. Each saga has its own movies (with the exception of those written in Spain, even if it has no sense at all), with the same success. What about Game of Thrones? Pure fantasy, witches and dragons included, and millions of people reading the books and/or watching the tv show (amazing, by the way). Isn’t it literature?

Always from the humble opinión of one who is trying to find his place as a kids and Young writer, iI say it is. While I have been writing El destino de Tamarán I have had the chance of experimenting what writing a book means, writing literature and, even if my books have fantastic creatures and worlds, animals that are able to talk or any other fantastic elements, the process, the goal and the result are the same ones as if I was writing about something real.

Because all that, to those who think that fantastic literature, I invite them to forget about prejudices and to read some of these books with the only purpose of enjoying the reading because, at the end, this is what we look for when we read a book, isn’t it?

«Only fantasy remains young forever; what has never happened can never get older».

Friedrich Schiller

 

Un encargo muy especial…

La semana pasada anuncié por Facebook que había recibido una noticia muy buena y algunos os pusisteis un poco nerviosos… Realmente no quería decir nada más al respecto hasta que todo estuviera bien atado, ¡pero la verdad es que no me puedo aguantar más!

Si habéis seguido el blog desde el principio, sabréis que parte de mis prácticas del Grado en Maestro en Educación Primaria las realicé en el Colegio del Hospital del Niño Jesús, en el área de oncología. Para aquellos que no los supieras, os redirijo a la entrada en la que hablo al respecto: https://jorgepozosoriano.com/2013/09/04/con-su-sonrisa-por-bandera/

Habréis visto también que uno de los cuentos, titulado «Las escamas perdidas de Lu» tiene mucho (más bien todo) que ver con esta maravillosa experiencia y con Lucía, alguien muy especial que inspiró la historia.

Pues bien… La semana pasada les envié un correo a Pilar, mi tutora durante las prácticas, y a Charo, la directora del colegio, para contarles que el libro iba a publicarse a lo largo de estas navidades. Las dos me contestaron dándome la enhorabuena y deseándome la mayor de las suertes, pero, además… Charo me dijo algo que me hizo inmensamente feliz:

«Me encantaría que nos presentaras tu libro en el teatro del Hospital, sería estupendo  que lo hicieses el Día del Libro, pues como sabes cada año llevamos un autor».

¿Os lo podéis imaginar? Siempre he dicho que lo mejor de escribir para niños es saber que, gracias a ti, van a esbozar alguna sonrisa. Si esa sonrisa viene de uno de mis niños, de esos «preciosos y preciosas» de los que Charo habla con tanto cariño, mi felicidad se multiplica por infinito.

No quiero enrollarme más. Os he prometido las buenas noticias y ya las tenéis. Escribiría páginas y páginas sobre lo contento que estoy, sobre la sensación tan increíble que siento cuando pienso que voy a estar allí con todos esos preciosos, intentando hacerles sonreír gracias a mis cuentos. No quier ni pensar en el recuerdo tan bonito que me acompañará durante toda mi vida. No podría haber otro lugar mejor para celebrar el Día del Libro.

Gracias, Pilar. Gracias, Charo. Gracias a todos.

«La felicidad no es algo que experimentas; es algo que recuerdas».

Oscar Levant

La bruja de la burbuja

Hoy os dejo un pequeño cuento rimado que también escribí para la asignatura «Lectura y escritura creativa», para que podáis ir conociendo un poco más de las cosas que hago… Los dibujos son de mi madre, ¡que es una artista! Espero que os guste y que os vayáis animando más a dejar algún comentario.

Vivía Bibiana en una burbuja que siempre flotaba y flotaba y que, con magia de bruja, nunca jamás se pinchaba.

Era una bruja, Bibiana, como las de los viejos cuentos. Sombrero de punta, piel verde rana, nariz con verruga y melena al viento.

En su casa voladora por todo el mundo viajaba. Desde la India hasta Angola, pasando por Perú y Holanda.

 

De aventura en aventura conocía mil secretos. Era la bruja más astuta que hubo en todos los tiempos.

Un día que estaba aburrida tuvo una brillante idea: A todas las guapas de China las convertiría en feas.

Pensó: “¡Uy, qué divertido!” Las chinas lloraban de pena. “¡Esto hay que repetirlo!” Y voló hasta Venezuela.

A todas las flacas, las volvió obesas. Las chicas gritaban de rabia. “¡Quiero hacer otra de estas!” Y se fue hasta Tanzania.

 

Cuando ya había acabado de robarles la belleza pensó: “¡es un milagro! ¡Ahora yo soy la más bella!”

Para de todas burlarse volvió a recorrer el planeta. Pero más que alegrarse, se quedó bastante inquieta.

Todas las chicas reían, jugaban, estaban contentas. Bibiana no lo entendía. “¡Si son feas y grasientas!”

 

Las chicas, al verla arriba, gritaron hacia su burbuja: “¡Nosotras tenemos amigas! ¡No como tú, mala bruja!”

«Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos».

Cicerón

La mejor de las armas

Dos de las cosas que más me hacen estar feliz son, precisamente, los niños y los libros, y la idea de poder trabajar con niños, enseñándoles a amar los libros, y con libros dirigidos a niños es el mejor de los sueños convertidos en la más bella de las realidades.

Si, como maestros, hemos conseguido que nuestros alumnos dominen y (ojalá) amen la lectura, los acompañaremos en el reto de la escritura creativa, de la creación literaria, un proceso más complicado que el de la lectura pero que será más sencillo si hemos conseguido transmitirles esa afición por la literatura.

Si han aprendido todo lo necesario acerca de los textos escritos, primero como oyentes y, más tarde, como lectores habrán ido interiorizando esas normas tácitas, esas características de los distintos tipos de texto; tendrán modelos que seguir, estructuras que les servirán como amarres para no terminar perdidos en un océano salvaje de palabras y oraciones.

Por eso es tan importante adentrar a nuestros alumnos en la literatura desde pequeños, porque podrán tener un contacto temprano con los textos y, cuando vayan creciendo, tendrán unas herramientas implícitas en el proceso que les ayudarán a ser buenos escritores, aunque sus textos no sean literarios. El adjetivo “literario” acompañando a lectura o a escritura será el gran premio que nosotros, como maestros, obtendremos cuando alguno de nuestros niños muestre un interés y una sensibilidad especiales para la creación literaria. Si ese adjetivo le llega tan solo a unos pocos, al menos tendremos que intentar que los demás sean buenos lectores y buenos escritores sin más acompañamientos, sin que escriban poemas o cuentos, pero que sepan enfrentarse a un texto, ya sea como lectores o como escritores, y sepan ganar cada batalla con la mejor de las armas: el lenguaje.

“Escribir es devolver al mundo a su estado original, expulsarlo hacia el territorio de lo que aún no ha sido nombrado”.

Jorge Esquinca