Recuerdos con forma de letras

¿Qué libros recordáis de vuestra infancia? ¿Os leían cuentos antes de dormiros? ¿Son las letras parte de vuestros recuerdos?

Hay gente que no le da casi importancia, pero leer y ser leídos cuando somos pequeños es fundamental si queremos que tanto nuestra educación literaria como nuestros hábitos de lectura sean lo más positivos posible. Ese primer contacto con la literatura puede conseguir que un niño la vea como algo entretenido, algo divertido y, sobre todo, algo habitual. No solo es importante que los niños lean o que sus padres u otros familiares les lean. El simple hecho de ver que en casa se lee con asiduidad, saber y ver que hay libros en las estanterías, en las mesillas de noche o en los bolsos es otro aspecto que puede significar mucho en la idea que los niños se creen sobre la literatura.

Una de mis mayores suertes y uno de los motivos más importantes por los que puedo sonreír cada día son mis padres. Ya no es solo lo maravillosos que son (¡os quiero!), sino que siempre han estado en un contacto permanente con los libros y me han facilitado esa cercanía desde antes incluso de tener uso de razón. Recuerdo con un cariño inmenso cómo mi padre se acostaba en mi cama para inventarse cuentos sobre Mortadelo, Filemón y un pequeño ratón que siempre les robaba un bocadillo de queso. Pobre Mortadelo, siempre se llevaba todas las broncas. Es uno de los recuerdos más bonitos que tengo y, aunque era muy pequeño, lo veo con claridad absoluta.

También recuerdo cómo me leían las «Nanas de la cebolla», uno de mis poemas preferidas, y cómo a partir de ese momento comencé a interesarme por la poesía hasta el punto de empezar a escribir algunos versos.

Libros por todas partes. Regalos. Préstamos. Compras. Recomendaciones. Mi casa siempre ha estado (y lo seguirá estando) llena de libros. Porque los libros son amor, son sonrisas, lágrimas… Son sentimientos compartidos, aventuras vividas, viajes realizados… ¿Por qué privarles de todo eso a los niños?

Pd. Gracias a Víctor por la fotografía 🙂

«Una casa sin libros es como una habitación sin ventanas».

Heinrich Mann

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Recuerdos con forma de letras

  1. Me emociona mucho que tengas esos recuerdos de tu infancia, y me llena de felicidad pensar que a podido ayudarte a cumplir tu sueño.Tienes una forma de escribir tan fresca que invita a la lectura. BRAVO JORGE

  2. Magníficos tus recuerdos, tu visión de la vida y tu reflexión sobre la literatura…pero mucho mejor es aún la forma que tienes de contarlo. Espero que llegue a mucha gente, lo mereces y lo necesitamos. Un abrazo,
    Dani

    • Muchas gracias por el comentario, Dani. Mis recuerdos son, en gran parte, culpables de la visión que tengo de la vida. Cuando se tiene la suerte de crecer en un hogar como el mío, con una familia maravillosa y unos padres que ocupan toda su vida en enseñarnos a vivir y a intentar que seamos felices, todo lo demás viene solo.

      Un abrazo también para ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s