Crítica: Las voladoras

Título: Las voladoras

Autor: Mónica Ojeda

Editorial: Páginas de espuma

Si seguís mis reseñas, conoceréis a Mónica Ojeda de cuando leí su “Mandíbula”: 

https://jorgepozosoriano.com/2020/02/21/critica-mandibula/

Aquel fue un libro que me gustó mucho y que me hizo querer saber más de esta autora. Por eso, después de ver por redes este “Las voladoras”, me lancé a leerlo.

Se trata de un libro de cuentos (ocho) con un estilo, por lo que podido ver después de haber ya leído a la autora, muy asentado. Tal y como dije en la reseña de “Mandíbula”, Mónica Ojeda escribe muy bien y tiene un lenguaje tan rico y tan poético que siempre gusta leer. La temática, además, también debe de ser una pauta en sus escritos, ya que me ha recordado a esa historia donde lo macabro, lo sórdido y lo visceral cobran una importancia enorme.

¿Me ha gustado? Sí, sin duda. ¿Me ha encantado? Algunos de los cuentos, sí. Otros… no tanto. Quizás ha sido culpa mía, por haber leído todos los cuentos casi de golpe, pero el hecho es que me han resultado algo repetitivos. Podría decir que la mitad me ha gustado bastante y que la otra mitad se me ha hecho un tanto pesada. Más por el tema y, en algunos, la extensión. Que están todos muy bien escritos es innegable. Pero me ha costado leer varios. 

Puede que haya sido, como digo, porque todos los cuentos buscan (creo yo) y consiguen un retorcimiento de tripas del lector. Lo hace mediante esos hechos sombríos de muertes, de hechos prohibidos, de llevar al límite los morbos, de incestos, asesinatos, sangre, vísceras, vómitos… Para alguna historia, me cuadra y me gusta. Después de leer ocho historias en esa misma línea (y esto es pura opinión mía), me cansa.

Insisto en que me parece un buen libro y en que Mónica escribe a las mil maravillas. Pero, esta vez, no puedo ser tan positivo como lo fui con “Mandíbula”. 

Puntos fuertes:

El lenguaje: sigo pensando que los buenos autores latinoamericanos cuidan más el lenguaje que los propios españoles. En Mónica, eso es un hecho. Qué léxico más amplio, qué de vocabulario latino que, además de encantarme, nos transporta a esas latitudes… Además, a pesar de lo duro de lo que narra, qué lenguaje más poético. En este aspecto, un diez.

El formato: me gustan mucho los libros de cuentos. Me parecen perfectos para momentos de bloqueo lector, de cambiar de género, de salir de alguna lectura algo más densa… Y, además, me parece muy complicado escribir buenos cuentos. En este libro, aunque algunos me hayan convencido menos, hay cuentos excelentes.

La posición de la autora: me repito, lo sé, pero me gusta ver que gente válida, con buena pluma, trabajo y respeto (como es el caso de Mónica Ojeda) va haciendo su camino en la literatura por méritos propios. Con los treinta y dos años que tiene, y los libros que ya lleva a sus espaldas, tiene un futuro muy, muy prometedor.

Lo que más me ha gustado: como cuento, me quedo con “Caninos”. Como punto a resaltar, insisto en el lenguaje y el estilo tan poético de Mónica.

Lo que menos me ha gustado: lo que ya he comentado antes. Una o dos historias sueltas de las que incluye el libro me habrían encantado. Ocho se me hace pesado, algo repetitivo y eso, al final, me resta.

Para terminar, no quiero que penséis que es una reseña negativa. Para nada. Me reafirmo en decir que Mónica es una muy buena escritora, con una imaginación desbordante, un uso del lenguaje espectacular y un valor enorme para escribir sobre ciertos temas sin pelos en la lengua. Sí es un libro que recomendaría, pero dejando muy claro que esos temas no son “agradables” de leer y que, desde mi punto de vista, no es un libro para todo el mundo.

¿Me recomendáis algún libro de cuentos?

Gracias y un abrazo para todos.

“El mundo estaba lleno de cosas terribles que podían dejar de verse si se cerraban los ojos, pero los oídos no tenían párpados”.

“Slasher”, en “Las voladoras”, Mónica Ojeda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s