Sobre determinados premios de poesía…

“A la persona correcta tu mundo no le dará miedo, sino ganas de conocerlo”.

“Cuando la vida te regala personas extraordinarias, cuídalas. Esas no regresan”.

“Quien quiera estar, está, incluso en la distancia. Porque el interés no se oculta, se demuestra”.

“No detengas lo que se va ni te alejes de lo que está viniendo. Algunos cambios son buenos”.

“¿Y si te amas con la fuerza que usas para amar a otra persona?”.

No. No son frases encontradas en productos de Mr. Wonderful.

No. Tampoco son proverbios antiguos encontrados en azucarillos ni en galletas de la suerte.

No. No son frases encontradas en libros de autoayuda.

No. No son poemas.

¿O sí?

Esperad. Culpa mía. No lo he copiado bien.

“A la persona correcta

tu mundo no le dará miedo

sino ganas de conocerlo”.

“Cuando la vida te regala

personas extraordinarias,

cuídalas.

Esas no regresan”.

“Quien quiera estar,

está, incluso en la distancia.

Porque el interés no se oculta,

se demuestra”.

“No detengas lo que se va,

ni te alejes de lo que está viniendo.

Algunos cambios son buenos”.

“¿Y si te amas con la fuerza

que usas para amar a otra persona”.

Ay, qué fallo más grande he tenido. Se me había olvidado darle al tabulador después de algunas palabras. Ahora, sí. Mucho mejor. Perfecto. POEMAS. Es más, poemas de premio. Incluso más, poemas premiados. 20.000€, ni más ni menos. Por escribir frases de azucarillo, de carpeta de adolescente, de galleta de la suerte, de taza de mercadillo, de libro de autoayuda y separarlas sin ton ni son para que, al menos, parezca que tengan forma de poesía.

Pero, no. No lo es. No es poesía. Será otra cosa. Alguna, quizá, de todas esas que acabo de enumerar. Quizás otra cosa distinta. Pero poesía no es.

Es tan evidente que este premio se lo ha sacado la editorial de la chistera para vender poesía como churros que da hasta un poco de nausea. Tres ediciones se han realizado de este premio. Las tres (oh, casualidad) para influencers o, al menos, personas que cuentan sus seguidores en Instagram por miles (más de 700.000 este último ganador). Porque, no, amigos y amigas. Como ya he dicho muchas veces, no hace falta saber escribir para ser escritor. No hace falta ser poeta para escribir poemas. No hace falta saber escribir bien para ganar premios. Basta con llegar con un aval que se convierta en el símbolo del dólar o del euro en los ojos de los editores. Basta con haber pasado por la televisión y haberse granjeado una buena horda de fans con capacidad de crítica mínima. Basta con comprar seguidores y likes en Instagram hasta reventar los números. Porque, sí, me he dado una vuelta por el Instagram de este último ganador y, con ochenta y ocho publicaciones (todas iguales, ¿poemas? escritos en negro sobre fondo blanco), cuenta con setecientos diecisiete mil seguidores. No he ido uno a uno, pero sí he bajado lo suficiente como para ver que muchos de ellos son falsos. Por algo el propio autor tuvo que publicar un vídeo en el que aseguraba existir y no ser una cuenta manejada por bots que vomitaban, perdón, escribían frases en su cuenta. Sin palabras. De verdad que me quedo sin palabras.

Esto, amigos y amigas, es lo que triunfa ahora. O lo que tiene que triunfar. Insisto, me quedo sin palabras.

Los premios literarios se entienden (o se deberían entender) solo como un trampolín para impulsar voces nuevas que lo merezcan o reforzar a voces ya existentes que lo merezcan. Una oportunidad brindada por las distintas editoriales para ayudar a esas voces. Hacer lo contrario es repugnante. Usar a personas sin ninguna calidad literaria como trampolín para que las editoriales ganen ventas fáciles es repugnante. Dejar en la cuneta a poetas con voces gigantescas en detrimento de influencers con menos poesía en su voz que vergüenza es repugnante. A mí, al menos, me repugna.

Sigo deseando a diario que, algún día, la estupidez humana toque techo y emprenda el viaje de vuelta. Que la codicia humana toque techo y emprenda el viaje de vuelta. Que la capacidad humana para hacer el ridículo toque techo y emprenda el viaje de vuelta. Porque esto ya cansa, y mucho. Apesta, incluso. 

Por favor, dejen de un lado la estupidez. Dejen de un lado la codicia. Dejen de hacer el ridículo.

“Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro”.

Albert Einstein (en su versión científica).

“Hay dos cosas infinitas:

el universo

y la estupidez humana.

Y del universo

no estoy seguro”.

Albert Einstein (en la que podría haber sido su versión poética, quizá premiada).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s