Crítica: La caja de Bernit, de Pablo Ferradas

Título: La caja de Bernit

Autor: Pablo Ferradas

Editorial: Autopublicado

 

Tengo este libro porque Ana González Duque (que me ayudó bastante con El destino de Tamarán) me dijo que lo presentaba ella y que me pasara por allí para conocernos en persona, y me alegro de que me lo propusiera. Por conocerla a ella, claro, y también por conocer la historia de los hermanos Hojaestrella y, de paso, la del propio Pablo Ferradas. Os dejo con mis puntos fuertes y, como siempre, lo que más y lo que menos me ha gustado.

Primero: la historia sobre los atlantes y los yncari. Este capítulo en el que se cuenta qué ocurrió con el señor Lorient y la dama Alhenna me pareció lo mejor de todo el libro. Es más, si estás leyendo esto, Pablo, ¡saca un libro en el que le saques más provecho a esa parte!

Segundo: la forma de Pablo Ferradas de narrar, de hilar unos hechos con otros para darle forma a la historia, ya que es bastante fluida y amena.

Tercero: los personajes. Ya sabéis que me encantan los personajes inventados, sacados de la imaginación del autor, y en La caja de Bernit hay algunos de esos que me han parecido muy originales.

Cuarto: aunque parezca una tontería, que los capítulos se titulen igual que lo último que se dice en el capítulo anterior me gustó.

Lo que más me ha gustado: como he dicho, el capítulo en el que se narra la historia de los atlantes, es un capítulo maravilloso.

Lo que menos me ha gustado: voy a decir dos cosas. En primer lugar, los numerosos errores que encontré. No me refiero a errores de estilo (ahí no me meto), pero sí encontré múltiples erratas y errores orto-tipográficos que me “molestaron” un poco. En segundo, los nombres creados cambiando de orden las letras de nombres que ya existen no me convencieron para nada. Al igual que otros como Kath’ang o Rayas sí me gustan, otros como Farael o Plira no me pegan para nada en una historia como esta.

Lo que me gustaría resaltar de este libro, que sí recomendaría porque creo que es una buena historia, bien narrada y con varios puntos originales, es que creo que Pablo Ferradas tiene mucho que contar y que puede contarlo muy bien. Por eso, os animo a descubrir a este autor si no lo conocéis y a ti, Pablo, si me lees, te animo a seguir contándonos más en próximos libros.

Si tenéis opiniones parecidas o contrarias a las mías, estaré encantado de leerlas.

Un abrazo,

Jorge Pozo Soriano

“En cualquier momento y dondequiera que mires, ocurren cientos de cosas asombrosas”.

Pequeño en “La caja de Bernit”, de Pablo Ferradas

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s