Título: Serafina y la capa negra
Autor: Robert Beatty
Editorial: Alfaguara
Os confieso que me leí este libro “por error”. Pedí por mi cumpleaños “Seraphina” (del que también haré crítica en algún momento) y me llegó “Serafina”. Lo mejor de todo es que me llegó la segunda parte, “Serafina y el bastón maligno”, y, como vi que la historia podría gustarme, me compré el primero y lo leí.
La saga tiene muchísimos premios y reconocimientos y, por lo general, las críticas y reseñas que he leído son bastante positivas, aunque os dejo con mi análisis, como siempre: puntos fuertes, lo que más me ha gustado y lo que menos.
Puntos fuertes:
La propia historia de Serafina. Es un muy buen personaje y su “origen” es uno de los aspectos que más me han gustado del libro.
Los escenarios: será por mi fascinación por Agatha Christie, pero la Casa Biltmore y todos sus alrededores me parecen el lugar idóneo para una historia de misterio.
El villano: sin que desvele nada, me gusta cómo aparece el malo de la historia, sus motivos y la capa negra es un buen punto.
Lo que más me ha gustado: aunque es fácil verlo con anticipación (es lo que tiene leerse un libro así con más de treinta años), saber quién es Serafina, de dónde viene y por qué es así me ha gustado bastante.
Lo que menos me ha gustado: por una parte, como acabo de indicar, creo que es un libro que está hecho para la edad que es. Bueno, rectifico, indican que es a partir de los nueve años y, por lo que conozco gracias a mis alumnos, creo que a los nueve años a muchos chicos se les haría largo y algo complicado (aunque es mi opinión y hay excepciones, claro). Lo que quiero decir es que hay libros middle-grade que son muy aptos para adultos, pero no me parece que este sea el caso. Me ha costado bastante seguir leyendo, me ha aburrido en muchas partes y hasta a mí se me ha hecho largo y pesado. Puede que sea algo mío, pero se me queda pobre. Algo que tampoco me gusta es que sea una saga. A veces tengo la sensación de que una historia quedaría mucho mejor en un único libro que en una saga. Me parece que, tras el éxito de esta primera parte, el autor o los editores o quien fuera decidieron aprovechar el tirón y continuar una historia que, para mí, está rematada. Puede que me desdiga cuando lea los libros siguientes, pero suelo equivocarme poco con estas cosas. Aunque algunos queráis matarme, me pasó lo mismo con la tetralogía de Ruiz Zafón: con La sombra del viento me quedé maravillado, pero de la segunda parte me leí solo unas pocas páginas porque me pareció alargar una historia porque sí y que era más de lo mismo.
Aun así, y ya que tengo el segundo libro y que ya ha salido el tercero, intentaré terminar la saga para saber qué ocurre con un personaje que, como os digo, sí me parece interesante. ¿Recomendarlo? Bueno… A un adulto, no (y yo leo muchísima literatura infantil y juvenil, además de escribirla). A chavales a partir de cuarto de primaria (unos diez años) sí creo que les puede gustar (aunque insisto en que creo que a muchos se les hará largo). En fin, que no es un libro que me haya encantado, la verdad, aunque sí ha tenido puntos que me han gustado y que me invitan a seguir leyendo.
¿Alguno lo ha leído? ¿Qué opinión tenéis?
¡Un abrazo!
“No son las batallas que perdemos o ganamos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar”.
Paul Beatty, Serafina y la capa negra
Hola, se lo quiero regalara a mi ahijada de 13 años ¿Crees que es buena idea? Tal vez para uno de 9 años se le hace largo, pero para alguien de 13…¿también?
¡Hola, Isabel!
Lo primero, gracias por leerme y por comentar, me hace mucha ilusión 😉
Depende un poco de cómo de lectora sea tu ahijada. Con trece años es más que suficiente para que no le resulte complicado, pero ten en cuenta, también, que es una trilogía. Además, en mi opinión, hay historias mejores. Mira a ver «El tiempo de los magos» (tienes la reseña justo al principio del blog) y su segunda parte. A mí me ha gustado bastante el primer libro. Depende, también, de qué tipo de libros le guste leer. Serafina es menos fantasía y más misterio.
Yo te recomiendo que eches un vistazo por librerías y blogs antes de decidir. Y, si necesitas algo de orientación, ya sabes.
¡Un abrazo!
Jorge