Jero Viajero

¿Quien es Jero Viajero? No, la verdad es que el título de la entrada no dice mucho, pero es alguien al que os quiero presentar.

Ya os he hablado alguna vez de la experiencia tan maravillosa que fue hacer mis prácticas, tanto en el Hospital del Niño Jesús como en la Sagrada Familia de Moratalaz, y Jero nació, precisamente, durante estas últimas. Lo creé para trabajar los paisajes en conocimiento del medio, en segundo de primaria, y la verdad es que funcionó muy bien. Como sabéis, siempre intento acercar la literatura a los chavales, y cuando Laura (¡qué buena profe!) me pidió que preparara algo para explicar ese tema, se me ocurrió hacerlo de una forma más original que siguiendo el libro de texto.

¿Qué se me ocurrió? Pues, primero, inventarme un personaje para que se lo explicara, Jero Viajero. Bueno, en realidad fueron dos, porque siempre va con su perro, llamado Guía. A los dos les encanta viajar, así que lo segundo que pensé fue llevarlos de viaje por la montaña, los polos, la selva, etc. mediante la poesía. De este modo, pensé, se trabajaría un tema completo de una forma diferente, leerían poesía y, con un poco de suerte, les resultaría más sencillo aprender las características de los distintos paisajes. El resultado fue inmejorable, tanto que no solo se aprendieron esas características sin abrir el libro de texto, sino que muchos de ellos hicieron unos dibujos preciosos y escribieron sus propias poesías. ¡Escribieron poesía! ¡Con siete y ocho años! Os podéis imaginar lo contento que me puse 🙂

Los derechos de autor y el hecho de estar en Londres me impiden que os enseñe algún dibujo o poesía de los chicos, así que os vais a tener con uno de los viajecitos de Jero de mi puño y letra. ¿Os apetece ir al desierto? Como siempre, estoy abierto a opiniones (¡profes, decidme algo!), comentarios, etc, etc, etc. ¡Un abrazo a todos!

«Los poetas son hombres que han conservado sus ojos de niño».

León Daudet

Anuncio publicitario

9 pensamientos en “Jero Viajero

    • Gracias, Víctor.

      La poesía puede resultar difícil y aburrida en estas edades, pero si se intenta trabajarla de una forma diferente, a lo mejor se consigue que la miren con buenos ojos. 🙂

      Un abrazo.

  1. Porque seguro que tú serás uno de esos maestros que dejan huella y que, aunque pasen muchos años, siguen presentes en la memoria

    • ¡Gracias!

      Bueno, siempre es positivo buscar otras formas de presentar algunos temas. Así, se les saca de la rutina, del libro, y con casos como este, se trabaja también la poesía, la rima… Me alegro de que te guste.

      Un besito 🙂

  2. Tengo la suerte de tener al escritor en casa y disfrutar comentando y leyendo todo lo que es capaz de dibujar en una hoja de papel. Dibujar, eso es lo que hace con sus letras. Es capaz de transportarte a un mundo maravilloso, a ponerle color a cada renglón y aunque aterrices en un lugar conocido… ¿¿¿A que nunca lo habías visto tan bonito???

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s