Crítica: El castillo ambulante

Título: El castillo ambulante

Autor: Diana Wynne Jones

Editorial: Nocturna

Vale, me compré este libro por tres motivos: el primero, que la película es una de mis películas favoritas (luego comentaré un poco sobre ella); el segundo, que lo editaba Nocturna; el tercero, que la edición es preciosa y han publicado los tres libros.

Aunque el libro me ha gustado, no ha sido tan bueno como esperaba. Quizá por el recuerdo de la película, pensaba que me iba a encantar, que no iba a poder parar de leer… y no ha sido así. Me ha gustado, sí. Creo que es un libro que los lectores de fantasía tenemos que leer (y, por supuesto, los escritores de fantasía), pero no es todo lo espectacular que me esperaba y, aunque sí está muy bien escrito y tiene detalles que me han gustado mucho, no estoy de acuerdo con Neil Gaiman cuando afirma que Diana Wynner Jones “es, sencillamente, la mejor escritora de libros de magia para lectores de todas las edades”. A mí, la verdad, se me ocurren bastantes autores mejores que ella, pero me imagino que eso, como casi todo, es cuestión de gustos.

Puntos fuertes:

La edición: a estas alturas todos sabemos lo bien y lo bonito que edita Nocturna. Son cómodos de leer (tapa blanda), y el hecho de que hayan publicado los tres libros a la vez, para mí, es un acierto.

Los personajes: esa mezcla de personajes tan dispares (un mago, un aprendiz de magia, una viejecita hechizada, un demonio del fuego…) crea situaciones muy divertidas y entrañables que nos dejan claro que todo funciona mejor si se juntan distintas fuerzas.

Los escenarios: empezando, claro está, por el propio castillo y todas sus peculiaridades, que es espectacular. Todos los lugares en los que ocurre la historia son geniales y están tan bien descritos que es muy fácil sentirse caminando por ellos, y eso siempre es de agradecer.

La magia: el mago Howl, la bruja del Páramo, demonios de fuego… Ya sabéis que todo (o casi todo) lo que tenga que ver con magia me gusta, y en esta historia la magia es un personaje más.

Lo que más me ha gustado: no sabría decir si me gusta más el castillo o el mago Howl. Desde luego, un personaje tan bien creado como este mago tenía que vivir en un lugar tan genial como su castillo ambulante.

Lo que menos me ha gustado: se me ha hecho un poco largo porque, en mi opinión, la historia avanza con demasiada lentitud y tampoco ocurre nada espectacular que te haga querer seguir leyendo. No se crea tensión, no hay secretos que quieras desvelar avanzando en la historia… Me ha faltado un algo más que ni siquiera al terminarlo he encontrado. Además, me ha hecho llevarme un pequeño chasco con la película. No por culpa de la autora, claro está, pero hay TANTAS cosas cambiadas que, por una parte, no he terminado de entender la necesidad de haberlo hecho y, por otra, he visto necesario cambiarlas, ya que a la historia del libro le falta chispa. Vamos, que el libro se me ha quedado en una lectura regular y ha hecho que la película deje de gustarme tanto.

Al saber que se trata de una trilogía, me dio un poco de pereza pensar que la historia continuaba, pero me he alegrado mucho al saber que, si bien las otras dos historias ocurren en el mismo lugar, son totalmente independientes, así que me apetece mucho leerlas sin la presión de comparar constantemente con una película.

A los que lo habéis leído, ¿qué opinión tenéis? A los que no, ¿creéis que lo haréis algún día?

Gracias y un abrazo para todos.

“Creo que deberíamos ser felices por siempre jamás”.

Diana Wynne Jones, en “El castillo ambulante”.

Anuncio publicitario

Fantasía preciosa en una pantalla/ Beautiful fantasy on a screen

Aún a la espera de ver la última película de los maravillosos Estudios Ghibli, “El viento se levanta”, firmada por Hayao Miyazaki (un genio), quiero dedicar esta entrada a las películas de esta fábrica de sueños.

Son tantos los títulos que me han atrapado, tantas las películas que me han inspirado… “Ponyo en el acantilado”, “El castillo ambulante”, “La princesa Mononoke”, “Arrietty y el mundo de los diminutos”… ¡Tantas!

No sé si es la estética; lo increíbles que son los dibujos; el tempo que utilizan; los diálogos… Seguramente sea el conjunto, pero lo cierto es que todas las películas de Ghibli que he visto me han enamorado por una u otra razón.

Sabéis que creo que la inspiración hay que buscarla en todas las esquinas posibles y el cine, si es así de bonito, es una herramienta muy, muy útil.

Y, para acabar, con todos mis respetos a Disney (y con todo lo que me encanta), me quedo con Ghibli y sus historias y, por eso, os las recomiendo a todos y a todas.

“Las almas de los niños son los herederos de la memoria histórica de las generaciones anteriores”.

Hayao Miyazaki

 

Still waiting to watch the new film by the marvellous Ghibli Studios, “The sun rises”, signed by Hayao Miyazaki (a genius), I want to dedicate this post to the films by this factory of dreams.

There are so many titles that have trapped me, so many movies that have inspired me… “Ponyo on the cliff by the sea”, “Howl’s moving castle”, “Princess Mononoke”, “The secret world of Arrietty”… So many!

I don’t know if it is because of the aesthetic; because of the incredible drawings; becuase of the tempo they use; because of the dialogues… Surely, it is because of everything together, but the truth is that all the Ghibli movies I have seen have made me fall in love for one reason or another.

You know that I believe that inspiration has to be searched in every possible corner and cinema, if it is as beautiful as the one I am talking about, is a very, very useful tool.

And, as a conclusion, with all my respects to Disney (and knowing that I love their movies), I have to saty that I prefer Ghibli and their stories and, for that reason, I recommend them to you all.

“I believe that children’s souls are the inheritors of historical memory from previous generations”.

Hayao Miyazaki