Crítica: Seis de cuervos

Título: Seis de cuervos

Autor: Leigh Bardugo

Editorial: Hidra

En cuanto empecé a ver este libro por redes (muy buen trabajo de la editorial) y leí el argumento supe que tenía que leerlo. Siempre he tenido debilidad por esas historias con grupos de personas con distintas habilidades que luchan por un fin común. Un convicto, una espía, un pistolero, una Grisha, un ladrón, un fugitivo… Demasiado tentador para no leerlo, así que me tuve que hacer con él.

Aunque es un libro bastante comentado en redes, os dejo, como siempre, con mi análisis de puntos fuertes, lo que más me ha gustado y lo que menos.

Puntos fuertes:

La edición: aunque no siempre es bueno juzgar un libro (ni nada) por su aspecto físico, decir que la edición de este libro (al igual que su continuación) no llama la atención es, simplemente, mentir. La portada es preciosa y que los filos de las páginas no sean blancos, sino negros (rojos en el segundo libro, preciosos) ya es algo que atrae, y mucho.

Los personajes: todos son tan dispares y peculiares que su unión parece algo imposible. Las habilidades de cada uno son las que los hacen ser de una u otra forma y todas esas disputas entre ellos, amenazas y secretos los convierten en unos personajes geniales. Además, están muy bien descritos por la autora. Kaz, el protagonista, es un “personajazo”, al igual que Nina, mi favorita, e Inej, que tampoco está nada mal.

Los escenarios: el mundo creado por Bardugo es una maravilla. Cada ciudad, cada edificio, cada lugar que aparece en la novela está lleno de detalles y son muy originales y apropiados para la historia.

Lo que más me ha gustado: además de esa unión de personajes tan distintos, me ha encantado todo lo relacionado con los Grisha. Si no he leído mal, la autora publicó anteriormente una trilogía en la que los Grisha son los protagonistas. Me encanta todo lo que tiene que ver con ellos, al igual que me gusta todo lo relacionado con la jurda parem, así que tendré que echarle un ojo también a esos libros.

Lo que menos me ha gustado: quizás por todos esos detalles que se dan, la historia sucede muuuuuuuuuuuuuy lenta. Y pongo tantas úes porque, de verdad, se me ha hecho muy, muy largo. Me gusta que las descripciones sean detalladas (yo mismo las hago así en mis libros), pero hay escenas que tardan una eternidad en ocurrir y he tenido muchas tentaciones de avanzar páginas sin leerlas porque me había cansado. En mi humilde opinión, esta misma historia con unas cuantas páginas menos habría sido una historia redonda. Por otra parte, y esto es algo personal, no me gusta que haya capítulos de veinte páginas y otros de tres. Me corta el ritmo de lectura.

Mi sensación final al terminar esta primera parte de la saga es que es un muy buen libro. La historia es muy buena. Los personajes son muy buenos. Los escenarios son muy buenos. Tiene muchas ideas que no he leído en otros libros. Está muy bien escrito. Mantiene la tensión por saber qué va a ocurrir. Demasiado largo. Lento, muy lento, casi siempre. Aburrido (por lento) en algunas partes. Aun así, y aunque me ha costado, me ha gustado mucho y, en cuanto me desintoxique del “universo cuervo” un poco, le meteré mano a la segunda parte, que ya está esperando en mi librería.

A los que lo habéis leído, ¿qué opinión tenéis? A los que no, ¿creéis que lo haréis algún día.

Gracias y un abrazo para todos.

“Ninguno de nosotros sigue adelante sin una mirada hacia atrás. Continuamos llevando siempre con nosotros a los que hemos perdido.”

Leigh Bardugo en “Seis de cuervos”.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s