Crítica: Guardianes de la Ciudadela: El bestiario de Axlin

Título: Guardianes de la Ciudadela: El bestiario de Axlin

Autor: Laura Gallego

Editorial: Montena

Hacía mucho tiempo que los libros de Laura Gallego no me llamaban la atención hasta que salió este, así que no dudé en pedirlo para el Día del Libro y pronto lo tuve entre mis manos.

Como ya os dije, con “la Gallego” me pasa algo curioso: o me encantan sus libros o no me gustan nada de nada. Estaba casi seguro de que este estaría entre los que encantarían, pero mucho me temo que no ha sido así. De hecho, llevaba ya varias páginas pensando en dejarlo y fui leyendo más por ver si me enganchaba en algún momento, pero hoy, en la página 277, he decidido no terminar de leerlo.

No quiero que esta crítica se lea como un ataque a Laura ni pretendo sentar cátedra de nada. De hecho, he pensado no escribirla por si hería algunas sensibilidades o se malinterpretaban mis palabras, pero os prometo que es una opinión que parte de la admiración por una de las autoras más importantes de literatura juvenil a nivel nacional y el reconocimiento de su valía.

Puntos fuertes:

La historia: sí, la historia como tal, la sinopsis, lo que encontramos en la contraportada y que nos cuenta qué va a ocurrir me parece genial (aunque el resultado no me haya convencido).

Los nombres: aunque hay algunos que veo un tanto forzados, me gusta que todos los nombres de los personajes incluyan una letra “x”.

El libro de Axlin: me encanta la importancia que se le da a saber leer y al libro de Axlin.

Lo que más me ha gustado: aunque después me defraudara, la idea me parece muy buena.

Puntos débiles:

El ritmo: muy lento, demasiado para mi gusto.

Que sea una saga: si me he aburrido en 277 páginas, no quiero ni imaginar leerme (si las dos partes siguientes tienen la misma extensión) otras 1300 más. Creo que la historia no da para tanto.

Los monstruos: ninguno me ha dado miedo, los nombres me parecen bastante ridículos y no los veo creíbles.

El amor: llamadme frío o insensible, pero en historias así, el amor me sobra. Si leo fantasía es para perderme en mundos mágicos de la mano de criaturas fantásticas (tal y como me pasó con, por ejemplo, “Memorias de Idhún”), no para que historias de amor tan forzadas como esta me alejen de esos mundos. Había veces en que no sabía si estaba leyendo fantasía o romántica o si la autora era Laura Gallego o Corín Tellado. Frases como “el corazón de xxxxx golpeaba salvajemente contra su pecho. Conocía las reglas no escritas del galanteo…” o diálogos como

– No lo puedo creer ­-murmuró-. Esto es una gran locura.

– Puede que sí -admitió xxxxx-, pero es nuestra locura, y me encanta…

han terminado por obligarme a dejarlo porque, con todo el cariño del mundo, me parecen metidos con calzador, muy manidos y totalmente innecesarios.

Lo que menos me ha gustado: en pocas palabras, me parece un libro muy lento, muy simple y muy aburrido. No sé si lo he leído en un momento inadecuado; si mi edad ya no es la adecuada para leer este tipo de libros; o si, simplemente, los libros de Laura no me aportan nada nuevo. Puede que sea un libro buenísimo y sé que hay mucha gente a la que le ha encantado, pero no es mi caso. Esto, sumado a los puntos débiles, me llevan a buscar una lectura que me entretenga y a despedirme de esta saga aquí.

¿Alguno lo ha leído? ¿Qué opinión tenéis?

¡Un abrazo!

“Hay algunos monstruos que se parecen mucho a los humanos”.

Laura Gallego, Guardianes de la Ciudadela: El bestiario de Axlin

 

 

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “Crítica: Guardianes de la Ciudadela: El bestiario de Axlin

  1. Supongo que cada persona puede tener su opinión, pero no quiero que nadie que tenga dudas en comprar el libro se desanime y no lo haga, mi opinión es que el libro está bien, y los fallos que tú insinuas son meramente subjetivos; ni que decir tiene que este libro me ha encantado, uno sin duda de mis favoritos, pues la forma que tiene para contar esta historia, desde mi punto de vista es magnífica. Tengo curiosidad por saber si el libro hubiera estado mejor si hubiera contado con una narración en 1°persona en vez de en 3°…. Pero el resultado desde mi punto de vista no podía estar mejor, y lo único malo de que sea una saga es que necesito esperar para continuar con la historia de Axlin.

    • Querido Adrián,

      En primer lugar, me encanta que te hayas pasado por mi blog y me hayas dejado este comentario y te lo agradezco de corazón. En segundo, insisto (como dejo claro en la crítica) en que es mi opinión como lector asiduo de fantasía y de la propia Laura Gallego y que, quizá, lo que ocurre es que ya la he leído tanto que todo termina por parecerme igual y me aburre; o que no esté en el momento o en la edad de seguir leyendo historias así. No puedo evitar que la historia me parezca lenta (lentísima), aburrida (mucho) y que no me aporte casi nada, por eso lo expreso así en esta entrada. Desde mi punto de vista, uno de los «problemas» principales de Laura es que tocó techo con «Memorias de Idhún» y mucho de lo que vino después se queda muy corto (al menos para mí, repito). No obstante, me alegro mucho de que haya lectores que la sigáis disfrutando, está claro que es una de las grandes.

      Aprovecho para invitarte a leer mi libro de fantasía, ya que veo que te gusta ese género. Encontrarás información por el blog y mis redes (jpozosoriano),a las que te invito también.

      Un abrazo fuerte y que sigas leyendo con la misma ilusión siempre 🙂

      Jorge

    • Has criticado Memorias de Idhún? Por qué ? Por la historia de amor entre los tres protagonistas? No lo entiendo… Es mi saga favorita y la verdad es que si hicieran una serie me encantaría ser Victoria.

  2. Hola Marina,

    Mil gracias por pasarte por el blog y comentar 🙂

    La reseña es de «El bestiario de Axlin», que no me gustó nada; y he mencionado «Memorias de Idhún» para decir que me gustó, en comparación con este libro y esta saga que no leeré.

    Un abrazo,

    Jorge

  3. Llevo un ratito leyendo tu blog, porque voy enlazando todas tus reseñas con libros que me he leído. Por lo que escribes sobre tus gustos, te aseguro que solo por saber de dónde surgen los monstruos de la saga te merecía la pena leerla. Te animo a darle una segunda oportunidad. Gracias por tu dedicación y por hacernos disfrutar aún más de los libros.

    • ¡Hola!
      Muchas gracias por pasarte y comentar 😉
      Con Laura Gallego creo que ya he tocado techo. Hay libros suyos que me gustan mucho y otros que no me gustan nada, como es el caso. Ya no solo por los monstruos (me enteraré del origen), sino por otros muchos motivos.

      No era un libro para mí, lo tuve claro.

      De verdad que mil gracias por tu tiempo.

      Un abrazo,

      Jorge

  4. No suelo escribir comentarios, pero esta vez me he visto en la obligación. Llevo un rato viendo críticas sobre “El bestiario de Axlin” y debo decir que esta es la única con la que me siento más identificada. No he terminado el libro pero me está costando seguirlo, lo voy a terminar, pero más por el cariño que le tengo a la autora.

    Considero que la idea que desarrolla en el libro es muy buena, incluso me recuerda un poco a la temática de los videojuegos, monstruos que te atacan por el camino y debes defenderte mientras vas avanzando descubriendo más mundo, personajes y armas. Pero ya me empezó a echar para atrás el echo de que hasta más de la mitad del libro solo esta Axlin. Quiero decir, aparecen muchos personajes pero que están ahí para llevarla del punto X al punto Y. No hay un secundario con el que encariñarte.
    Pero lo que me hizo plantearme continuar leyendo fue ese romance tan forzado. No le encuentro sentido, creo que podía haber jugado más con ello. Y esas frases que mencionas, cuando las leí estuve a punto de darlo por abandonado.
    Bueno solo quería dejar mi opinión, me sabe mal porque tengo mucho cariño a Laura Gallego. No se si es que ya he leído mucho de este género, que me he vuelto muy crítica o que con los años he cambiado de gustos, pero no he podido conectar con este libro y sus personajes.

  5. Duda en el bastion se menciona que esta dividido en dos zonas que se dividen por el color de sus ojos sin embargo tambien se menciona que separan a chicos de chicas por tanto esta el bastion dividido en cuatro??

Responder a Blanca Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s