«Pink sofa conversations»

Después de un año con más de 15.500 visitas al blog (gracias, gracias, gracias), empiezo este 2021 sin la idea que a veces he tenido de dejar de usarlo, que alguna vez ha rondado mi cabeza. Es tiempo, algunos dicen que los blogs están desfasados… Pero la verdad es que a mí me gusta esa independencia que mantiene con las redes sociales (quizá por el “desfase”), su funcionamiento sin algoritmos que te posicionen mejor o peor (aunque algo habrá) y, sobre todo, porque puedo escribir todo lo que quiera.

Si lo habéis leído, sabéis que, básicamente, escribo sobre dos temas: libros (que reseño, a mi manera) y educación. Y así seguirá siendo, porque son los dos ámbitos que más me interesan y en los que, creo, puedo hablar con la autoridad que me da dedicarme a esos dos mundos.

Dicho esto, hoy traigo algo que me hace mucha ilusión. Conozco a Alicia desde hace ya muchos años a raíz de su hermana. Las adoro a las dos, qué os voy a decir. Nos unen muchos hilos y, por desgracia, uno que nos ha marcado bastante a los tres y que ahora veréis.

Alicia, entre otras muchas cosas, es artista. Solo tenéis que ver sus perfiles en redes ( @clangdesign_ )o su web http://www.clangdesign.com para comprobar sus trabajos. Original al máximo, trabajadora como pocas… No puedo decir más que a mí me encanta todo lo que hace y que todos los éxitos que le lleguen son más que merecidos.

Hace unos años (unos seis o alguno más), mientras yo vivía en Londres, se me ocurrieron tres pequeñas historias que escribí del tirón en cuanto la inspiración se hizo palpable. Sus títulos son: “A la sombra de un gigante”“La chica con ojos de espejo” y “El último baile”. Las tres tienen una estética parecida tanto en la temática como en el lenguaje. Los tres tratan de la tristeza, pero desde la esperanza. Los tres con un lenguaje serio, pero muy simbólico y poético.

No se me ocurrió ninguna otra persona mejor para ilustrar esas historias que Ali (yo no había publicado nada aún), así que se lo propuse… Y el trabajo que hizo fue justo lo que necesitaban mis letras. De ahí nacieron tres álbumes ilustrados que, espero (esperamos) puedan ver la luz algún día (editoriales de España, dadles una oportunidad).

La historia la cuento en esta entrevista que me hace Ali (y que es el motivo de este post), aunque en inglés.

En resumen, yo escribí “El último baile” como regalo para mi madre. Ella era mi fan número uno, mi primera lectora siempre… Y pensé que, con lo que nos echábamos de menos, le gustaría leer una historia que hablara del inmenso cariño que siempre nos tuvimos y de todo lo que yo, como hijo suyo, quería decirle: el inconmensurable amor que tenía y tengo por ella, y cómo fue perfecta en su papel de madre.

La escribí, Ali la ilustró, unos amigos lo imprimieron, lo pusieron precioso y, el día de su cumpleaños, se lo llevaron a casa (yo seguía en Londres). Me dijo que fue “el mejor regalo que le habían hecho en la vida”. Yo no podía estar más contento.

A los pocos meses (algo más de tres), sin que nadie lo esperara, mi madre murió. En aquella noche que recuerdo a ráfagas, y en la que sentí todo el dolor del mundo envolviéndome, recuero que esa historia me vino a la cabeza y que, incluso, se la leí a un amigo, llorando a tempestades. 

Me pareció increíble que el último regalo que le hice a mi madre fuera ese y pensé (y pienso) que fue mi forma de despedirme de ella, que, con esa historia, le regalé la certeza de amor que merecía. Pensé (y pienso), también, que, si tuvo un par de segundos para pensar en mí cuando se estaba apagando, sería muy consciente de todo lo que la quise (y quiero) y de lo increíblemente feliz que fui todo el tiempo que compartimos.

Con los años, la vida nos dio otro golpe y la madre de Ali falleció

Y se cerró el círculo.

Y los dos estamos deseando que esta historia se publique para poder compartirla con el máximo de personas posibles. Porque creemos en esta historia y porque creemos que vosotrxs también lo haréis.

Y, ahora, os dejo el enlace a la entrevista (perdón por los errores con el inglés, que he visto algunos):

“Mamá, ¿me concedes este último baile?”

El último baile

Anuncio publicitario

Seguimos avanzando/ We keep going on

Seguimos dando pequeños pasos que me hacen ver que mi sueño se está cumpliendo. En estos momentos me cuesta hasta alegrarme de las cosas, pero todo lo que vaya consiguiendo será un homenaje a mi madre, y por ella haré todo a partir de ahora.

Como veis, ya se anuncia la presentación del libro en la página web de La Casa del Libro (pinchad en la imagen para acceder a ella). Ayer me pasé por allí y tiene muy buena pinta.

¡Espero veros el día 30í!

Un abrazo fuerte.

«El deber del hombre ante la vida es seguir adelante».

Eugene O’Neill

We keep taking steps that make me know that my dream is becoming real. In these moments it is very hard to be happy, but everything I do will be a tribute for my mum, and everything I’ll do will be because of her from now on.

As you can see, the launch of my book has been announced on the website of La Casa del Libro (click on the image to go to their web). I went to the bookshop yesterday and it looks nice.

I hope I’ll see you all next 30th!

Hugs.

«A man’s duty in life is to keep going on».

Eugene O’Neill

Presentación/ Launch

Ya avisé por Twitter que estaba a punto de cerrar fecha y sitio para la presentación de «Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados». Pues, bien, ya está cerrado. Apuntad:

Día 30 de junio, alrededor de las 18.30, en La Casa del Libro de Alcalá 96 (Metro Goya).

El espacio es chiquitito, pero el lugar es perfecto. Ya os iré dando más detalles, pero no hagáis planes esa tarde 😉

Esto sigue avanzando…

«La ilusión es el primero de todos los placeres».

Oscar Wilde

I already mentioned on my Twitter that I was about to close the date and venue for the launch of my book «Lina’s scarves and other animalated tales». Well, it is done now. Write it down:

Tuesday, 30th of June, around 18.30, at «La Casa del Libro», in 96, Alcalá (Goya tube station).

The room is small, but the place is perfect. I will give you more details, but don’t make any plans for that evening.

This keeps going on…

«Illusion is the first of all pleasures».

Oscar Wilde

Mi primera reunión con mi editor/ My first meeting with my editor

Algunas personas tiran la toalla después de un fracaso. Se rinden. Prefieren dedicar su tiempo a otra cosa. Por suerte o por desgracia, yo no me encuentro entre esas personas. Yo aprendo. Lucho. Puedo caerme, pero siempre me levanto.

El sábado pasado, día 9 de mayo, me reuní con Diego Iturriaga, mi primer editor, quien sí va a apostar por mí y por mi libro, y me dio su palabra de que “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados” va a ver la luz muy, muy pronto. Su editorial se llama “Endymion” .Gracias, Diego, de corazón.

No había lugar más apropiado que la Biblioteca Británica 🙂

La cuenta atrás ya ha comenzado… Os seguiré contando.

“Primero te ignorarán. Después, se reirán de ti. Después, te atacarán. Entonces, habrás ganado”.

Mahatma Gandhi

Some people throw in the towel after a failure. The surrender. They prefer to spend their time in another thing. Fortunately or unfortunately, I am not among this people. I learn. I fight. I can fall over, but I always stand up again.

Last Saturday, May 9th, I had my first meeting with Diego Iturriaga, my first editor, and he is going to bet for me and for my book, and he gave my his word: “Lina’s scarves and other animalated tales” is going to see the light very soon. His publishing house is called “Endymion”. Thanks, Diego, from the bottom of my heart.

There was not a more appropiated location than the British Library 🙂

The countdown has already started… I will keep you updated.

“First they ignore you, then they laugh at you, then they fight you, then you win”.

Mahatma Gandhi