Crítica: El aroma de los libros

Título: El aroma de los libros

Autor: Desy Icardi

Editorial: AdN

En cuanto supe de este libro, me llamó la atención. La portada es preciosa. El título es muy bonito. Habla de libros. Las frases en la contracubierta presentaban un libro maravilloso… No lo he podido terminar.

De verdad que lo he intentado. Que lo empecé con muchas ganas. Que la historia pintaba muy bien, muy original y parecía que los libros iban a ser tratados de una forma distinta (por eso del aroma). He llegado a un poco menos de la mitad y, aburrido como una ostra cada vez que me ponía a leerlo, lo he dejado ahí. Si abres un libro sabiendo que te vas a aburrir, solo esperando a que, de una vez, pase algo que te atrape (y llevas ya unas cuantas páginas), la lectura se vuelve un suplicio, y eso no puede ser.

Está bien escrito, sí. Ese no es el problema. El problema, para mí, ha sido que es muy (muy, muy) lento y muy aburrido. No engancha. La forma de intercalar las distintas historias que cuenta se hace muy pesada y dificulta mucho el ritmo de lectura. No tiene unos personajes fuertes que te hagan querer saber lo que les ocurre. Y, lo peor de todo, el punto de fuerte del libro, el de ese aroma de los libros, está tan mal resuelto que no es creíble (sabiendo que es un episodio propio de la fantasía). Además, sigo pensando que, muchas veces, se alargan los libros sin ningún sentido y te encuentras con historias larguísimas a las que les sobran la mitad de las páginas. Parece, también, que hay determinados libros que, por una u otra razón, hay que aupar desde las editoriales. Con este, si os soy sincero, he tenido esa sensación.

Por no alargarme mucho más en mi opinión (pongo el acento en la palabra opinión), voy con mi análisis de siempre. 

Puntos fuertes:

La portada: muy bonita y atrayente, tanto por la ilustración como por la tipografía, los colores…

El título: ahí es donde cometí (creo) el principal error. Vi la palabra “libros” y me vine arriba…

Lo que más me ha gustado: sintiéndolo mucho, he de decir que no puedo encontrar nada que me haya gustado tanto como para destacarlo.

Puntos débiles:

El ritmo: lentísimo. Además, como digo, el intercalar esas dos historias de esa forma lo enlentece aún más hasta hacerlo muy, muy denso.

El poco peso de los personajes: no me ha enganchado ninguno. Y hay unos cuantos…

El mal uso de una idea que podía ser buena: creo que la idea de que alguien pueda leer libros gracias al olfato es una buena idea, pero no me lo he creído nada. Es un punto de la fantasía, sí, pero, tal y como está estructurada y contada la historia, no me entra, no cuela, no puedo asumirla como parte de ella. Una pena, la verdad.

Lo que menos me ha gustado: que, en cierto modo (además del dinero), tengo la sensación de haber invertido un tiempo en algo que no merecía la pena. 

¿Alguien lo ha leído? ¿Qué opinión tenéis?

¡Un abrazo!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s