Crítica: El silencio de la guerra

Título: El silencio de la guerra

Autora: Antonio Monegal

Editorial: Acantilado

Cada vez soy más de ensayo. Antes los leía muy de vez en cuando, pero ahora siento con mayor frecuencia la necesidad de esas lecturas en las que encontrar un aprendizaje, esas lecturas que no son solo para leer, sino para estudiar, para crecer en conocimientos.

Además, si el autor es Antonio Monegal, último Premio Nacional de Ensayo por su maravilloso “Como el aire que respiramos” (libro que leí y que, sin tener ni idea de por qué, no he reseñado), la lectura se vuelve aún más placentera.

También ha sido importante para elegir este libro mis ganas de saber más sobre las guerras, del porqué de las guerras (si es que hay porqués que valgan), de cómo afectan no solo a quienes participan en ellas, sino a la globalidad de la humanidad, a la memoria colectiva… a todo, en general.

Y este libro trata sobre todo eso y, además, habla de cómo se han representado las distintas guerras a través de todos los medios posibles (pintura, fotografía, cine, literatura…), cómo la guerra forma parte de la cultura, cómo su tratamiento (casi siempre sesgado) ha afectado al desarrollo de la sociedad. Lo hace con una innumerable lista de exposiciones, obras de arte, libros, películas, artículos periodísticos… Un maravilloso inventario de qué leer y qué ver para seguir aprendiendo sobre este apasionante tema (tengo apuntados no sé cuántos “ver esta película”, “buscar esta fotografía”, “leer este libro”). Como bien sabéis, me gustan muchísimo las lecturas que me llevan a otras lecturas. Me pasa con las citas en los poemarios y me pasa, también, con las referencias en los ensayos.

Por eso me ha gustado tantísimo este libro. Por eso, estoy seguro, seguiré leyendo todo lo que Monegal siga publicando. Por eso, el ensayo se está convirtiendo en un género cada vez más presente en mis estanterías.

Lo que más me ha gustado: que es muy probable que siga investigando para escribir un poemario sobre el tema de las guerras.

Lo que menos me ha gustado: saber que el motivo de este libro es el que es: la sinrazón de las guerras y todos los muertos que suponen.

“¿Qué es una guerra para los que no hemos vivido una en carne propia?”

Antonio Monegal

Deja un comentario