Fantástica fantasía/ Fantastic fantasy

Hay algunas personas que consideran que la literatura juvenil-fantástica no debería compararse con la literatura «tradicional». Yo me pregunto, ¿por qué? ¿Qué diferencias tan grandes existen? ¿El público al que se dirige? ¿El tipo de escenarios? ¿Los personajes? ¿Los argumentos?

Si la literatura es el «arte que emplea como instrumento la palabra», ¿por qué ha de ser un género más o menos literatura que otro?

Quizás sea que el éxito abrumador que sagas como Harry Potter, Crepúsculo, Los Juegos del Hambre o, yéndonos a lo nacional, Memorias de Idhún lo que «enfada» a aquellos cuya opinión no es positiva acerca de la fantasía. No hablamos solo de los libros. Cualquier saga que se digne (a excepción de lo escrito en España, aunque no se entienda) tiene sus películas, igual o más de exitosas. ¿Qué me decís de Juego de Tronos? Fantasía pura y dura, brujas y dragones incluidos, y millones de personas leyendo los libros y/o viendo la serie (que es espectacular, todo sea dicho). ¿No es esto literatura?

Siempre desde la humilde opinión de quien intenta hacerse un hueco como escritor infantil-juvenil, os digo que lo es. Mientras he estado escribiendo El destino de Tamarán he podido experimentar lo que significa escribir un libro, escribir literatura y, aunque mis libros cuenten con criaturas y mundos fantásticos, animales que hablan u otros elementos fantásticos, el proceso, la intención y el resultado son los mismos que si escribiera sobre algo real.

Por todo esto, a los que piensan que la literatura fantástica es un género menor, los invito a que se olviden de los prejuicios y lean alguno de estos libros con el único propósito de disfrutar la lectura porque, al fin y al cabo, eso es lo que buscamos en un libro, ¿no?

«Solo la fantasía permanece siempre joven; lo que no ha ocurrido jamás no envejece nunca».

Friedrich Schiller

 

There are some people who think that fantasy and young literature should not be compared to “traditional” literature. I wonder, why? What are the huge differences between them? The target? The kind of scnearios? The characters? The plots?

If literatura is the “Written works, especially those considered of superior or lasting artistic merit”, why should it be a minor genre?

Maybe is the extremely success of sagas as Harry Potter, Twilight, The Hunger Games or, talking about Spain, Memorias de Idhún what upsets those whose opinions about fantasy  is not that positive. We are not talking just about books. Each saga has its own movies (with the exception of those written in Spain, even if it has no sense at all), with the same success. What about Game of Thrones? Pure fantasy, witches and dragons included, and millions of people reading the books and/or watching the tv show (amazing, by the way). Isn’t it literature?

Always from the humble opinión of one who is trying to find his place as a kids and Young writer, iI say it is. While I have been writing El destino de Tamarán I have had the chance of experimenting what writing a book means, writing literature and, even if my books have fantastic creatures and worlds, animals that are able to talk or any other fantastic elements, the process, the goal and the result are the same ones as if I was writing about something real.

Because all that, to those who think that fantastic literature, I invite them to forget about prejudices and to read some of these books with the only purpose of enjoying the reading because, at the end, this is what we look for when we read a book, isn’t it?

«Only fantasy remains young forever; what has never happened can never get older».

Friedrich Schiller

 

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Fantástica fantasía/ Fantastic fantasy

  1. Fantasía siempre joven, es verdad, no puede envejecer nunca. Si cuando nos hacemos mayores olvidamos esta palabra o la sentimos muy lejana, preguntemos a los niños. ¿Has soñado alguna vez que volabas en un dragón o galopabas a lomos de un centauro? Disfrutemos con los libros, pero sin cerrar las puertas a la fantasía, no dejemos que los años nos anulen la capacidad de soñar. Diferencia entre una literatura y otra, ninguna. ¿Por qué tendría que haberla? Dicen que los escritores, en algún momento de sus vidas, recuperan recuerdos y los mezclan con las historias y personajes de sus libros. Si tienen el don de la palabra y son capaces, con fantasía o realidad, lograr despertarnos los sentidos, ¿qué más da cómo nos lo cuenten? ¿No es igual de importante el personaje del policía que ayuda a un niño a cruzar la calle, que el dragón ayudándole a perder sus miedos?

    • Los escritores sudamericanos, como el recientemente fallecido Gabriel García Márquez, o Isabel Allende, que a ti tanto te gusta, saben muy bien mezclar fantasía y realidad. Se me ocurren títulos como La Casa de los Espíritus o el propio Cien años de soledad… ¿No hay fantasía en esos libros? Lo que tengo claro es que hay que leer, y que hay que intentar que los niños lean desde pequeños, ya sabéis, y me da igual el «tipo» de literatura con el que se enganchen siempre y cuando lo hagan, y en edades tempranas, la fantasía y la literatura infantil-juvenil ayudan muchísimo.

      ¡Un besote!

  2. Pingback: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil/ International Day of Children and YA’s Book |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s