Vídeo presentación «El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos» (only Spanish, sorry!)

Todo lo que podría decir está dicho en el vídeo. Gracias, gracias y mil gracias a todos los que, de una forma u otra, habéis contribuido y contribuís a que este libro haya podido ver la luz y que esa luz sea tan fuerte y tan especial. Sin vosotros, nada de esto serí­a posible.

Captura de pantalla 2017-06-15 a las 13.00.49

«La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado».

Gabriel Garcí­a Márquez

Anuncio publicitario

Mis primeros ilustradores/ My first illustrators

A la espera de que “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos” llegue a mis manos y a las vuestras (ya me han dicho que está en proceso de maquetación), le debo esta entrada a mis alumnos.

Hoy les he leído un cuento mío inédito que irá incluido en el segundo libro de cuentos que publique (si habéis visto el vídeo de la presentación de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados” sabréis que los cuentos tendrán como protagonistas a criaturas fantásticas y no a animales) y les he pedido que se conviertan en los primeros ilustradores.

Siempre intento que adquieran gusto por leer y me aprovecho un poco de ser escritor para encender en ellos esa llamita para que lean todo lo posible.

El resultado ha sido este que veis, ¡no han podido hacerlo mejor! Les he prometido que subiría los que mejor quedaran, y aquí lo tenéis. Espero que os gusten tanto como a mí.

“El gusto por la lectura se adquiere casi siempre en la niñez, y me sorprende que parezca tan difícil inculcarlo”.

Esther Tusquets

 

Still waiting for my new book to get published (I’ve been told they are already editing it), I owe this post to my students.

Today I have told them a tale written by myself that will be one of the six stories included in my second children book (with fantastic creatures as their protagonists) and I have asked them to be the first illustrators.

I always try to instil them the taste for reading and I take my author position in advantage to light a small flame in them and try to make them read as much as they can.

This is the result; they’ve done it fantastically! I have promised them that I was going to upload the best ones to my blog, so here you go. I hope you’ll like them as much as I do.

“The taste for reading starts in the childhood the most of the times, and it is hard to believe that it is so difficult to instil it”.

Esther Tusquets

Editoriales/ Publishing houses

No voy a contar más sobre las veces que hay que revisar, corregir, re-revisar y re-corregir. Si habéis seguido más o menos los pasos necesarios, habréis llegado a tener un manuscrito aceptable (¡hurra!).

¿Cómo se lo envío a las editoriales? Con cautela y con cabeza.

No todas las editoriales reciben manuscritos de todos los géneros. Si vuestro libro es, como supongo, infantil o juvenil, dedicad algo de tiempo a ver qué editoriales los publican. Id a una librería y ojead.

Cada editorial pone sus normas. Algunas aceptan e-mails, otras lo piden impreso. Algunas piden también una breve ficha con tu información y con una sinopsis o presentación de tu obra. Otras, directamente, no aceptan envíos. Visitad sus páginas.

Las editoriales reciben miles de manuscritos, así que sed escuetos, directos y, sobre todo, atractivos, diferentes, llamad su atención.

Es un trabajo durísimo, especialmente si no has publicado nada aún y no tienes miles de seguidores en tus redes. Yo tuve la suerte de que una editorial como Endymion se decidiera a apostar por mí y estoy encantado con ellos y muy agradecido. Tanto que serán esa misma editorial, como sabéis, la que publicará “El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos”.

Para este último paso, con el que ya termino esta serie de entradas, os deseo mucho ánimo y os animo a que no paréis de llamar a puertas hasta que os abran alguna, ¡merecerá la pena!

“Incluso un camino sinuoso, difícil, nos puede conducir a la meta si no lo abandonamos hasta el final”.

Paulo Coelho

 

I am not going to repeat how many times you will need to revise, correct, re-revise and re-correct. If you have, more or less, followed the necessary steps, you may have an acceptable manuscript (hurray!).

How do I send it to the publishing houses? With caution and head.

Not every publishing house receive any kind of genre manuscripts. If your book is, as I understand, for children or young, take some time to see which ones publish these kind of books. Go to a bookshop and take a look.

Every publishing house has its own rules. Some accept e-mails, some want it printed. Some also want some information about you or your book. Others just don’t accept manuscripts. Go to their webs and spy a bit.

The publishing houses receive thousands of manuscripts, so be brief, go straight to the point and be attractive, different, try to catch their attention.

It is a very hard work, specially if you haven’t published anything yet and you haven’t got thousands of followers on your networks. I was very lucky and Endymion believed in me and my book and I am very pleased and thankful with them. Actually, as you know, they will publish my next book: “The destiny of Tamarán: The incognito kingdoms”.

For this last step, the one I finish this series of posts with, I encourage you not to surrender and keep knocking on every door you find until one of them opens for you, it will worth it!

“Even a sinuous road, a hard one, can drive us to the end if we don’t abandon it until the end”.

Paulo Coelho

Contando cuentos/ Telling stories

Nueva charla en la universidad/ New chat at the university

Ayer, 21 de abril, volví a ir a la Facultad de Educación de la UCM para charlar sobre literatura y educación (tal y como hice hace unos meses https://jorgepozosoriano.com/2015/12/22/charla-en-la-facultad-de-educacion-de-la-ucm-talk-at-the-faculty-of-education/ ), esta vez, con los alumnos de magisterio.

No os voy a contar de nuevo en qué consistió, pero sí quiero comentaros algunas ideas que salieron de la charla.

Hubo alumnos que me transmitieron que los cuentos daban a entender que ese problema que surge no se puede superar por uno mismo, ya que siempre hay otro personaje que es el que “provoca” ese cambio necesario. Acepto y agradezco toda opinión e interpretación, pero, como les expliqué, esa no es la intención, sino toda la contraria. Los cuentos intentar mostrar que no hay que tenerle miedo a esos “problemas”, sino enfrentarse a ellos y luchar por superarlos. Sí, es cierto que en casi todas las historias hay algún personaje que facilita esa superación, al igual que ocurre en la vida real. Quien no se apoya en sus seres queridos tendrá mucho más difícil salir adelante, y eso es lo que quise transmitir al escribirlos.

También me dijeron que en el cuento de “Hip, un dragón especial” el juego de roles estaba demasiado marcado: los machos son los guerreros y las hembras, las que se ocupan del hogar. Puede ser, me lo apunto y aprendo del comentario.

A vosotros, ¿qué os parece? ¿Alguien más los ha interpretado así?

¡Un abrazo y buen finde!

“Existe una opinión más discreta que la del hombre de mayor talento, y es la del público”.

Madame de Staël

 

Yesterday, April, 21st, I came back to the UCM  Faculty of Education to talk about literature and education (just like I did some months ago https://jorgepozosoriano.com/2015/12/22/charla-en-la-facultad-de-educacion-de-la-ucm-talk-at-the-faculty-of-education/ ), this time, with students of Teaching.

I am not going to repeat myself saying what was it about, but I want to tell you some ideas that came up during the chat.

There were some students that told me the tales expressed that, when you have a problem, you cannot deal with it by yourself, as there are always other characters that make the protagonists solve it. I accept and thank every opinión, but, as I told them, that wasn’t my intention at all, but the contrary. The tales try to show that you don’t have to panic when you have a problem, but to face it and fight to forget them. Yes, it is true that in almost all the stories there is another character who helps the protagonist, as it happens in real life. For those who don’t rely on their beloved people it will be much more difficult to go ahead, and this is what I wanted to say when I wrote them.

They also said that, in the tale with the dragons, the roles are too clear, as males are warriors and females attend the houses. Maybe they were right, so I’ll keep and eye on it in the future.

What do you think? Does any of you share these opinions?

Hugs and have a nice weekend!

“There is an opinion more discreet tan the most talented man’s: the public opinion”.

Madame de Staël

Taller de ilustración/ Illustration workshop

Desde que vi sus dibujos, supe que ella era quien tenía que ilustrar mi libro de cuentos. No tuve ninguna duda. No había nadie mejor que Marta para ponerle color y forma a mis palabras, y no me equivoqué.

Hoy, todo esto ha quedado más constatado aún cuando la he visto con esa alegría, esa soltura y esa capacidad tan extraordinaria de dibujar cualquier cosa con una facilidad absolutamente pasmosa. Le da igual que sean ratones con sus distintas emociones que gorilas, medusas o cocodrilos.

f2a61973d6034f43f02599fea2fb15cb

Los alumnos se lo han pasado genial. Mis compañeros, también. Yo la miraba hablar y crear y, aunque suene un poco ñoño, me sentía orgulloso. Por ella, por supuesto, pero también un poco por mí, por tener la inmensa suerte de haberla conocido y de haberme embarcado con ella en este precioso proyecto.

¡Mil gracias!

“Para mí no hay dibujos feos. Todos los dibujos que expresen vuestros sentimientos son bonitos”.

Marta Marbán de Frutos

 

Since I saw her drawings, I knew she was the one that had to illustrate my book. I had no doubt at all. There wasn’t anyone better tan her to colour and shape my words, and I was completely right.

Today, all that has been even more confirmed when I have seen her with her happiness, her skill and her extraordinary capacity of drawing anything with an absolutely astonishing ability. It doesn’t matter if it is a mouse with its feelings, a gorilla, jellyfish or crocodiles. She draws everything just in a perfect way.

f2a61973d6034f43f02599fea2fb15cb

Our students have had a nice time. So have my colleagues. I was looking at her while she was speaking and creating and, although it might sound a bit cheesy, I was so proud. Proud of her, of course, but also of me, because I am so lucky to have her in my life and to have started with her this beautiful project.

Thanks a lot!

“Ugly drawings don’t exist for me. Every drawing that express your feelings are beautiful”.

Marta Marbán de Frutos

Semana del libro/ Book week

Después de pasar un tiempo dándole vueltas a cómo intentar que el blog sea (o siga siendo) interesante, he anotado varias ideas que creo me ayudarán y que iréis viendo en los próximos días.

Hoy, sin embargo, os cuento los planes que tengo para la semana del libro, que me tienen muy contento:

Martes 19: taller de ilustración en mi colegio con Marta Marbán de Frutos, como sabéis, la ilustradora de “Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados”.

Jueves 21: charla con alumnos de Magisterio en la Facultad de Educación de la UCM sobre literatura, educación y los puntos positivos de ser escritor cuando se es profesor de primaria.

Viernes 22: cuentacuentos, “Las bufandas de Lina”, en mi colegio, ¡disfrazados y todo!

Os contaré qué tal sale cada acto.

Un abrazo 😉

«Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso».

Juan Zorrilla de San Martín

 

After a while thinking how to try to make the blog interesting (or keeping it being so), I have written down a few ideas that I think will help and that you will check in the next days.

However, today I want to tell you the plans I have for the Book Week, plans that make me very happy:

Tuesday, 19th: illustration workshop in my school with Marta Marbán de Frutos, as you know, my book’s ilustrator.

Thursday, 21st: meeting with Teaching students at the Education Faculty to talk about education, literature and the possitive aspects of being an author when you are a teacher.

Friday, 22nd: storytelling with one of my tales in my school.

I will tell you how it goes!

Hugs 😉

«What matters is not having lots of ideas, but having the right idea in every case».

Juan Zorrillo de San Martín

Regalo de navidad/ A present for Christmas

El pasado día 23 de diciembre me hicieron un regalazo de navidad. Gracias a un amigo, me ofrecieron realizar un cuentacuentos de algún cuento mío en el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, como parte de un evento para los niños hospitalizados y los hijos de los empleados. No pude decir que no.

Susana, mi socia en esto de contar historias, tampoco pudo resistirse cuando le propuse acompañarme, así que tuvimos que vernos para ver qué cuento contar y cómo hacerlo.

Viendo las posibilidades, decidimos que el cuento que más posibilidades nos ofrecía para contarlo de esa manera era el que da título al libro, “Las bufandas de Lina”.

Tras comprar varios artículos para disfrazarnos un poco y pasarme una semana entera haciendo mariposas de cartulina y flores de goma EVA, nos plantamos en un salón de actos lleno de peques ante los que dimos lo mejor de nosotros para hacer que pudieran pasar un buen rato (y, según nos dijeron, así fue).

No puedo compartir el vídeo con vosotros porque aparecen los niños, pero sí os dejo algunas fotos para que veáis cómo fue.

A ver si, con un poco de suerte, nos salen más cositas de estas porque nos lo pasamos GENIAL.

Besos y feliz navidad.

“El éxito es encontrar satisfacción en dar un poco más de lo que recibes”.

Christopher Reeve

 

Last December, 23rd I received an amazing present for Christmas. Thanks to a good friend, I got offered to do a storytelling with one of my tales in a hospital in Arganda del Rey, as a part of an event for the hospitalised children and the staff ones. I couldn’t refuse it.

Susana, my partner when it0s about telling stories, couldn’t resist neither when I gave her the chance to join me, so we just had to meet up and decide which tale to tell and how.

Considering our options, we decided that tha story with more possibilities for us was the one than name the book “Lina’s scarves”.

After buying some dressing-up articles and spending a whole week cutting cardboard butterflies and foam flowers, we got into a completely crowded room full of children, so we had to gave our best just to make them happy (and, according to what we have been told, we did it).

I cannot share the video because the children are in it, but I can show you some pictures to let you know how it was.

Let’s see if, luckily, we can do it more often because we had an amazing time.

Kisses for all and happy Christmas!

“Success is finding satisfaction in giving a little more than you take”.

Christopher Reeve

Charla en la facultad de educación de la UCM/ Talk at the faculty of education

La pasada semana tuve el enorme honor de acudir a la facultad de educación de la Universidad Complutense (donde estudié el grado en maestro de primaria) para charlar con los alumnos de pedagogía sobre literatura, educación y, a lo Paco Umbral, de mi libro.

Junto a Marta de Hoyos (ya famosa en este blog), pudimos hablar de la importancia de la lectura y la escritura (más aún siendo maestro), de cómo se crean las historias, cómo se pueden trabajar en el aula, el proceso de publicación… No sin antes comentar lo que les había parecido mi libro, ya que lo habían trabajado en el aula.

En contra de lo que pensaba, no estuve nada nervioso y me sentí muy cómodo, por lo que el resultado fue una conversación fue bastante fluida e interesante. ¿Será que me estoy acostumbrando ya a este tipo de actos?

Solo me queda darle las gracias a Marta una vez más y a los alumnos con los que compartí ese tiempo.

«Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás».

Voltaire

Last week I had the honour of going to the Complutense faculty of education (where I studied) to have a chat with the pedagogy students about literature, education and, why not, my book.

With the already famous in this blog Marta de Hoyos, we could talk about how important reading and writing is (specially if you are a teacher), how to create a story, how to use it in he school, the publication process… And, also, about what they thought about my book, since they read it for this occasion.

Besides what I thought, I wasn’t nervous at all and I felt quite comfy, so we could create a fluent and very interesting conversation. Is it that I am getting used to this kind of events?

I just want to thank Marta once again and also the students I could share my words with.

«Is there anyone so wise as to learn by the experience of others?»

Voltaire

Fe de erratas

Esta es una entrada que tendría que haber hecho hace tiempo, sí, pero dicen que más vale tarde que nunca.

Si habéis visto el vídeo de la presentación del libro, habréis escuchado que hay una errata. De hecho, más que una errata hay dos frases incompletas al final de dos páginas (y eso que lo revisamos tres personas unas cuantas veces…)

Marta y yo completamos a mano los que firmamos (algún día, a lo mejor hasta esas copias se revalorizan, jaja). Pero si no tenéis opción de que eso ocurra, lo podéis completar vosotros mismos. Os dejo foto y os escribo también por aquí lo que falta.

Página 36: “Aunque te perdonaré la mentira si trepas hasta mi nido para hacerme un poco de compañía”.

Página 54: “[…] aunque no te quedara ni una pizca de fuerza”.

Os ruego disculpas y, si agotamos la primera edición, ¡estará corregido en la segunda!

Abrazos para todxs.

“No admitir corrección ni consejo sobre la propia obra es pedantería”.

Jean de La Bruyère