Crítica: Arbolidades

Título: Arbolidades

Autora: David Hernández

Ilustradora: Maite Mutuberria

Editorial: Kalandraka (Premio de Poesía para Niñas y Niños “Ciudad de Orihuela” 2019)

Cuánta felicidad me está trayendo esta colección tan maravillosa de Kalandraka. Qué bueno es conocer a autores de poesía infantil y diferentes estilos. También, qué gusto es descubrir a ilustradores tan espectaculares.

Este “Arbolidades” es un poemario infantil atípico. Me explico. No tiene rima. No es sencillo de entender. No tiene humor (que no es necesario, pero ya me entendéis). 

Tengo que decir que, al principio, me costó entrar en el poemario. Quizá por ese hábito de enlazar poesía infantil con sencillez y humor (cuando mi poesía infantil no es así, al fin y al cabo) o porque venía de leer varios poemarios llenos de risas. Cuando asumí que no tenía ante los ojos un poemario de ese estilo y pude comprender el sentido de la historia que cuenta (porque cuenta una historia), me metí de lleno y me gustó mucho.

Quizá se deba, también, a que, a veces, pensamos que la poesía infantil es para niños y niñas pequeños y pequeñas, y nos olvidamos de que (más o menos), la niñez lega hasta los doce años. ¿Es un libro para peques? Yo diría que no (aunque a los míos se lo leí y estuvieron atentos, no entendían mucho). Pero es un libro maravilloso para niños en una edad algo más avanzada (¿alrededor de los nueve o diez años?), lo que, en sí, es muy positivo, porque veo poca poesía para esas edades.

Se trata de un paseo por la naturaleza, por el origen de las plantas, por sus semillas, sus hojas, sus ramas, sus troncos, su periplo vital, la interacción de animales y humanos con el mundo vegetal… Y acierta en esa historia. Muchos poemas son capaces de transportarnos a un bosque silencioso y tranquilo, con el agradable sonido del viento agitando los árboles y algunos animales haciendo su vida. He viajado con este poemario, y eso siempre es un regalo.

Mi sensación final es que me costó porque me propuse leerlo con la mirada de un niño pequeño y me perdí. En cuanto cambié esa mirada, me pareció un poemario muy bien hilado, con una simbología preciosa, con un mundo onírico muy reconfortante, con (como digo) una historia muy bien “narrada”. Además, las ilustraciones de Maite Mutuberria son una maravilla y se complementan con los poemas a la perfección. Muy buen tándem, desde luego.

Dicho esto, paso a mi análisis.

Puntos fuertes:

La edad de los lectores: eso que, al principio, me chirriaba ha resultado ser todo un acierto. Me cuesta encontrar poesía para niños que buscan otro tipo de poemas, y este poemario es muy apropiado para esos niños.

El tema: siempre es bueno difundir un mensaje de respeto y cuidado de la naturaleza, y hacerlo a través de la literatura, de la poesía, es algo que me encanta.

Las ilustraciones: en mi opinión, tan importantes como los poemas. Es uno de los libros más bonitos en cuanto a ilustraciones que he visto. 

Lo que más me ha gustado: aunque no esperara decir esto, lo que más me ha gustado es que no tenga rima. Me encanta la poesía adulta sin rima, la de verso libre, la que busca un lenguaje poético sin la necesidad de rimar ningún verso (y es la que yo escribo casi siempre), pero me chocaba leer un poemario infantil sin ninguna rima. No la necesita. Los símbolos son tan potentes que la poesía se hace sola.

Lo que menos me ha gustado: como en casi todos los poemarios, hay algunos poemas que no me han gustado nada por su simpleza, algo que me chirría si los comparo con otros (la mayoría) tan bien creados.

¿Qué os parece a vosotrxs la poesía infantil? ¿Conocíais esta colección y este premio? Si no es así, ¿me haréis caso y buscaréis alguno de estos libros?

¡Un abrazo!

“Te conviene saber que, cuando crezcas,

todo lo que ahora ves habrá cambiado”.

Carta de un árbol a una de sus semillas, David Hernández Sevillano

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s