Crítica: Verano en el asteroide

Título: Verano en el asteroide

Autora: Manuel López Gallego

Editorial: Edelvives

XXIII Premio Alandar

La semana pasada tuve el gusto de ir a los Premios Edelvives, en el Espacio Delicias de Madrid.

Ya sabéis que me gusta mucho leer literatura infantil y juvenil y, la verdad, últimamente, entre el trabajo y la poesía, la tenía bastante olvidad. Por suerte, al terminar el acto nos entregaron una bolsa con este Premio Alandar y con el Premio Ala Delta, de literatura infantil.

Por casualidades de la vida, resulta que este libro tiene sus cimientos en “El principito” y, sobre todo, en su autor, Antoine de Saint-Exupéry. Aunque no he leído nada aparte de “El principito” (que es, como sabéis, uno de mis libros favoritísimos y con el que siento una conexión enorme), la figura de Saint-Exupéry siempre me ha interesado mucho, y en este libro se habla muchísimo de su historia, de su biografía, de curiosidades, de sus libros… Vamos, todo un acierto que me ha hecho disfrutar muchísimo de la lectura.

Apoyado en esa historia, y con citas de libros de Saint-Exupéry al inicio de cada capítulo, el protagonista avanza en su periplo vital hasta obtener su lugar en el mundo. Con una familia desestructurada, un ambiente en el colegio y en el barrio que no ayudan y una personalidad por formarse, Horacio encuentra su espacio en un lugar lleno de referencias al su autor favorito, lejos de aquello que le complica la vida.

En este libro se habla de la superación personal, de atravesar el divorcio de los padres, el egoísmo y la inmadurez de un padre que no supera sus traumas, del acoso (permitidme que, como siempre hago, no le añada el “escolar”), de los sueños, de ese periodo tan complicado en nuestra existencia que es nuestra adolescencia, dándonos algunas pistas sobre cómo poder lidiar con ella.

Un muy buen libro, la verdad. Entretenido, bien escrito, con algo de intriga, con un personaje de los que se recuerdan y con mucho, mucho Saint-Exupéry.

Lo que más me ha gustado: la historia me ha gustado, pero (no podía ser de otra forma) me quedo con el acierto de incluir a Saint-Exupéry casi como un personaje más.

Lo que menos me ha gustado: ver cómo muchos (¿demasiados?) libros juveniles se valen del acoso como punto de partida. Me parece perfecto que se hable de un problema que existe, pero creo que se está abusando un poco…

“El mayor bien de un hombre es la paz”.

Manuel López Gallego

Deja un comentario