Título: Ave, Eros
Autor: Ana Rodríguez Callealta
Editorial: La isla de sístola
Adquirido en: Librería Taiga Madrid
Cuando entrevisté a Abraham Guerrero Tenorio (poeta ganador del Adonáis) me recomendó a Ana Rodríguez Callealta y, como sabéis que soy muy bien mandado en esto de las recomendaciones poéticas de poetas en los que creo, la he leído.
Y me ha gustado.
Mucho.
Poeta joven (nacida en 1988), pero experta en el verso y alejada de modas tan oportunas como (espero) efímeras. Gaditana, como tantos buenos poetas (ahí están Alberti, Antonio Hernández, Raquel Lanseros, Manuel Francisco Reina o el propio Abraham, entre otros y otras). Original (mucho), sin abandonar la tradición. Con figuras, recursos e imágenes que me han gustado mucho y que son muy potentes. Con referencias literarias, mitológicas, cinematográficas.
Una poesía fluida a la vez que intensa. Sencilla de leer, pero muy bien trabajada. Una poesía muy buena de una muy buena poeta.
Además, el libro empieza con una cita de mi querida Ángela Figuera Aymerich. ¿Qué más se puede pedir?
Para abrir apetito, os dejo algunos de los versos que más me han gustado:
Del poema Pliegos de cordel
Será verdad tal vez que el universo
en vez de contraerse se me expande
quemándome en su riego la razón.
Del poema In vitro
Prefiero proyectarme limitada:
sujeto femenino que ha llorado
y pide que lo adopten con su miedo.
Del poema Errata naturale
Los tigres se me ponen en los ojos
moviéndose hacia el dorso de tu boca,
dejándome desnuda en la estacada.
Sí, me gusta mucho un endecasílabo bien construido, no lo puedo evitar…
Dicho esto, voy con mi análisis con lo que más y lo que menos me ha gustado del libro.
Lo que más me ha gustado: es algo que ya he dicho más de una vez, pero me quedo con ir descubriendo poetas tan buenas como Ana.
Lo que menos me ha gustado: por decir algo, una cita en uno de los poemas de uno de esos poetas que jamás leeré…
¿Conocéis a la autora? Si no es así, ¿buscaréis leer algo suyo?
¡Un abrazo!
“Tierra tú. Para tus muertos. Tierra tú.
Algo tendrán que comer”.
Fragmento de “Jane Austen: ubi sunt?”, Ana Rodríguez Callealta