Título: 84, Charing Cross Road
Autor: Helene Hanff
Editorial: Anagrama
Tengo una suerte inmensa de haber caído en un bloque con vecinos maravillosos. Estos días de confinamiento me lo han dejado más claro aún: tener a gente a la que se quiere cerca es vital.
Mi vecina de al lado, María, periodista, es, además de un amor, una gran lectora. Nos regaló uno de esos vídeos que corren por las redes en los que se cuenta una historia a través de los títulos de los libros que se tiene en casa. Le quedó precioso y, como vi varios títulos que me interesaban, me ha prestado unos cuantos. El primero que he leído ha sido este “84, Charing Cross Road”, que me ha arrancado un trocito de corazón.
Conocía la historia. Fui a ver la obra de teatro dirigida por Isabel Coixet en 2006. Pasé por esa calle y por ese número en unas cuantas ocasiones cuando vivía en Londres. Pero, inexplicablemente, no había leído el libro. Le he puesto remedio. En menos de un día. A mí, que me encantan las historias acerca de librerías, más aún si se encuentran en Londres, ¿por qué he tardado tanto en leerlo? Por fin, y gracias a María, le he puesto remedio. Y me ha encantado, qué os voy a decir.
No me extraña que se haya convertido en un clásico, en un regalo de la literatura del siglo XX, en, según las palabras de la contraportada, “un verdadero libro de culto”, “una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestras vidas los libros… y las librerías”. De nuevo, me pregunto, ¿¿por qué he tardado tanto en leerlo??
Dicho esto, paso a mi análisis:
Puntos fuertes:
El formato: son pocos los libros epistolares que he leído porque no son los libros que me suelen gustar, pero esta es una lectura preciosa, amena, ligera…
El escenario: librería y Londres. Poco más que añadir.
La ternura: en un momento post-bélico como el que narra el libro, con un Reino Unido sumido en la reconstrucción, qué historia más bonita y más tierna.
El amor por los libros: toda lectura que ponga a los libros como los mejores objetos del mundo tiene mi beneplácito. En ese sentido, “84, Charing Cross Road” es un libro esencial.
La vida de la autora: resumida en unas pocas páginas tras el epílogo, la vida de Helene Hanff es de esas que interesan. Os animo a buscarla para saber cómo fue.
Lo que más me ha gustado: que se lee en un suspiro (qué necesarias me resultan las historias buenas y breves) y que lo que se queda tras leerlo es una sensación de amor. Hacia las personas. Hacia las librerías. Hacia los libros. Qué maravilla, ¿no creéis?
Lo que menos me ha gustado: por decir algo, que muchos de los libros a los que se hace referencia (biblias, evangelios, críticas, cartas…) no me interesan en absoluto.
Mi sensación final es que es un libro necesario para todos los que amemos, precisamente, los libros. Un buen té (ha de ser té, un Earl Grey con un chorrito de leche, quizá) y un par de horas para disfrutar de una lectura que se os quedará en el alma para siempre.
“Las personas que viajan a Inglaterra encuentran exactamente lo que buscan”.
84, Charing Cross Road